Itsasmuseum Bilbao rinde homenaje al marinero Juan de Arratia poniendo su nombre a una de sus salas, un espacio que profundizará en la historia de Bilbao desde sus orígenes. El homenaje al grumete natural de Bilbao, que hace ahora 500 años, completó la primera vuelta al mundo junto a Juan Sebastián Elkano fue aprobado por el pleno municipal y ahora se ha llevado a cabo. El acto protocolario contó con la participación de Amaia Arregi, alcaldesa en funciones de Bilbao, acompañada de Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza; y de Jon Ruigomez, director de Itsasmuseum, junto al conjunto de portavoces del Consistorio bilbaíno.
Personaje histórico
Juan de Arratia embarcó con 15 años, en la nao “Victoria”, como grumete y junto con el paje Juan de Zubileta, natural de Barakaldo. Son los dos únicos hombres de toda la tripulación que realizan toda la travesía a bordo de la misma embarcación. El maestre Juan Sebastián Elkano y el contramaestre Juan de Acurio inician la travesía en la “Concepción” y la finalizan en la “Victoria”, el primero como capitán y el segundo como contramaestre.
De los 31 vascos de la expedición, nueve eran grumetes, siete originales de Bizkaia y dos de Gipuzkoa, pero sólo dos lograron dar la vuelta al mundo, Juan de Arratia y Pedro de Tolosa, este último fue prisionero en Cabo Verde y que logró llegar unos meses después.
Sólo dos de los nueve grumetes consiguieron completar la vuelta al mundo

Los grumetes eran jóvenes aprendices de entre 17 y 20 años que, a las órdenes de marineros y oficiales de la tripulación, realizaban funciones como trepar las vergas, recoger las velas, remar en los bateles y cargar o descargar las mercancías, entre otras, para adquirir conocimientos en el oficio y, cumplidos los 20 años, si su periodo de aprendizaje había sido satisfactorio, se les acreditaba como marineros.
En la abundante documentación expuesta en la exposición “J.S. Elkano. Tras la Huella”, actualmente abierta en Itsasmuseum Bilbao, se nombra a Juan de Arratia como uno de los hombres que testificó en la Junta de Badajoz, celebrada el 23 de mayo de 1524 donde se debían dirimir los derechos de Castilla y Portugal sobre los descubrimientos de las islas de las especias. Además, se le nombra como miembro de la segunda expedición a las islas de las especias, en 1525 a las órdenes de Loaisa