El festival de cine de surf Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival (LKBSFF) tendrá lugar del 23 al 26 de febrero, con un protagonismo especial para Itsasmuseum Bilbao, que será sede de tres de las cuatro jornadas del festival y el lugar elegido para la presentación del evento.
Para el acto de presentación del evento se dieron cita Ana Urrutia, periodista, miembro del jurado y protagonista de una de las actividades del festival; Xabi Lopez, surfista y protagonista del corto “Oreka”, uno de los que se estrenará en la inauguración del festival y Zurine Larrazabal de LKBSFF, con Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum como anfitrión.

El LKBSFF cuenta en su programación con una selección del mejor cine internacional con 45 películas, 12 premiers y 31 estrenos.
Además, todas estas películas vienen acompañadas de un extenso programa de actividades en Itsasmuseum, como son la exposición del artista Jorge López de Guereñu ya abierta al público, un surf market, una mesa redonda como sobre surf adaptado, un concurso fotográfico, actividades de yoga, una marcha solidaria y mucho más.
Un total de 45 películas, 12 premiers y 31 estrenos
La jornada inaugural del festival tendrá lugar en Muxikebarri, el nuevo Centro de Arte, Cultura y Congresos de Getxo, donde se congregarán directores y surfistas protagonistas de los films y del resto de exposiciones y actividades del festival. Durante el acto inaugural se estrenarán seis cortos vascos y un largometraje australiano.
El resto de jornadas transcurrirán íntegramente en Itsasmuseum Bilbao ofreciendo una selección del mejor cine de surf internacional. 26 películas europeas, 5 americanas, 5 australianas y 2 africanas competirán por los seis premios a los que se suman los 7 films invitados.

El sábado se otorgarán los premios al Mejor Film, Mejor Cortometraje, Mejor Film local, Mejor Film Action Sports, Premio del Público y Premio del Jurado de esta edición, así como los premios del concurso fotográfico de La Salve y del Campeonato de Surf Online de la Federación de Surf de Bizkaia.
El evento, además de la proyección de las películas, contará con un sinfín de actividades paralelas, como matinales escolares, actividades acuáticas en la Ría de Bilbao, exposiciones fotográficas, un show de skate con campeonato open y sub16, una clase de yoga, charlas sobre tablas sostenibles, cuatro conciertos gratuitos, una marcha solidaria por el surf inclusivo y una mesa redonda sobre el mismo tema: un encuentro de deportistas con diversidad funcional que participarán en una mesa redonda liderada por Aitor Francesena “Gallo”, el reconocido surfista vasco invidente, junto a representantes de la Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia (FEKOOR).