Bizkaia pone en marcha su dispositivo de vialidad invernal

El Plan de Vialidad Invernal 2021-2022 arranca en Bizkaia con el inicio del mes de noviembre, tras un otoño cálido y poco lluvioso, pero adelantándose a la brusca bajada de temperaturas prevista y la llegada de precipitaciones. El dispositivo, que se mantendrá operativo hasta el 30 de abril, coordina los medios humanos y materiales para hacer frente con la mayor efectividad a posibles condiciones adversas a causa de las inclemencias meteorológicas.

El Plan de Vialidad Invernal contempla cuatro niveles de condiciones de tráfico

Este invierno el dispositivo lo integran un total de 408 profesionales, 84 máquinas quitanieves y 9.825 toneladas de sal, así como seis estaciones meteorológicas ubicadas en puntos significativos de la red de carreteras forales que ofrecen información actualizada y permanente a los centros de control.

Como novedad, el dispositivo para esta campaña invernal incorpora mejoras de gestión en el área del Bilbao metropolitano. El director de Innovación y Gestión Viaria, Jon Larrea, explica que «incorporamos la innovación y el análisis de datos a la gestión diaria de las carreteras y también en el plan de vialidad invernal. La recogida y medición de datos sobre la predicción y evolución meteorológica y el desempeño de los propios equipos a partir de su velocidad nos permitirá tomar decisiones más ágiles y eficaces para reasignar equipos a los puntos en los que sean más necesarios».

Jon Larrea destaca también la importancia de la coordinación de los diferentes recursos de la Diputación Foral de Bizkaia, así como la colaboración con todos los ayuntamientos de Bizkaia y con el Gobierno Vasco para hacer frente a las adversidades que el tiempo pueda provocar en la red de carreteras. También las personas usuarias de las carreteras pueden tener un papel activo, siendo responsables y manteniéndose permanentemente informadas sobre el estado de la vía y las condiciones meteorológicas, y extremando las precauciones si tienen que ponerse al volante en situaciones adversas.

Los usuarios disponen de la aplicación gratuita Bizkaimove con toda la información relativa al estado de las carreteras y la vialidad invernal. La aplicación, disponible para todos los sistemas operativos, es una herramienta de gran utilidad a lo largo de todo el año y especialmente ante incidencias, ya que permite personalizar itinerarios habituales y ofrece aviso en tiempo real de las incidencias en carretera.

El Plan de Vialidad Invernal contempla cuatro niveles de condiciones de tráfico, en función de la nieve y el hielo presentes en la calzada. En cada una de esas cuatro situaciones se establecen limitaciones de velocidad, restricciones de circulación o la obligatoriedad de circular con cadenas o neumáticos especiales. Del mismo modo, el Plan de Vialidad Invernal establece tres niveles de prioridad para la limpieza de la calzada.

Balance de la campaña 2019-2020

En la pasada campaña del Plan de Vialidad Invernal de Bizkaia se activaron un total de 49 alertas por nieve y temperaturas mínimas; dos de ellas fueron de nivel naranja por nieve y el resto, tanto por nieve como por hielo, alcanzaron el nivel amarillo. Diciembre y enero los que tuvieron mayor número de alertas. Para responder o prevenir incidencias causadas por el hielo y la nieve se emplearon más de 8.128 horas de quitanieves y más de 4.000 toneladas de sal, lo que duplica en ambos casos las horas y toneladas de sal respecto a la campaña 2018-2019.