La industria de cruceros es uno de los sectores del turismo que ha tenido serias dificultades para el reinicio de sus operaciones. También en el puerto de Bilbao, que ejerce como puerta de entrada al turismo de Euskadi.
El puerto de Bilbao regresa un año más al mayor evento mundial de cruceros, en Miami, tras haber cerrado, sin duda, una temporada atípica la del 2021. En este año, la tendencia al alza que venía experimentando en temporadas anteriores el tráfico de cruceros, se ha visto condicionada por las restricciones adoptadas para la contención de la pandemia. Pero, poco a poco, el sector va volviendo a normalidad y contribuyendo a la progresiva recuperación del turismo, un sector vital para la economía de muchas empresas de Bizkaia y de Euskadi.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha mantenido viva la llama del turismo por mar y su papel preponderante participando en estos meses en diferentes eventos del sector del turismo de cruceros para promocionar Bilbao, Bizkaia y Euskadi como destino, un sector que prevé un importante despegue de la actividad y un incremento del número de cruceros y escalas. En esta ocasión, el puerto de Bilbao, acompañado de Bilbao Turismo, estará presente con su propio espacio -dentro del estand conjunto de Puertos del Estado-, siguiendo la estela de anteriores años. Cabe recordar que, en la anterior edición, del 27 al 30 de septiembre del 2021, Bilbao estuvo presente de forma presencial, además de participar en la celebración de un evento virtual simultáneo que garantizaba de ese modo la participación de quienes no asistieron.

Para la próxima edición de Seatrade Cruise Global Miami 2022, en el Miami Beach Convention Center, el puerto de Bilbao aprovechará la presencia en su estand propio para concertar citas con empresas del sector. Las compañías tratan de recuperar la confianza del público, establecen sus propias medidas sanitarias a bordo, limitan las capacidades de pasajeros a bordo, ofreciendo mayor espacio, más confort y mejor atención a los viajeros. También están mejorando sus ofertas económicas para captar mercado y ampliando sus variadas propuestas de diversión en los propios buques y en las actividades en tierra.
Temporada de cruceros 2022 en Bilbao
La temporada de cruceros en el puerto de Bilbao prevé una recuperación más que satisfactoria, con una previsión de 80 cruceros, un número que puede sin duda verse incrementado por el trabajo del departamento comercial de la Autoridad Portuaria, acompañado por las diversas autoridades locales y la comunidad portuaria involucrada.
El tránsito de pasajeros dará comienzo el 12 de abril, con la llegada de dos espectaculares cruceros, cada uno de ellos con capacidad para más de 3.000 pasajeros. El “Sky Princess” (Princess Cruises Grupo Carnival) y el “Britannia” (P&O Cruises). El final de la temporada la marcará la llegada del “Borealis” (Fred Olsen) el 17 de diciembre. En el intervalo de nueve meses, una temporada amplia para el Cantábrico, se podrá ver el desfile de una gran variedad de buques y compañías. Por mencionar algunos, se espera la primera escala en el puerto de Bilbao de los buques “Carnival Pride” (Carnival Cruise Line), “Celebrity Beyond” (Celebrity Cruises), “MSC Virtuosa” (MSC Cruises), “Norwegian Star” (Norwegian Cruise Line), “Le Dumont D’Urville” (Ponant Cruises) y “Magic Disney” (Disney Cruise Line).
El puerto de Bilbao espera reemprender con brío su fórmula “Fly & Cruise”, de fuerte crecimiento en la temporada 2019. Se trata de un tipo de turismo en el que el tándem aeropuerto y puerto de Bilbao ofrece una operativa ágil y de gran interés para las compañías de crucero y turoperadores. La proximidad a un aeropuerto internacional es de gran utilidad no solamente para los pasajeros, sino también para las tripulaciones, que en la mayoría de los buques son muy numerosas y de muy diversas nacionalidades. Se favorece así el cambio de tripulantes, por un lado, e incrementar la experiencia de viaje a los pasajeros, por otro. Además, el impacto económico en el turismo local se multiplica exponencialmente, con el gasto en hoteles, restaurantes, comercios, museos y servicios de todo tipo.
En este sentido, el puerto de Bilbao se ofrece al mundo como puerta de entrada al turismo de su hinterland. Si el mayor atractivo pudiera parecer la propia ciudad de Bilbao, con el museo Guggenheim como bandera, apoyado por sus nuevo perfil de ciudad de servicios, su gastronomía y su arquitectura, muchos viajeros también lo eligen como plataforma para el conocimiento de la provincia de Bizkaia; Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, las bodegas de Rioja alavesa o la elegante costa vascofrancesa.
Una terminal para todo tipo de cruceros
El puerto de Bilbao ha ido incrementando sus infraestructuras dedicadas expresamente a los cruceros. Situada en el municipio de Getxo, dispone de dos muelles para el atraque de buques y dos terminales diferenciadas. De un lado, la terminal que atiente a los muelles Getxo 1 y Getxo 2, cuenta con varias zonas diferenciadas como entrega de maletas, recogida de equipaje, sala de espera, zona de check-in, servicios y oficina de turismo.
La terminal del muelle Getxo 3, denominada “Olatua”, es la más moderna. Un edificio concebido como un gran contenedor acristalado, en el que se diferencia el flujo de pasajeros y equipajes, y las áreas de embarque y desembarque con recorridos y escaleras independientes. Tiene quince metros de altura, 3.200 metros cuadrados útiles y consta de dos plantas principales y una entreplanta intermedia.

En la planta baja está el vestíbulo, donde se lleva a cabo la recepción y la facturación de equipajes de los pasajeros que embarcan, e igualmente dispone de un amplio espacio para la recogida de equipajes de los cruceristas que desembarcan y el mostrador de información turística. En la entreplanta se encuentra la sala VIP y las oficinas; y en la primera planta están la zona de espera, zona de control de pasajeros de embarque, y zona de desembarque.
El puerto de Bilbao recibió, en el 2019, 50 buques de crucero y 55.448 cruceristas. En el 2021 fueron tan sólo 14 cruceros y 13.079 cruceristas a partir del 31 de agosto, y para el 2022 la previsión alcanza los 80 buques. También el perfil del crucerista ha cambiado y ahora predominan los norteamericanos frente al tradicional dominio del pasajero británico, con importantes incrementos del turista alemán.
Asimismo, se dispone de una pasarela exterior de 169 metros de longitud, anexa al edificio, desde la que se accede para el embarque y desembarque de los cruceristas al buque. La estación se abre hacia los buques para facilitar las maniobras de embarque y desembarque, y garantizar la comodidad de los viajeros. Los pasajeros acceden al buque desde la citada pasarela exterior del edificio y de este modo, directamente y de forma segura, sin tener que pisar muelle, gracias a una plataforma móvil o “Gang-Way”. Esta infraestructura, además, se adapta a cualquier nivel de marea existente a la altura de las puertas de embarque de cualquier buque, independientemente de su tamaño, y permitiendo su acceso para aquellas personas con movilidad reducida.

Las circulaciones de maletas, así como el aprovisionamiento de pertrechos que precisa el buque, se produce a cota de calle, junto a la zona de atraque, a través de una zona totalmente independiente del movimiento de pasajeros.
En cualquier caso, el puerto de Bilbao ha preparado todas sus instalaciones para garantizar la salud y la seguridad de cruceristas y personal. Así se observan las medidas sanitarias que ya han implementado las navieras para conseguir viajes seguros y el propio Ministerio de Sanidad, convirtiendo al puerto de Bilbao en una puerta de entrada/salida atractiva y segura de Euskadi.