Bernardo Ciriza defiende el incremento de la inversión en infraestructuras en Navarra

El consejero de Cohesión Territorial de Navarra, Bernardo Ciriza, ha mantenido una reunión con los representantes de la Demarcación Navarra del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, en la que se han abordado las posibles líneas de colaboración así como la puesta en común de información sobre el sector. Al encuentro, en el que también estuvo presente el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López, asistió el decano del Colegio, Joaquín Salanueva, el vicedecano, Pedro Busto, así como el secretario del Colegio, Jesús Cabrejas.

El consejero Ciriza comentó “el gran déficit de inversión” de conservación acumulada en la red de carreteras de Navarra y cómo, en su opinión, además de aumentar el gasto destinado a conservación, se debe ejecutar un plan de acción urgente a realizar en seis años que contemplaría actuaciones en materia conservación ordinaria, refuerzos de firme así como señalización vertical, horizontal y barreras.

En este sentido, ambas partes coinciden en que invertir en el mantenimiento es clave para poder contar con unas buenas y competitivas infraestructuras; una cuestión necesaria para avanzar en la cohesión territorial, en la cohesión social y en el desarrollo económico.

Túnel de Belate

Durante el encuentro, se repasaron también las principales obras a acometer en los próximos años desde el Departamento de Cohesión Territorial, entre las que destaca la construcción de un nuevo túnel para Belate y Almandoz, “una imperiosa necesidad de aumentar la seguridad en los túneles y de cumplir con la directiva europea relativa a esta cuestión”.

Interior del Túnel de Belate

Para ello se está trabajando en la alternativa de construir un nuevo túnel paralelo al actual y con conexiones entre ambos. Una obra con un plazo de ejecución largo, pues concluirían como pronto en 2025, pero que permitiría tener una afección mínima sobre el tráfico debido a que sólo se requerirán cierres puntuales. En definitiva, un proyecto estratégico para Navarra, al igual que la otra gran infraestructura actualmente en construcción como es el Tren de Altas Prestaciones.

Un nuevo túnel para después de 2025

Por su parte, desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se manifiesta la voluntad de poner a disposición del departamento la experiencia y el apoyo técnico que se precise para abordar los relevantes temas mencionados. A tal efecto, ha hecho entrega del documento “Estudio de la situación del subsector de la obra civil” redactado en colaboración con el Colegio dentro del marco del Proyecto de cooperación trasnacional NOVACONS. Así mismo, se ha apuntado la necesidad y oportunidad que suponen estas grandes obras para abordar temas de calado en la modernización del Sector de la Construcción como la implantación de la Metodología BIM en el desarrollo de los proyectos, en la ejecución de las obras y en su posterior mantenimiento. Todo ello sin olvidar el día a día, que precisará de adaptaciones legales para facilitar una dinamización administrativa y un mejor aprovechamiento de nuestras infraestructuras; aspectos como su permeabilización a las redes de comunicación, su implicación en la ordenación del territorio o su adaptación al cambio climático constituyen un reto a abordar, en el que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha ofrecido su experiencia y profesionalidad.