Bergé Vigía amplía su capacidad con un nuevo centro logístico para vehículos en Colombia

Bergé Vigía, el operador de logística de vehículos en Colombia, amplía su capacidad de servicio con la puesta en marcha de un nuevo centro logístico en el Pacífico colombiano localizado en Yotoco. Una ubicación clave dada su cercanía al puerto de Buenaventura, una de las vías de entrada de los vehículos de importación al país.

Las nuevas instalaciones del centro Carport Yotoco están situadas en la Zona Franca de CLIP (Centro Logístico Industrial del Pacífico) y cuenta con 100.000 m2 de campa, y 800 m2 de taller. Este nuevo enclave va a proporcionar un amplio portfolio de servicios como reparaciones, repostaje, almacenaje, recarga de batería para vehículos eléctricos, mantenimiento o lavados, entre otros. Además, viene a complementar la capacidad de Bergé Vigía en Colombia, donde ya cuenta con otra plataforma en Santa Marta.

Bergé Vigía resultado de la alianza entre la colombiana Transportes Vigía y la española Bergé tiene como objetivo consolidarse como el operador logístico de referencia de vehículos en Colombia, proporcionando un servicio integral que incluye desde la recepción en puerto, almacenaje, los servicios auxiliares y de taller, y el transporte del vehículo hasta la entrega en el concesionario.  

Conseguir mayores prestaciones, eficiencia y agilidad 

Actualmente, Bergé Vigía cuenta, entre sus dos centros de Yotoco y Santa Marta, con más de 220.000 m2 de superficie de campas de almacenaje, una flota de más de 200 camiones porta-vehículos, capacidad para transportar 140.000 vehículos al año, 2.500 m2 de talleres, 2 centros logísticos y más de 300 empleados.

Según el director general de Bergé Vigía, Sebastián Echeverry, “en Bergé Vigía buscamos la optimización de todos los procesos logísticos de nuestros clientes, las marcas automotrices. A través del nuevo centro en Yotoco conseguiremos importantes mejoras operacionales en términos de nuevas prestaciones, eficiencia en los procesos aduaneros, agilidad y tiempos.  Asimismo, contribuiremos al desarrollo socioeconómico del Valle del Cauca y a potenciar un mercado al alza como el del automóvil”.