En el marco de la progresiva descarbonización y la transición energética, y con el objetivo de sumergirse en ese ámbito y explorar las capacidades en la universidad, centros de investigación y tecnológicos y las necesidades reales del mundo industrial, el próximo 9 de mayo, el Seminario Permanente de Transición Energética y Competitividad Industrial (Spertus) celebrará su segunda reunión, esta vez en Bilbao, en la sala Bizkaia Aretoa de Bilbao el próximo 9 de mayo.
Contará con la participación de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira; el director general del EVE, Iñigo Ansola; el adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra; el director global de Transformación del Negocio de Redes de Iberdrola, Javier Arriola; y el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Luis Miguel Varela, entre otros.
El objetivo de Spertus es la constitución de un think tank de reflexión estratégica sobre el escenario energético mundial y sus implicaciones en la estructura industrial y económica de Euskadi y Europa, promoviendo la cultura del ahorro y la eficiencia energética, así como la formación de profesionales del sector, tanto a nivel universitario como en el sector productivo, integrando a las administraciones.
Tras un primer encuentro celebrado el 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Universidad de Santiago de Compostela, esta nueva cita está organizada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ente Vasco de la Energía (EVE), cuyo Director General, Iñigo Ansola, tomará parte en una de las mesas de debate.
Constituido por científicos y tecnólogos de prestigio en el sector energético, Spertus está llamado a ser un hub de conocimiento estratégico ante el reto que supone la transición energética para el mundo actual.
Además de ser un punto de encuentro, la jornada busca aportar conocimiento relevante en el ámbito de tecnologías e infraestructuras de producción y almacenamiento energético, que resultan esenciales en la nueva economía verde para la supervivencia y actualización de sectores que se verán afectados por el proceso. También se analizarán otros aspectos transversales como los económicos y jurídico-administrativos de esta transición.