Barcelona y Baiona, se acercan de la mano de Synergy y Gimex

El servicio que Synergy ofrece en la actualidad va a verse ampliado con una conexión intermodal puerta a puerta transfronteriza, con lo que la Terminal BEST convertirá en realidad su ambicioso proyecto de ampliar su hinterland a nivel internacional mediante la colaboración con el puerto de Baiona, en Nueva Aquitania.  Por su parte, el puerto de Baiona, situado en la fachada atlántica, se beneficia de la implantación de un servicio en contenedor que lo incorpore a las rutas internacionales del Mediterráneo.

El puerto de Baiona ha dado un importante paso en la ampliación de su hinterland y en la multimodalidad de sus servicios gracias al acuerdo con la Terminal BEST (Hutchinson Ports), a través de su operador logístico, Synergy, y del transitario navarro Gimex.

El nuevo servicio fue presentado por  Georges Strullu (CCI), Pascal Marty (Puerto de Baiona), Pablo García Per (Synergy), Iratxe Pérez (Hutchinson BEST), Ángel Tellechea y María Guridi (Gimex) y Nathalie Thomas (Port de Barcelona). Además asistieron Javier Vidal (Hutchinson BEST), Manuel Servitje (Synergy), Ángel Tellechea (GIMEX), Olivier Fayola y Joxan Madinabeitia (Puerto de Baiona). Alrededor de un centenar de invitado de ambos lados de la frontera y de ambos puertos asistieron al acto público celebrado en la Cámara de Comercio e Industria (CCI) de Baiona, donde se concentraron operadores, importadores y exportadores, transportistas y transitarios de ambos lados de la frontera vasco-francesa.

Pascal Marty, María Guridi, Georges Strullu, Pablo García, Iratxe Pérez y Nathalie Thomas

En el encuentro se ofrecieron datos concretos sobre el servicio, tiempos de tránsito y precios actualizados que sirvieron para poder identificar a futuros usuarios potenciales y ajustar la propuesta de oferta de servicio a las necesidades de los profesionales logísticos de ambos lados de la frontera.

Cabe recordar que recientemente, el operador logístico Synergy ha operado su tren número 2.000 del servicio ferroviario Barcelona – Noain, que conecta la Terminal Intermodal de Navarra (TIN) con su Terminal Marítima Hutchison Ports BEST, en el Port de Barcelona. La compañía perteneciente al grupo Hutchison Ports, se caracteriza por ser un operador neutral y opera en exclusiva este servicio desde 2012, año en el que también obtuvieron la concesión para la explotación  de la Terminal TIN situada en Noain (Pamplona).

Soluciones Este-Oeste

El acto comenzó con la presentación de Georges Strullu quien dio paso a la intervención de Iratxe Pérez, Directora Comercial de Hutchinson Ports, quien explicó la importancia de Barcelona como nexo estratégico en la ruta Este-Oeste. Por su parte, el general manager de Synergy, Pablo García desgranó los servicios multimodales directos que ofrece a Pamplona (6), Miranda de Ebro (4), Madrid (3) y Zaragoza (5) así como slots en otros destinos europeos.

Asistencia a la presentación del servicio Barcelona-Pamplona-Baiona

María Guridi, directora comercial de Gimex, dijo que la terminal de Noain se creó en 1977 pero que es a partir de 2012 cuando inició su despegue, con crecimientos del 32%. El año pasado atendieron 520 trenes y casi 28.000 TEUs. Su intención con este nuevo servicio es “crear un depot permanente de contendores en Baiona”.

Gimex creará un depot permanente de contenedores en Baiona 

Una de las delegadas del Port de Barcelona en Francia, Nathalie Thomas,  animó a utilizar las soluciones logísticas que propone el enclave catalán y explicó brevemente las herramientas SAC, Efficiency Networw, Portic y Port Link, elementos que “garantizan la calidad en el servicio”.

Línea feeder de contenedores

El director del Puerto de Baiona, Pascal Marty, se emplazó a la puesta en marcha de una línea de contenedores feeder hacia norte de Europa, tras un par de intentos fallidos por falta de masa crítica. Con el servicio que ahora arranca, a través del brazo logístico de la Terminal BEST, Baiona dará un mejor servicio “puerto a puerta y puerta a puerta” a importadores y exportadores locales. Pero también ofreció sus instalaciones para unir el Mediterráneo y el Atlántico, proporcionando ahorro de tiempo y “mejor precio” para hacer más competitiva la economía, no sólo local, sino globalizada. Desde la modestia de “un puerto pequeño”, Baiona lucha por ofrecer un servicio eficiente a sus clientes. Y no deja de plantearse, a medio plazo, un servicio regular en contenedor que pueda servir de hub de las mercancías desde/hacia Gran Bretaña, Norte de Europa y Báltico, al tiempo que desarrolla su papel como centro de distribución de las mercancías llegadas a Barcelona en los buques oceánicos.

El nuevo servicio une dos mares y ahorra 11 días de transit-time

Seis conexiones semanales

El servicio de Synergy ha cosechado un cierto éxito que ha conseguido quitar 73.000 camiones de las carreteras y ahorrar más de 100.000 toneladas de emisiones de CO2. Esta oferta de transporte sostenible, ha ayudado a Synergy a crecer de forma continuada, y comenzará a operar el próximo día 2 de marzo el sexto tren semanal a Noain.

Synergy, además, cuenta con un servicio ferroviario en exclusiva desde BEST hasta la Terminal TCM, en Miranda de Ebro, Burgos, que comenzó en 2018 y que ya cuenta con 4 servicios semanales. También ofrece otros servicios nacionales como pueden ser los trenes a TMZ en Zaragoza, o a Puerto Seco Azuqueca, en Azuqueca de Henares, e internacionales, con destinos como Rotterdam, Amberes o Lyon.

Pascal Mart Puerto de Baiona)y, Maria Guridi (Gimex) y Ángel Tellechea (Gimex)

De esta manera, Synergy conecta a todos sus clientes con los servicios marítimos directos –desde Barcelona a todo el mundo- que ofrece la terminal de BEST, reduciendo en hasta 11 días el tiempo de tránsito que tanto afecta al valor de las mercancías y a la cadena logística de las empresas importadoras y exportadoras. También pone en valor la fiabilidad del servicio frente a la situación actual de incertidumbre que los puertos franceses arrastran en los últimos meses, y a las trabas, en aumento, que sufre el transporte por carretera.

Un servicio en dos mares

El puerto de Baiona, históricamente especializado en graneles, acaricia desde hace años la posibilidad de incorporar contenedores a sus operaciones marítimas y ahora quiere dar un paso adelante en la intermodalidad con la implantación de un servicio puerta a puerta transfronterizo. Por este motivo los responsables del puerto vascofrancés y su comunidad portuaria se muestran ilusionados con la puesta en marcha de un servicio en contenedor con el que los actores económicos locales podrán beneficiarse de una solución de transporte eficaz y competitivo.

A  través del operador logístico Synergy, y con la colaboración de GIMEX, BEST y el puerto de Baiona se han unido para ofrecer una nueva solución intermodal a los importadores y exportadores del suroeste de Francia

De esta forma, se culmina el ambicioso proyecto de ampliar su hinterland, al tiempo que BEST hace lo propio con el tejido empresarial y logístico del sudoeste francés. El Mediterráneo y el Atlántico quedarán unidos mediante una ligazón ferroportuaria que evitará rodear toda la península ibérica en el tránsito de las mercancías hacia norte de Europa y viceversa.

Pablo García (Synergy), Iratxe Pérez (Hutchinson) y Natalie Thomas (Port de Barcelona)

A ningún profesional del sector se le escapa que, de esta forma, el hinterland extendido del puerto de Barcelona alcanza una gran parte del territorio francés, con centros generadores de carga como Toulouse o Burdeos, a una distancia razonable del TIN Pamplona y el puerto de Baiona. Pero también se amplía en territorio castellano-leonés, con Burgos, Vitoria, Palencia y Valladolid en el punto de mira para captar conexiones directas con los barcos oceánicos.

Por su parte, el puerto de Baiona, como herramienta fundamental de desarrollo económico al servicio de su territorio, va a fortalecer su oferta logística mediante el empleo del transporte en contenedor desde / hacia todo el mundo. Además, si el volumen de carga lo permite, se valora instaurar una línea feeder desde/hacia norte de Europa y el Báltico. Al mismo tiempo, se trata de una solución medioambientalmente sostenible, gracias a la utilización combinada del servicio ferroviario y marítimo, limitando así el impacto de la huella de carbono generado.

La experiencia en el transporte intermodal por ferrocarril que aporta Synergy a este marco de colaboración entre ambos puertos, es sin duda, el certificado de calidad y fiabilidad que cualquier cliente busca en un partner logístico.