El puerto de Barcelona explica los beneficios de la Ley de startups

El puerto de Barcelona y Tech Barcelona organizaron una jornada informativa sobre la nueva Ley de startups que tuvo lugar en el Auditori Acció-Tech Barcelona. La sesión analizó los principales beneficios que aporta la legislación para empresas emergentes.

La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de startups) entró en vigor el 22 de diciembre del 2022, pretende promover el fomento del emprendimiento y el crecimiento de la actividad empresarial. Asimismo, con esta iniciativa se implementan mayores incentivos, deducciones de inversión para las empresas de nueva creación, aplicación de exenciones, y beneficios fiscales para extranjeros, nómadas digitales y trabajadores remotos.

La jornada fue dirigida por Ignasi Costas, CEO del bufete de abogados DWF-RCD, referente en asesoramiento jurídico integral en Barcelona, y que explicó las principales ventajas que aporta la nueva Ley de startups.

La Ley de startups incluye diversos incentivos fiscales

La nueva norma incluye diversos incentivos de naturaleza fiscal, societaria y de otras áreas que contribuyen a favorecer realmente en la práctica a un ámbito empresarial tan relevante y dinamizador para la economía, como es el de las empresas emergentes innovadoras y de base tecnológica. Para ello la norma comienza por definir lo que debe entenderse por “empresa emergente” (concepto con el que se identifica en esta Ley a las startups).

Reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades, y posibilidad de aplazar la deuda tributaria

Además, y una vez que las empresas puedan beneficiarse de esta nueva Ley, se encontrarán con la posibilidad de acogerse a ciertos beneficios fiscales relevantes, como la reducción del tipo impositivo en el impuesto de sociedades a un 15%; la posibilidad de aplazar la deuda tributaria en los primeros ejercicios; exención fiscal por “stock options” de hasta 50.000 euros anuales, elevación de la base máxima de deducción por inversión en estas empresas a 100.000 euros anuales, o elevación del tipo de deducción al 50%.