La colaboración interinstitucional que ha convertido a Bilbao en ejemplo de regeneración urbana ha dado un paso más con la firma de un acuerdo “pionero y trascendental” para el desarrollo de la ciudad y de su Ría. Se trata del “Protocolo de Intenciones en relación al Uso y Desarrollo de la cuenca Nervión-Ibaizabal y la cuenca Cadagua, a su paso por la Villa de Bilbao” por el que las partes se comprometen a agilizar y facilitar proyectos y actividades que se realicen en el dominio público marítimo-terrestre y dominio público-hidráulico.
El Ayuntamiento de Bilbao ha sido el escenario de la firma protagonizada por el alcalde Juan Mari Aburto; el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala; el capitán marítimo Carlos García Buendía en representación de la Dirección General de la Marina Mercante; el jefe de la Demarcación de Costas en Euskadi, Fernando Pérez Burgos; el subdelegado del Gobierno del Estado en Bizkaia, Vicente Reyes; el director general de URA, Antonio Aiz; y el presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Kepa Odriozola.
Tres compromisos
Los firmantes asumen con este documento, tres compromisos estratégicos como son potenciar la colaboración institucional para la mejora de la seguridad y resiliencia en el entorno urbano de la villa de Bilbao; promover la conservación, mejora y divulgación de su biodiversidad; y colaborar en la activación de la cuenca Nervión–Ibaizabal y la cuenca Cadagua a su paso por Bilbao, buscando la máxima eficacia y eficiencia.
En virtud de este acuerdo todas las administraciones y entidades representadasse comprometen en la búsqueda “de fórmulas de colaboración y reforzar la definición conjunta de criterios, compartir proyectos y agilizar la tramitación de las autorizaciones administrativas” respecto a los proyectos y actividades que se realicen, como pueden ser la celebración de eventos deportivos, culturales y audiovisuales; acontecimientos informativos y publicitarios, actividades de promoción de las cuencas, mercados ocasionales y periódicos, puestos de venta de temporada, fiestas, ferias y otras. Así se “buscará agilizar la tramitación de aquellas actividades, que no exijan para su autorización una relevante coordinación entre las partes”.

De esta forma, algunos proyectos que se han ido presentando y desechando a lo largo de los años por la farragosa tramitación burocrática debido a la dispersión de competencias entre las diversas administraciones concernidas. El Protocolo firmado “es clave profundizar en los espacios de colaboración interinstitucional”, que permitan definir una “estrategia conjunta y coherente” de expansión, gestión, explotación y el acercamiento a la población del entorno ribereño en la Villa de Bilbao.