Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona, ha sido hoy la invitada en la conferencia virtual “La estrategia verde del puerto de Barcelona”, organizada por el Cluster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC).
La presidenta del puerto de Barcelona ha expuesto que la infraestructura catalana tiene un Plan Estratégico que se alía con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en los que la sostenibilidad y las energías renovables son esenciales. Retos para el puerto como “la proximidad con la ciudad de Barcelona o normativas como la OMI 2020, hacen implicarnos en tener una estrategia climática”. Esta estrategia va en sentido a una clara reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con mejoras fiscales, generación de energías renovables, promocionando el gas natural, no sólo para cruceros sino para otro tipo de transporte (remolcadores, grúas, etc), o la electrificación de muelles.
BEST y Trasmediterránea: primeras terminales en electrificar sus muelles
Respecto a la electrificación de los muelles, Mercè Conesa explicó que hay dos proyectos piloto para el 2021. Uno en la terminal BEST, con potencia disponible para realizar todos los movimientos de carga y descarga con energía eléctrica; y otro en la terminal de Trasmediterránea, donde se avituallaría los ferries con energía eléctrica, con el valor añadido que es un muelle muy cercano a la ciudad de Barcelona. Todo el proyecto de electrificación de los muelles finalizaría antes del 2030, con una inversión de 61 millones y un 100% de uso eléctrico en los mismos.

En relación a la generación de energías renovables, “se están dando varios pasos como inclusión de nuevas exigencias en ese sentido a las nuevas concesiones portuarias, con exigencias como la energía fotovoltaica”. Además, la presidenta del puerto de Barcelona ha destacado la importancia de una gestión inteligente y óptima de la energía, y que la infraestructura catalana tiene pendiente de definir el modelo de gestión que utilizarán, ya sea propio, mixto o a través de un tercero, que pueda gestionar la red eléctrica inteligente que permita dar respuesta a los nuevos consumos. “La sostenibilidad está en el origen y destino, ha remarcado Mercè Conesa.
Intermodalidad
Conesa ha destacado también la “apuesta decidida por el ferrocarril que realiza el puerto”, donde el 13% de transporte de contenedor se hace por este medio, “una cuota muy elevada respecto a otros puertos”. Mercè Conesa ha subrayado que las terminales del puerto están preparadas para esa intermodalidad, además de disponer de una red ferroviaria de ancho europeo.
Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
Respecto a la ZBE de Barcelona, que se ha iniciado en el día de hoy, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha destacado que “el puerto debe adaptarse a las nuevas normativas y nuevos tiempos, transformando la actividad pero nunca paralizándola”.