En el sector agroalimentario, Bergé gestiona una media de 7,5 millones de toneladas al año desde 26 puertos de España
El operador logístico Bergé estará presente en el XX Encuentro Nacional de Operadores de Cereales (ENOC 2023) que se celebrará el 29 de marzo en Zaragoza. Un evento organizado por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España – ACCOE.
Bergé será parte activa de una de las principales citas del sector de cereales del país, pues además de ser patrocinador del mismo, mostrará sus servicios y soluciones en agroalimentario, que abarcan desde la manipulación portuaria (carga y descarga de buques), el almacenaje y el transporte tanto terrestre como marítimo.
Para la compañía, esta jornada llega en un momento de fuerte apuesta por el sector agroalimentario, gestionando una media de 7,5 millones de toneladas al año desde 26 puertos de España y de Baiona (Francia).
Referente en el sector agroalimentario
De forma paralela, Bergé ha incrementado su capacidad logística en este sector con la puesta en marcha hace unos meses de una nueva terminal en el puerto de Huelva, donde puede almacenar hasta 78.000 toneladas. Una ubicación clave dado el carácter estratégico de este puerto, que conecta a España con América y África y es puerta de entrada al Mediterráneo.
El evento tendrá lugar el 29 de marzo en Zaragoza
De esta forma, la compañía suma en Huelva 69.000 metros cuadrados de capacidad, que se añaden a los más de 420.0000 metros cuadrados que dispone la compañía en todas sus delegaciones por el país.
Todo el diseño de la operativa permite un tránsito de la mercancía por el puerto más eficiente, apostando por la automatización en los procesos para un mayor rendimiento, además de aplicar estrictos controles de seguridad y de trazabilidad y medidas que fomentan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
De este modo, Bergé ofrece al sector agroalimentario una amplia capilaridad geográfica y capacidad de almacenamiento y procesos eficientes y trazables en beneficio de los clientes para optimizar costes. Todo ello bajo las garantías que ofrecen las certificaciones en seguridad alimentaria GMP+, ISO 9001 e ISO 14001.