Barcelona y Valencia absorben con normalidad la operativa de los buques llegados del Canal de Suez

Los portacontenedores que han modificado su fecha de escala en el puerto de Barcelona a causa del bloqueo del Canal de Suez son un total de 14

El portacontenedores “MSC Ambra”, el primer buque afectado por el bloqueo del Canal de Suez que llega al puerto de Barcelona, atracó la noche del martes en el muelle de  la terminal BEST y está operando con normalidad. Este buque moverá 9.000 contenedores, entre importaciones, exportaciones y transbordos. En los próximos días, se espera la llegada escalonada de otros buques portacontenedores que se tuvieron que estuvieron paralizados en la vía egipcia durante los días del bloqueo y que, por este motivo, han retrasado su escala en el puerto catalán.

Esta semana está prevista la llegada de un total de tres bques afectados por el accidente sufrido por el “Ever Given”: “MSC Ambra”, “Milano Bridge” y “CMA CGM Centaurus”. Las terminales de contenedores del puerto de Barcelona -BEST, APM Barcelona y Terminal Port Nou- están preparadas para operar todos estos buques con la agilidad y eficacia habituales. La llegada escalonada de los portacontenedores, según las previsiones actuales, facilitará que la operativa no se vea comprometida en ningún momento.

Los portacontenedores que han modificado su fecha de escala en puerto de Barcelona a causa del bloqueo del Canal de Suez son un total de 14. Las previsiones apuntan a que en menos de dos semanas las llegadas de los 7 servicios regulares procedentes de Asia estarán normalizadas.

Link del vídeo del “MSC Ambra” operando en BEST esta mañana:
https://fitxers.portdebarcelona.cat/u/rkCet7lAnoa8QJ63/21_MSC%20Ambra_Canal%20de%20Suez?l

El puerto de Valencia recibirá hasta el 16 de abril un total de once buques procedentes de Suez

Está previsto que hasta el día 16 de abril recalen en el puerto de Valencia 11 buques procedentes del bloqueo del Canal de Suez que se suman a la operatividad diaria del puerto

Tras la llegada este miércoles  del “Conti Everest” y el “CMA CGM Centaurus” a los muelles del puerto de Valencia ya son tres los buques retenidos por el bloqueo del Canal de Suez que se han sumado con total normalidad a las operativas de carga y descarga que cada día se realizan en el recinto portuario.

La Autoridad Portuaria de Valencia espera hasta el 16 de abril la llegada de otros ocho buques que llegan tras reabrirse la navegación -11 en total si añadimos a los tres que ya han llegado- por lo que la carga de trabajo adicional supone la gestión de más de 30.000 contenedores que la comunidad portuaria está asumiendo con total normalidad y eficiencia.

“Nos encontramos en una situación de absoluta normalidad en la actividad del puerto tal y como preveían por el compromiso y la colaboración de todos los operadores portuarios que están poniendo su granito de arena para que no haya ningún problema”, ha apuntado Néstor Martínez, subdirector general de la APV, adjunto a la dirección.

“El martes llegó el `MSC Le Havre´ que movilizó 2.300 contenedores, este miércoles están trabajando el ‘Conti Everest´ que gestiona 2.400 contenedores y esta tarde el `CMA CGM Centaurus´ que realizará operaciones con 2.650 teus. A parte de estos buques que han llegado tras el desbloqueo del Canal de Suez, está la operativa diaria del puerto de Valencia. Ahora hay seis buques en dársena trabajando, uno de procedentes del bloqueo del Canal de Suez, una situación a la que la comunidad portuaria está acostumbrada y que está realizando con la más estricta normalidad”, indica Néstor Martínez, quien añade que “no hay congestión de camiones que están circulando con regularidad, entrando en las terminales en la carga y descarga y sirviendo a los clientes”.

“Esta actividad está realizándose sin ninguna dificultad por toda la comunidad portuaria gracias a la coordinación y las medidas que se acordaron tras la última reunión de la Marca de Garantía donde están presentes todos los operadores portuarios como la ampliación de horarios en las terminales o la no acumulación d contenedores de exportación. A partir del día 16 esperamos recuperar la actividad normal tras pasar ya por los muelles los barcos que estaban paralizados por el bloqueo”, señala el subdirector general de la APV.

En este sentido, también hay que destacar la organización y diversificación de escalas de las navieras en los diferentes puertos del Mediterráneo para dosificar y agilizar la actividad en los recintos portuarios y recuperar el tiempo perdido de los buques que han estado retenidos por el bloqueo del Canal de Suez.