El puerto de Cartagena, uno de los más rentables del sistema portuario

El cierre del ejercicio del año 2022 reafirma la rentabilidad del puerto de Cartagena, contabilizando un beneficio neto de más de 23 millones de euros, frente a los 15,5 millones de un año antes.

Alcanza así una rentabilidad del 4,88%, con lo que un año más y ya son diez consecutivos, se sitúan en una de las rentabilidades más altas del sistema portuario español, contribuyendo al objetivo de rentabilidad anual establecido en el 2,5% para el conjunto de los puertos españoles.

El puerto de Cartagena arrojó un beneficio neto de más de 23 M€ en el 2022

Según los datos de cierre del ejercicio 2022, presentados por el Consejo de Administración del puerto de Cartagena, los ingresos han ascendido a un total de 56,32 millones de euros y el importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 48,5 millones de euros, con un aumento del 17,11% respecto del año anterior. 

También conoció el Consejo los resultados de la reunión mantenida con Puerto del Estado para la aprobación del Plan de Empresa del año 2024, donde se invertirán más de 320 M€ en las instalaciones del puerto de Cartagena hasta 2027, con una apuesta clara por avanzar en los proyectos de integración puerto-ciudad, en mejorar sus conexiones marítimo-terrestres, en la futura Terminal de Barlomar y en El Gorguel.

Solvencia financiera

Pedro Pablo Hernández, el vicepresidente del puerto de Cartagena, destaca la gestión y solvencia de la institución donde el ingreso más importante proviene de las tasas y tarifas portuarias, con 46,3 millones de euros, para hacer frente a las inversiones a las que se han destinado 19,8 M€ en la compra de los terrenos de la ZAL, la mejora de infraestructuras en los muelles, las nuevas defensas y ganchos de escape rápido, un nuevo rack de tuberías en los frentes 19 y 20; así como, la inversión, más importante, del nuevo muelle para la carga de gas natural licuado y de ganado vivo.

Destaca Hernández que el beneficio se ha incrementado, sin endeudamiento, debido sobre todo al incremento de los tráficos en un año en el que se ha vuelto a superar el récord histórico, con 36,6 millones de toneladas y “demostramos nuestra capacidad para albergar grandes operativas portuarias” al recibir buques de gran tamaño que hicieron las mayores descargas de carbón y cereal en un puerto español.

Finalmente, Hernández señala que el estado de cuentas del 2022 muestra “una equilibrada situación financiera con un capital circulante y fondo de maniobra que asciende a 116,58 millones de euros”, demostrando que el puerto es el primer motor económico de la Región de Murcia, preparado para “afrontar los retos que nos hemos marcado para ser un puerto del siglo XXI” en el que prima la intermodalidad, la sostenibilidad y la innovación. Entre ellos se encuentran proyectos claves como la conexión ferroviaria la energía renovable, la electrificación de los muelles o profundizar en la transformación digital.