El Hub de Innovación e Investigación del puerto de Bilbao, Bilbao PortLab, ha comenzado a dar sus primeros pasos tras su inauguración en julio y ha acogido la primera reunión del Comité Bilbao PortLab, acto que contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, y del jefe del área de Innovación de Puertos del Estado, José Llorca; así como de representantes del grupo SPRI (Agencia de Desarrollo Empresarial del Gobierno vasco), Seed Capital Bizkaia y Beaz (ambas sociedades de la Diputación Foral de Bizkaia ), Tecnalia, UniportBilbao/BCLM, Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), Universidad de Deusto y Universidad de Mondragón.
Durante la reunión se constató el interés de las empresas por esta iniciativa, ya que una treintena de ellas han adelantado sus proyectos a la espera de que se haga público la convocatoria Fondo Puertos 4.0. Todo apunta a que la primera convocatoria del Fondo se lanzará en las próximas semanas, por un importe total de 12 millones de euros, que están siendo aportados por las 28 Autoridades Portuarias –incluida Bilbao-, mediante una contribución equivalente al 1% de su cash flow.
El gestor del Fondo Puertos 4.0 es Puertos del Estado
En la reunión se puso en valor la coordinación entre entidades y la complementariedad que se busca entre este Fondo de Puertos del Estado, la iniciativa de la APB y otros programas del sistema vasco de innovación. La Autoridad Portuaria de Bilbao anunció durante el encuentro que, además, pondrá en marcha en su web un apartado para que las empresas puedan hacer llegar sus consultas y proyectos innovadores.

Retos de innovación
Bilbao PortLab busca identificar retos y desafíos de innovación entre las empresas del puerto, y poner a disposición de start-ups, emprendedores y empresas un entorno de pruebas real (living lab) para testar y desarrollar prototipos, facilitarles contactos con empresas del puerto, aportar un espacio para desarrollar los proyectos y apoyar a los emprendedores realizando los correspondientes Planes de Trabajo individualizados.
El Comité Bilbao PortLab tiene entre sus funciones coordinar las herramientas de apoyo al emprendimiento del ecosistema vasco de innovación y el Fondo Puertos 4.0 (subvenciones, seed capital, business angels, etc.); y maximizar las probabilidades de éxito de los proyectos identificados. La iniciativa se encuadra en los objetivos del Plan estratégico de la Autoridad Portuaria para convertir al Puerto en un referente en innovación y digitalización.
Ports of Spain TradeTech Fund
“Ports of Spain TradeTech Fund” es la nueva marca del Fondo Puertos 4.0, destinada a subvencionar proyectos al sistema portuario estatal. Busca impulsar la innovación en la comunidad logístico-portuaria, facilitando el desarrollo de proyectos innovadores, así como la creación de start-ups y emprendedores en el sector. Las aportaciones de las Autoridades Portuarias del sistema OPPE son una contribución equivalente al 1% de su cash flow durante los próximos cuatro años.

La dotación económica para cada empresa o proyecto elegido oscilará entre una cantidad fija de 15.000 euros para ideas o start-ups en fase inicial o emergente, entre un mínimo de 50.000 y un máximo de 1.000.000 de euros para start-ups o spin-off en fase de desarrollo con un producto innovador en fase precomercial, y hasta una cuantía de un mínimo de 100.000 euros y un máximo de 2.000.000 de euros para start-ups o spin-offs en fase de escalado o comercialización.
Los proyectos y las ideas podrán versar sobre cuatro ejes: eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de prestación de servicios; digitalización de procesos y plataformas inteligentes; sostenibilidad ambiental y energía; y seguridad y protección
Con Bilbao Port Lab, la Autoridad Portuaria quiere contribuir a potenciar un entorno y un clima de innovación e investigación en el puerto, facilitando los medios necesarios para que puedan prosperar las ideas y proyectos que aporten soluciones logístico- portuarias a problemas reales del sector. Son 200 metros cuadrados de espacio para unir las necesidades identificadas por las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao para transitar a un modelo de Puertos 4.0 con las ideas y proyectos a desarrollar por emprendedores, start-ups, estudiantes de doctorado e investigadores. El Port Lab dispone además de una de las oficinas de asistencia técnica, de un espacio de co-working para start-ups, otro para realizar demostraciones presentaciones y jornadas, y una zona habilitada para recibir visitas de clientes y proveedores.