El Centro Portuario de Empleo del Puerto de Bilbao, Bilboestiba CPE, ha reforzado su apuesta por la formación de la mano de obra de los estibadores. Así, durante el primer semestre del año, el CPE del Puerto de Bilbao, ha orientado su actividad hacia la capacitación y el reciclaje para la realización de labores frecuentes en el sector, tales como el manejo de maquinaria y el control de operaciones. En conjunto, la actividad en esta área se ha cifrado en la impartición de 48 acciones formativas a otros tantos alumnos, que han sumado 2.561 horas, y han representado una inversión de 92.565 euros.
La formación continua y la gestión de la mano de obra de los estibadores para atender las necesidades de las empresas del puerto de Bilbao son las dos tareas principales de Bilboestiba CPE. Precisamente en estas competencias se enmarca su sistema de formación continua, cuya finalidad es garantizar la profesionalidad requerida a los trabajadores para el desarrollo de las actividades que integran el servicio portuario de manipulación de mercancías. La plantilla de Bilboestiba CPE está integrada por 345 trabajadores fijos y comprende tanto estibadores portuarios como personal de oficina.
Cabe recordar que Bilboestiba CPE está participada por cuatro compañías: CSP Iberian Bilbao Terminal, Grupo Toro y Betolaza, Servicios Logísticos Portuarios-SLP y Bergé. El pasado mes de abril, completó su transformación de Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios, (SAGEP), a Centro Portuario de Empleo, (CPE), de acuerdo con los decretos de reforma para la liberalización del sector. Como es sabido, el CPE es un tipo específico de empresa destinada a la gestión del personal de la estiba portuaria y los referidos decretos recogen que se trata de una figura para proporcionar estabilidad laboral y mejorar la productividad en el nuevo escenario del mercado.
Formación específica
Desde Bilboestiba CPE se han ofrecido varios tipos de formación específica en el primer semestre del año. En concreto, la formación para el empleo de controlador de mercancías ha sumado 1.048 horas, distribuidas en 11 acciones formativas específicas para otros tantos trabajadores y, por tanto, de distinta duración. A continuación, por tiempo de formación, se han situado las acciones de reciclaje de conductores realizadas con 20 trabajadores, que han sido idénticas y han sumado 480 horas. Después, figuran las acciones formativas de manejo de grúa móvil autopropulsada, manejo de grúa móvil autopropulsada-spreader, manejo de grúa puente, manejo de cabeza tractora-quinta rueda, ‘business intelligence-power bi’ y seguridad en altura. Así, fueron 48 acciones formativas, que han sumado 2.561 horas para una inversión de 92.565 euros las acciones de formación de estibadores auspiciadas por Bilboestiba CPE.
