Barcelona y Catalunya se presentan en la 15ª edición de MedaWeek como el punto de atracción para compartir conocimientos y experiencias con las regiones y países del Mediterráneo. Una propuesta que tienen como propósito el impulso social y económico de la cuenca mediterránea. Una oportunidad que podría verse favorecida por la salida de Reino Unido de la UE y las tensiones con los países del Este, lo que supone que políticamente la influencia se desplace hacia el centro y el Sur de Europa.
En el marco de MedaWeek, la Cambra de Barcelona ha organizado este jueves la jornada “Capture more value & New Bussiness Opportunities in Mediterranean”. Un foro que ha sido inaugurado por la consellera de Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat de Catalunya, Victòria Alsina, la presidenta de la Cambra de Comerç de Barcelona, Mònica Roca, y el presidente de ASCAME, Ahmed Lo Wakil. En esta mesa destacados líderes empresariales y economistas de Barcelona han compartido sus ideas sobre cómo las empresas internacionales podrían aprovechar el papel único de Barcelona para captar nuevas oportunidades de negocio.
Entre los participantes en “Capture more value & New Bussiness Opportunities in Mediterranean” han destacado: Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, Jordi Valls, director general de Mercabarna, y Ricard Zapatero, director de negocios internacionales de Fira de Barcelona, entre otros.
En su intervención, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha destacado que “queremos un futuro común para el Mediterráneo en el que los puertos tendrán un papel clave”. Para Calvet, “el liderazgo que tenemos en Barcelona no es voraz, porque nosotros lo que queremos es compartir con los otros países de la zona”.

“El liderazgo que tenemos en Barcelona no es voraz, porque queremos compartir conocimiento y talento”
Como ejemplo, “estos días celebramos el congreso Smart City con una difusión internacional y en la que hemos aprovechado para compartir conocimiento y talento”.
Por su parte, el director general de Mercabarna, Jordi Valls, ha destacado que el Mediterráneo debe aprovechar la oportunidad que supone el Brexit con la salida del mercado europeo de 80 millones de personas, y las tensiones existentes con países del Este como Polonia. Esta situación provoca que “Europa avance políticamente hacia el centro y el Sur y que las regiones tomen importancia geopolítica”.

El Brexit y las tensiones existentes con países del Este como Polonia provoca que “Europa avance políticamente hacia el centro y el Sur y que las regiones tomen importancia geopolítica”
Por otra parte, Valls ha querido resaltar que el Covid ha supuesto “grandes trastornos a nivel logístico, lo que ha provocado que países y regiones hablen de reforzar la cadena logística y de acercar la producción al consumidor”. Este acercamiento de la cadena logística, así como que las compañías se planteen reindustrializar la UE, “supone una oportunidad para Catalunya, España, Italia, Marruecos, Egipto y Argelia, por ejemplo, y en sectores como la alimentación”, ha concluido el director general de Mercabana.
La Llotja de Mar de Barcelona acoge un año más MedaWeek, la cita anual de promoción internacional de la economía mediterránea. Concretamente del 17 al 19 de noviembre se celebra la 15.ª edición de la Semana Mediterráneo de Líderes Económicos (MedaWeek Barcelona) en un formato híbrido, que se retransmite a través de la web www.medaeconomicweek.org.
Esta 15.ª edición cuenta con destacados ponentes del mundo económico, empresarial, político y organizaciones multilaterales de Europa, el Mediterráneo, Oriente Medio, África y otras regiones del mundo. Juntos tendrán el objetivo de impulsar las acciones necesarias para la recuperación socioeconómica del Mediterráneo después del Covid-19, explorarán las tendencias económicas emergentes y actuales oportunidades de inversión en la región, y darán respondida los retos más urgentes en varias sesiones específicas.
En este sentido, MedaWeek Barcelona impulsará el debate sobre la sostenibilidad y la acción climática a través del Foro de Energías Verdes y Renovables. También contará con una amplia variedad de foros para tratar el desarrollo económico del Norte de África y las oportunidades del sector hotelero y de los cruceros, entre otros. Además, se llevarán a cabo sesiones que ya son icónicas en MedaWeek Barcelona, como es el Foro de Mujeres Emprendedoras, y las relacionadas con la creación de oportunidades para las generaciones del futuro: start-ups, industrias creativas y deportes.