Bilbao Exhibition Centre cierra su “7 en 1” industrial hasta el 2023

Bilbao Exhibition Centre anuncia ya la próxima edición de + Industry, el encuentro que da fin al mes más industrial de año y que en la presente edición suma bajo un mismo certamen la celebración simultánea las ferias Industry Tools by Ferroforma, Subcontratación, ADDIT3D, BeDigital, Pumps&Valves, Maintenance y Fitmaq. Las nuevas fechas que presiden la entrada del recinto expositivo son 6, 7 y 8 de junio del 2023, proporcionando más tiempo para la recuperación de la economía.

Hoy, último día para visitar +Industry, que volverá dentro de dos años

Roberto Batolomé (UniportBilbao), Gabriel Ibarra (Intermodal Forwarding) y Tarek Matute (Arrano), en el stand del cluster para la promoción del puerto de Bilbao

En un año tan atípico como el actual, mediatizado aún por la incidencia de la pandemia y con algunas restricciones en cuanto a viajes internacionales y accesos a los recintos, BEC ha habilitado dos pabellones para acoger a los miles de visitantes interesados en compartir conocimiento, acceder o mostrar en directo nuevas soluciones y cerrar negocios, gracias a la participación de empresas y entidades públicas comprometidas con la I+D+i y los nuevos paradigmas de la fabricación inteligente.

El sector se muestra en público

La comunidad portuaria de Bilbao y sus empresas logísticas participan en el encuentro sectorial a través de UniportBilbao, en el stand E-16 del Pabellón 1. Esta es la base desde donde se traslada a visitantes y expositores el valor de contar con la logística desde el momento del diseño, para lo que cuentan con la especialización de sus 135 asociados.

Stand de la Cambra de Comerç de Barcelona

El stand de UniportBilbao, centro de reunión del sector logístico vasco en la feria

Como en anteriores ocasiones, algunos de los asociados han hecho uso del stand como “base para realizar su labor comercial y de presentación de servicios” para optimizar la fase de transporte, según comenta Roberto Bartolomé, del área de promoción de Uniport, quien ha atendido el stand -junto con otros compañeros- al tiempo que ha tenido diversas reuniones a varios niveles. En la fotografía, junto a Gabriel Ibarra (Intermodal Forwarding) y Tarek Matute (Arrano), tras haber asistido a la reunión del “Basque Net Zero Industrial Super Cluster”, una iniciativa intercluster para acelerar la reducción de emisiones en el sector industrial, que busca convertir Euskadi en pionera en la descarbonización de la industria.

Los bienes industriales y de equipo tienen necesidades específicas cubiertas perfectamente por las empresas entorno al puerto de Bilbao. Desde el equipamiento de las terminales hasta las tramitaciones administrativas en países complejos, pasando por equipos de transporte marítimo y terrestre, coordinación de cargas, fletamento, tránsitos y un largo catálogo.

Xabier Basañez, Sara Buesa y Teresa Laespada

Por otra parte, Cámarabilbao cuenta con un lugar de encuentro donde las empresas puedan dialogar y conocerse, en el stand E-05 del Pabellón 3 de BEC, recuperando la actividad de los Speakers’ Corner, que permiten a un orador hablar en público, modalidad que con motivo de la pandemia tuvieron que suspenderse.

Cámarabilbao además organiza la participación de ocho empresas de Bizkaia, encuentros empresariales con cerca de cien compradores, y los Speaker’s Corner o conferencias breves gratuitas sobre temas de interés de la empresa industrial. Otras 85 empresas de Bizkaia están representadas a través del repertorio Subcontex.

Cámarabilbao, en su función de definir, promocionar y activar la colaboración y las relaciones interempresariales, mostrará sus acciones específicas de apoyo al comercio internacional y a la salida al exterior.

Por su parte la Cambra de Comerç de Barcelona también ha dispuesto de su propio stand, el G-05, en el Pabellón 3, de BEC, al igual que la Cámara de Álava, que hizo lo propio en el Stand D-15.

El stand de Cámarabilbao recupera el Speaker’s Corner

Feria del empleo industrial

La única feria del empleo industrial, WORKinn, ha reunido en su quinta edición a candidatos y a firmas del ámbito industrial buscan talento para cubrir sus necesidades. La inauguración oficial ha estado presidida por Teresa Laespada, Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; la directora de Lanbide, Sara Buesa y el director general de BEC, Xabier Basáñez.

Gracias a la presencia de instituciones y empresas de primer nivel, WORKinn 2021 acerca más 70 ofertas de empleo a distintos perfiles de trabajadores y estudiantes del ámbito industrial; entre las propuestas destacan aquellas relacionadas con los nuevos ámbitos de la industria avanzada como la inteligencia artificial, big data, impresión 3D y programación, entre otras.