El Centro Internacional de Emprendimiento de Torre Bizkaia, en Bilbao, se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre con la denominación BAT (B Accelerator Tower). A día de hoy hay una treintena de empresas ya confirmadas para ocupar cuatro plantas de la antigua torre que albergaba la sede del BBVA, además de haberse tomado contacto a nivel colaborativo con los clústeres vascos como UniportBilbao, MLC ITS de Movilidad y Logística, Fundación Puerto y Ría de Bilbao, Gaia, Cluster de Energía, Aclima, Eraikune y Acicae además de centros tecnológicos y agentes de inversión.
El proyecto ha sido presentado en sociedad por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Estíbaliz Hernáez, el presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, e Irene Boni, directora general de Talent Garden.
Con este centro, enfocado a fortalecer el posicionamiento de Bizkaia como un nodo de emprendimiento e innovación de referencia internacional, va a colaborar Bilbao PortLab, la iniciativa para posicionar al puerto de Bilbao en el ecosistema de emprendimiento e innovación. Gracias a esta adhesión a BAT, el hub de innovación e investigación impulsado por la Autoridad Portuaria de Bilbao estará conectado a más de 140 nodos internacionales y podrá colaborar con la comunidad de startups, empresas, inversores y partners tecnológicos, además de con las empresas portuarias, en la atracción y generación de proyectos innovadores en el ámbito logístico y portuario. Al mismo tiempo, contribuirá a que empresas, startups y personas emprendedoras puedan aprovechar las oportunidades de financiación disponibles para llevar cabo sus planes de innovación.

De esta forma, Bilbao PortLab formará parte del ecosistema de entidades públicas y privadas referentes en los ámbitos empresarial y de la innovación, agentes de primer nivel de los sectores de la energía, el fintech, las comunicaciones y la tecnología, la industria, las infraestructuras, la movilidad o el foodtech que, junto a los centros tecnológicos, las universidades, agentes sectoriales, agentes de inversión y aceleradores de proyectos adheridos a BAT se unirán para el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras que den respuesta a los retos de cada sector junto con startups y para captar y fomentar el talento de los y las profesionales.
Así, en BAT se facilitarán los proyectos más intensivos en innovación tecnológica y modelos de negocio más sostenibles, la concentración de diferentes tipologías de agentes complementarios, así como la disponibilidad de una cartera de servicios de valor añadido para cada agente de la mano de expertos del mundo privado y con el máximo apoyo público a través de programas de ayudas y políticas que favorecen la puesta en marcha e inversión de proyectos innovadores.