El hub de innovación del puerto de Bilbao, Bilbao PortLab, encabeza el ranking de proyectos aprobados por el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario en el marco de los Fondos Puertos 4.0 de Puertos del Estado en la modalidad precomercial.
Bilbao PortLab busca e identifica proyectos de interés aplicables al puerto y, paralelamente, las empresas de la Comunidad Portuaria tienen ideas innovadoras con necesidad de financiación.
Además, también busca al “facilitador” más adecuado y acompaña en el encaje entre la solución innovadora y la empresa de la comunidad portuaria, hasta que finaliza en la presentación de un proyecto y el seguimiento en la evaluación.

Del total de 30 proyectos aprobados, 7 están relacionados con el puerto de Bilbao
Los proyectos innovadores aprobados vinculados al puerto de Bilbao precisan una inversión global de 4,34 millones de euros y la cantidad total de subvención supera los 2,24 millones.
Estos proyectos, que empezarán a ejecutarse a finales de año y durarán entre 18 y 36 meses, ofrecen avances relacionados con la trazabilidad y seguridad en la manipulación de los contenedores, ahorro de energía, agilidad y coordinación en la carga de proyectos industriales, embarcaciones sostenibles, herramientas para la mejor seguridad de la operativa o detención precoz de la contaminación.
Proyectos seleccionados en la última edición de los Fondos Puertos 4.0
WATCHPORTS, presentado por la firma Nuavis y facilitado por Toro y Betolaza es una plataforma automatizada, localizada en la nube, de monitorización continua del proceso de manipulación de mercancías en un entorno portuario y obtener, en tiempo real, toda la información asociada al proceso, usando tecnologías avanzadas de visión artificial y aprendizaje automático.
SUPRASHORE-DEMO, presentado por la firma SUPRASYS, facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao, es un enlace de transmisión para conexión entre puerto y buques basado en enlaces ultracompactos, con el objetivo de optimizar los costes de distribución de energía eléctrica y la repotenciación de los sistemas de alimentación.
NETERH PRO, presentado por Erhardt Projects y facilitado por GE Renewable Energy. Es una plataforma de soluciones y servicios logísticos asociados a Carga de Proyectos Industriales que incluye soluciones y servicios que permiten a los distintos actores intervinientes en la cadena logística gestionar de principio a fin la logística de la carga.
FOIL2SEA, presentado por Foilchemy y facilitado por Corporación de Prácticos de Bilbao y la Sociedad de Salvamento y Seguridad. Se trata de una embarcación de pequeña eslora con tecnología hidro-alas y propulsión con hidrógeno para misiones diversas sobre una base común, donde se pueda cambiar la cabina en función de la misión requerida.
PRESTAMAR, presentado por Sibport21 y Petronor, y facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao. Herramienta para la ayuda en la toma de decisiones de gestión de operaciones portuarias de carga y descarga, aportando criterios objetivos y predicciones vinculadas a las condiciones dinámicas del buque atracado.
CLEVERWIND, presentado por Cleverwind y facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao. Diseño y desarrollo de un aerogenerador de eje vertical de 15 kw de potencia y altura entre 10 y 12 metros que, mediante un sensor de viento conectado a los sistemas de izado, cuando hay viento se despliegan, tanto la torre como las palas, y empieza a producir electricidad.
Sistema de detección de contaminación in situ, presentado por SDLE Star Defence Logistics & Engineering y facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao, en base a equipos portátiles de detección in situ y en tiempo real de contaminantes en aguas portuarias.