La Zona Franca de Barcelona refuerza su apuesta por la nueva economía con la ampliación de BNEW
Barcelona respirará el evento BNEW en todas partes y viceversa durante la celebración de este innovador acontecimiento del 5 al 8 de octubre de este año. De forma entusiasta lo aseguraban este jueves, Pere Navarro y Blanca Sorigué, delegado especial del Estado y directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), respectivamente, en la presentación de la segunda edición de Barcelona New Economy Week (BNEW).
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) impulsa la segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), con un programa ampliado que duplica las temáticas tratadas en su primera edición y consolida así el papel del CZFB como motor de la recuperación y de la nueva economía. La segunda edición de BNEW contará con diez verticales que abordarán diferentes sectores y temáticas alrededor de los retos de futuro, con un foco muy claro en la innovación, el talento y la sostenibilidad. Así, a las cinco temáticas de 2020 (Logistics, Digital Industry, Ecommerce, Economic Zones y Real Estate) se sumarán este año cinco nuevas áreas de carácter más transversal: Mobility, Sustainable, Talent, Science y City.
El CZFB redobla así su apuesta para generar un evento referente tras el éxito de la primera edición de BNEW, que sumó cerca de 11.000 profesionales registrados de 111 países. En este sentido, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, afirma que “el extraordinario balance del primer BNEW ha constatado la necesidad y la utilidad de un evento de estas características, 100% profesional, totalmente disruptivo con un formato híbrido físico y virtual”. En este sentido, Navarro añade que “BNEW es una muestra de cómo el Consorci de la Zona Franca de Barcelona actúa como motor de transformación”.
La segunda edición de BNEW seguirá apostando por la internacionalización como elemento clave, así como por la generación de negocios a través del networking 100% virtual utilizando inteligencia artificial, casando intereses y poniendo en contacto de forma directa a la oferta y la demanda. Igualmente, en el espacio del BVillage las empresas participantes podrán realizar presentaciones por videoconferencia de sus productos o servicios, así como interrelacionarse con los asistentes. La organización espera pasar de las 128 empresas presentes en este espacio a las 400 en esta nueva edición. El CZFB también prevé ampliar el número de speakers y pasar de los 389 a los 700 en esta nueva edición, en la que Servihabitat se convierte de nuevo en el patrocinador principal. El servicer, con una amplia trayectoria en gestión de activos financieros e inmobiliarios, entiende la innovación y la apuesta por el talento y sostenibilidad como la única manera de poder evolucionar y adaptarse al nuevo entorno, especialmente marcado por la especialización y las sinergias entre todos los ámbitos económicos. De este modo, con su apoyo, remarca el importante papel del sector inmobiliario como uno de los motores de la recuperación económica. Otro foco seguirá estando en el impulso de nuevos proyectos emprendedores con un elevado componente de innovación que operen en alguna de las áreas temáticas que desarrolla el evento. El año pasado BNEW contó con la presencia de 52 start-ups, de entre las que se galardonaron cinco (una de cada sector presente en el evento) en la primera edición de los premios a la Mejor Innovación). La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, señala que “BNEW es el único escenario que permite generar sinergias y negocio entre empresas de sectores muy diferentes”, y añade respecto a la edición de 2021 que “volveremos a situar a Barcelona en el foco de la innovación mundial, este año además con una nueva propuesta de experiencia física que nos permitirá disfrutar de la ciudad y de recuperación de la normalidad”.
Barcelona respirará BNEW 2021 porque duplicará los sectores analizados y por consiguiente los espacios singulares de la ciudad desde donde se celebrará en formato híbrido. La Estació de França, como ya ocurrió en el 2020, seguirá siendo el eje y centro del evento.
BNEW 2021 tendrá como novedad las experiencias presenciales en diferentes terrazas de hoteles del centro de Barcelona, donde las empresas podrán desarrollar sus presentaciones físicas y si lo desean retransmitir el evento
Como principales novedades de la edición BNEW 2021, Blanca Sorigué anunció “las experiencias presenciales en diferentes terrazas de hoteles del centro de Barcelona”. En estos espacios de privilegio, “las empresas podrán desarrollar las presentaciones físicas de sus productos y novedades, y si lo desean retransmitir el evento en exclusiva”.
La directora general del CZFB explicó que la participación en la segunda edición del BNEW está previsto que se sitúe en porcentajes de un “70 por ciento en formato digital y un 30 por ciento en ‘experiencial’”, refiriendo a la presencia física.
Pere Navarro: “Estamos trabajando en la constitución de una red de ciudades BNEW con Barcelona como capital”

Sobre la posibilidad de exportar el modelo BNEW a otras ciudades, Pere Navarro explicó que “por el momento en esta edición del 2021 estamos estudiando la participación de otras ciudades, con la visión de que sea un evento global con Barcelona como capital”. En este contexto, el responsable del CZFB anunció que se está trabajando en “la constitución de una red de ciudades BNEW” con Barcelona a la cabeza.
Blanca Sorigué avanzó que el próximo SIL 2022 mantendrá el formato de “feria, complementada con un congreso y expositores, pero también tendrá un canal digital”

El Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, organizado por el CZFB, no celebrará su edición 2021 como ocurrió en el 2020 por la pandemia del Covid-19, aunque ya se están trazando los detalles para el SIL 2022. Según avanzó Blanca Sorigué, el próximo SIL mantendrá el formato de “feria, complementada con un congreso y expositores, pero también tendrá un canal digital”. Así, la experiencia de BNEW será volcada en el SIL: “Debemos aprovechar la globalidad para la logística”, ha manifestado en este sentido la directora general del CZFB.
Blanca Sorigué confirmó que también está trabajando para inaugurar en el 2022 la primera edición del SIL Américas en Barranquilla, suspendido en el 2020. Con este objetivo se estaría colaborando intensamente con las autoridades colombinas, para que “podamos tener un gran salón”, ha concluido la directora general del Consorci.