El operador logístico Bergé desde el comienzo de la crisis sanitaria ha centrado sus esfuerzos en reforzar los servicios y aportar soluciones a sus clientes. Asimismo, impulsa su porfolio de gestión aduanera ofreciendo nuevos servicios, consultoría y formación. Medidas que abarcan desde la representación hasta la consultoría OEA, pasando por la formación y el asesoramiento. Todo ello con el objetivo de acercarse de forma más eficiente a las necesidades de los clientes. De esta manera, sitúa la gestión aduanera como un eslabón clave de una única cadena de valor en los procesos logísticos.
Bergé gestiona más de 34.000 expedientes al año en todas las aduanas de la península, siendo uno de los pocos representantes aduaneros que ofrecen servicio de consultoría aduanera y OEA
Así, este porfolio no solo contempla la representación aduanera dentro de la Unión Europea para todo tipo de transportes (marítimo, terrestre y aéreo), sino que incorpora la formación en gestión aduanera y la consultoría OEA (Operador Económico Autorizado) con especial atención a temas de importación y exportación, con un programa propio diseñado y adaptado al cliente, para la obtención y posterior mantenimiento de la autorización OEA.
Servicio de consultoría aduanera y OEA
Este impulso al negocio aduanero se integra dentro del propio Sistema de Gestión Bergé asegurando en todos sus procesos los estándares de calidad, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo con un seguimiento exhaustivo de los indicadores que garantizan la prestación del mejor servicio.
Bergé gestiona más de 34.000 expedientes al año en todas las aduanas de la península, siendo uno de los pocos representantes aduaneros que ofrecen servicio de consultoría aduanera y OEA, aportando su larga experiencia y cercanía diaria con la Agencia Tributaria (AEAT). La compañía cuenta con 150 años de experiencia como representante aduanero y su área de Aduanas es Operador Económico Autorizado desde hace 8 años, habiendo renovado su autorización OEAF en 2018.
Apuesta por la digitalización
Por otra parte, este refuerzo de la gestión aduanera sitúa a la compañía en posición de contribuir a la digitalización de los servicios de aduanas. Todo ello en el contexto del desarrollo del puerto inteligente o Smart Port, en el que Bergé está involucrado a través de los proyectos KeyPort y Estiba + 2022.
Bergé retoma las escalas regulares de K Line Carrier en Santander
La normalidad se retoma poco a poco en el puerto de Santander y una de sus navieras insignia, “K” Line Car Carrier, representada en exclusiva por Bergé, intensifica sus escalas con tres buques en junio y previsiones de otros dos para el mes próximo. El mercado automovilístico comienza a recuperar el pulso tras la pandemia generada por el Covid-19 que ha afectado de forma muy intensa al comercio de vehículos nuevos.

La primera de las escalas en el puerto cántabro la realizó el buque de última generación “Sirius Highway”, seguido días después por el “Euphrates Highway” y en las previsiones de la naviera japonesa se encuentra recibir dentro de este mismo mes al buque “Canadian Highway”. El siguiente en el calendario es el “Eurasia Highway”, con destino al Sureste Asiático.
Buques de última generación
“K” Line Car Carrier está apostando por introducir su serie de última generación en sus rutas que tienen a puertos españoles como escala habitual, como el mencionado “Sirius Highway” en Santander, con mayor capacidad y mejoras en eficiencia operativa. Además, destaca por sus mayores dimensiones, hasta un 20% más de anchura del barco, un 50% más de anchura en la entrada de mercancías y un 20% más de longitud de rampa. Además, la naviera tiene previsto introducir a finales de este año su nueva línea de buques impulsados por Gas Natural Licuado (GNL), que se ha erigido en la opción más limpia y sostenible para la propulsión de los grandes buques y cruceros que surcan los mares alrededor del mundo.
Todo ello brindará a las empresas españolas, de todo tipo de sectores y actividades, aún mayores oportunidades de negocio de carga rodada con tránsitos muy competitivos a los principales destinos económicos del continente asiático y americano.
Las escalas de “K” Line Car Carrier tienen como destino en el mercado asiático los puertos de Singapore, Taipei, Kobe, Chiba y Toyohashi. Además, conectarán en Singapore con los puertos de Jakarta (Indonesia), Laem Chabang (Tailandia), Batangas y Bauan (Filipinas), Port Klang (Malasia), Hai Phong y Ho Chin Minh (Vietnam), Ennore (India), Hambantota (Sri Lanka), Port Kembla, Melbourne, Brisbane, Adelaide y Fremantle (Australia).
Además de en el puerto cántabro, “K” Line Car Carrier y Bergé también han programado dos escalas en el puerto de Barcelona para los días 25 de junio con el “Polaris Highway” y el 13 de julio con el “Iguazu Highway”, con destino a la Costa Este de Estados Unidos y el Golfo de México. En el caso de las rutas hacia la Costa Este de América, “K” Line Carrier conecta Europa con los puertos de Baltimore, Jacksonville y Galveston (Estados Unidos) y Altamira y Veracruz (México).