Basque Environment and Ocean Week en Itsasmuseum Bilbao

Coincidiendo con la BEOW, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, se llevarán a cabo acciones específicas

La segunda edición de la Basque Environment and Ocean Week, BEOW 2023, tendrá lugar entre los días 5 al 11 de junio en Itsasmuseum Bilbao.

Se trata de un encuentro organizado en colaboración con Nakusarbe para abordar el gran reto de la sostenibilidad medioambiental de nuestro planeta y la protección de los océanos, que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Fundación Banco Sabadell.

A la presentación del evento han acudido Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao; Alberto Santolaria, presidente de la Asociación Nakusarbe para la divulgación de la ciencia, la cultura, y el medioambiente; Amaia Barredo, Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental de Gobierno Vasco; Amaia Antxustegi, diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia; el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo en Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano; Itziar Sancho, Responsable de Desarrollo de RRHH y Acción Social del puerto de Bilbao; e Ignacio Navarro Cameo, Director General Adjunto de la territorial Norte de Banco Sabadell.

Una semana de reflexión medioambiental

BEOW 2023 tiene como misión principal la divulgación de la ciencia y la concienciación medioambiental para tratar de influir en los hábitos e invitar a reflexionar sobre la responsabilidad, tanto individual como colectiva, en la conservación del Planeta Tierra.

Coincidiendo con la BEOW, el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, se llevarán a cabo acciones específicas.

En este contexto, del día 5 al 11 de junio, se organiza una semana para acercar los últimos avances científicos y tecnológicos para la protección del medio ambiente y los océanos, así como otras actividades para reconocer la labor desarrollada por personas de todas las edades, organizaciones o profesionales, que contará también con propuestas lúdicas como música en directo, cine, espectáculos infantiles o salidas en barco por la ría.

El programa de la BEOW 2023 comenzó el pasado 19 de mayo con la conferencia Conocimientos y soluciones para afrontar la contaminación por plásticos en el Golfo de Bizkaia, impartida por la investigadora de AZTI, Oihane Cabezas Basurko, ganadora del Premio a la Sostenibilidad Marina de la Fundación Banco Sabadell y que también participará en las Jornadas por el Planeta.

Además, gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria de Bilbao, se ofrecerán salidas en barco de la mano del investigador de Azti, Javier Franco, para conocer la recuperación medioambiental de la ría en las últimas décadas.

Jornadas para el Planeta

Las Jornadas para el Planeta, son la piedra angular de esta semana, una serie de conferencias y mesas redondas con carácter divulgativo sobre los principales avances científicos relacionados con los 9 límites planetarios, considerados un marco conceptual para la evaluación del estado de nueve procesos fundamentales que pueden poner en peligro la habitabilidad del planeta: el cambio climático, la integridad de la biosfera, el uso del agua y del suelo, los ciclos del nitrógeno y fósforo, la contaminación, la salud de los mares y la capa de ozono.

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se entregarán los premios de la primera edición de la iniciativa Nire Parke Gogokoena y de los Emphathy with Nature. El primero es un concurso escolar cuyo objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de mantener, proteger y cuidar los parques de nuestros pueblos y ciudades en el que han participado más de 400 jóvenes de primaria y secundaria procedentes de 36 centros educativos de Bizkaia.

Los premios Emphathy with Nature, dirigidos a las personas y entidades que trabajan por una realidad más saludable, sostenible y solidaria a través de un activismo medioambiental, serán dos, uno por categoría. Tras el acto de entrega de premios tendrá lugar un concierto por el planeta, Jazz for life, dirigido por el reconocido músico Joshua Edelman acompañado de audiovisuales submarinos, voz y poesía.

Música, magia y cine

Por su parte, el 8 de junio, los océanos serán los protagonistas con los galardones “Un mar de ciencia” de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la presentación de la expedición TREC 2023, “Navegando por un mar de biodiversidad” de Ibon Cancio, y un espectáculo de magia, especialmente diseñado para despertar conciencias y pasar a la acción medioambiental, que se fusionará con el Concierto por los Océanos, protagonizado por el coro-rock Earth Song Projects, que interpretarán canciones sobre los cuatro elementos básicos, Tierra, Agua, Aire y Fuego inspiradas en el eslogan del Día Mundial de los Océanos: Tides are Changing.

La presentación tuvo lugar en el espacio expositivo que el puerto de Bilbao mantiene en Itsasmuseum
La presentación tuvo lugar en el espacio expositivo que el puerto de Bilbao mantiene en Itsasmuseum

Durante el fin de semana tendrá lugar el Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, el certamen submarino audiovisual más antiguo del mundo, que tiene como objetivos dar a conocer el fondo del mar y transmitir la necesidad de respetarlo, a través de películas y documentales. El sábado por la mañana en el “txikiziklo” se ofrecerá la actividad Itsaso Maitea, una actividad que comprende una breve visita a nuestro espacio “La salud de los océanos”, un taller y una proyección, todo ello para disfrutar en familia.