Bergé colabora en formación con la Agencia de Puertos de Marruecos

Una delegación de doce profesionales de la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos (ANP) ha visitado hoy el puerto de Barcelona. La visita, organizada conjuntamente con el operador portuario y logístico Bergé, forma parte de un programa de formación especializada en el ámbito de la gestión y logística portuaria desarrollado por esta empresa y el Instituto de Formación Portuaria de Marruecos, integrado dentro de la ANP.

La delegación, acompañada por José Luis Borrás, director de Operaciones de Bergé,  ha sido recibida por el jefe de Estrategia del puerto de Barcelona, Jordi Torrent, el cual ha explicado los resultados de esta infraestructura, sus servicios en  las empresas importadoras y exportadoras y el papel que el puerto juega como facilitador de la internacionalización y el crecimiento. En este sentido, Torrent ha comentado las conexiones marítimas existentes entre Barcelona y los puertos marroquíes, destacando las líneas regulares de short sea shipping, y el papel que la instalación catalana juega como puerta a Europa y hub de distribución del Mediterráneo. También ha presentado los retos que el puerto de Barcelona se ha marcado por los próximos años: la transformación tecnológica y la innovación; y la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Los profesionales portuarios marroquíes han realizado una visita terrestre y marítima y han recorrido  la Terminal Port Nou, que pertenece al grupo Bergé, donde han recibido una completa explicación sobre el terreno del funcionamiento de esta terminal y de cómo se desarrollan las diferentes áreas de negocio de este grupo a Barcelona.

Cooperación con los puertos marroquíes

Esta visita forma parte del programa de formación diseñado por la ANP y Bergé que, además del curso, incluye jornadas profesionales y visitas técnicas en los puertos e instalaciones donde opera esta compañía: en Madrid y a los puertos de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Santander, en los cuales Bergé dispone de terminales especializadas en vehículos, granel agroalimentario e industrial, productos siderúrgicos y project cargo.

El programa, que refuerza la cooperación bilateral con Marruecos para la formación de profesionales en el sector portuario, incluye diferentes módulos donde se trata la gestión de plataformas logísticas y puertos secos, la gestión de infraestructuras portuarias, la seguridad y prevención en los puertos, la eficiencia, la innovación y la digitalización de procesos. En este último aspecto, incluye el proyecto Estiba+ 2022, liderado por Bergé, para el desarrollo de tecnologías de la industria 4.0 para conseguir una logística altamente automatizada. Así mismo, y en colaboración con Puertos del Estado, también se ofrece a los participantes marroquíes una visión sobre el sistema portuario español y su plan de desarrollo.