Bilbao abre sus puertas a representantes del sector marítimo internacional

Bilbao abrirá sus puertas a representantes del sector marítimo internacional concentrado en World Maritime Week, que se celebra en Bilbao Exhibition Centre (BEC) entre el 23 a 25 de marzo del año próximo. Se trata de uno de los encuentros marítimos más importantes de Europa. La cita bienal con el mundo de la economía azul vuelve reforzando su carácter internacional y con la celebración de distintos congresos de manera simultánea siempre con el mar como denominador común.

La novedad de esta tercera edición será la incorporación al programa de Oil&Gas Conference, que mueve las fechas en su tercera edición para coincidir con WMW y tratar todo lo relacionado con el petróleo y el gas en sus vertientes upstream y downstream. Junto a ello, el sector de la industria naval se reunirá en torno a Sinaval, el certamen veterano que celebra su 23 edición; la pesca tendrá su foro en Eurofishing, y todas las novedades y las últimas tecnologías en los puertos se pondrán en común en FuturePort. Con respecto a la pasada edición, se cae de la programación el encuentro Marine Energy Week.

Un nuevo formato de éxito

La tradicional feria vasca de la construcción naval ha sabido evolucionar hacia un nuevo concepto que conjuga conferencias de alto nivel, asambleas de agrupaciones marítimas, congresos técnicos relacionados con la economía azul y la economía verde, conjugados con reuniones profesionales y un concepto expositivo más minimalista.

Luis Francisco Marín (OPPAO), Jose Ignacio Hormaeche (Clúster de Energía del País Vasco), Inmaculada Ugarteche (UniportBilbao), Xabier Basañez (BEC), Javier López de Lacalle (Foro Marítimo Vasco) y Sergio Alart (Sinaval)

En la anterior edición, con cuatro zonas temáticas, se reunieron 109 empresas expositoras, 217 ponentes de primer nivel y se contó con la participación de representantes de una quincena de países. No en vano se trata de una industria que alcanza una facturación de 566.000 millones de euros, genera 174 millones de valor agregado y crea puestos de trabajo para casi 3,5 millones de personas. Por lo que respecta al sector naval vasco, en el año 2018 se facturaron unos 2.840 millones de euros y se empleó a 13.735 trabajadores.

Por ello, en las sesiones plenarias y/o dedicadas a puertos, se dieron cita personalidades relevantes como la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Philippe Louis-Dreyfus, presidente del Grupo Louis-Dreyfus; Alejandro Aznar, presidente del Clúster Marítimo Español y del Grupo Ibaizabal; Juan Riva, Presidente del  Grupo Suardíaz; Benito Núñez, Director General de la Marina Mercante; Ricardo Barkala, Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao; Javier Garat, Secretario General  de Cepesca; José de Lara, Presidente del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y Xabier Viteri, Director de Renovables de Iberdrola, entre otros.

Más que una feria

World Maritime Week dispone también de una zona expositiva, además de un programa de networking y encuentros B2B que lo han convertido en una cita muy reconocida por los profesionales del sector. No en vano, en la pasada edición se mantuvieron 458 reuniones repartidas en las dos jornadas del programa B2B con la participación de 35 compradores internacionales, que acudieron con una agenda cargada de compromisos.

Asistentes al plenario del WMW en 2018

“Es una buena oportunidad para contactar con empresas y proveedores del sector marítimo”; “venimos buscando nuevas oportunidades de trabajo y nuevos nichos”, o “tratamos de ampliar nuestros horizontes con empresas españolas en Europa”, son algunas de las impresiones de estos compradores internacionales llegados a BEC desde Filipinas, México, Tailandia, Alemania, Reino Unido, Egipto o Marruecos, entre otros países.

World Maritime Week celebró el año pasado su segunda edición con la asistencia de alrededor de 2.000 personas, que acudieron a las charlas y conferencias del encuentro con los principales armadores y empresarios internacionales de la economía azulen todas sus vertientes: naval, puertos, pesca y energía. Un centenar de expositores exhibió su trabajo en la zona expositiva de esta edición, en la que también se vivió la tradicional cena de gala de los premios FINE, que reconocen el esfuerzo de empresas y particulares del sector marítimo.