Blue Tech Port de Barcelona recibirá un nuevo impulso este 2023

“Un proyecto del puerto de Barcelona alineado con los objetivos que se trabajan desde el Ayuntamiento es la creación de Blue Tech Port en los tinglados del muelle de Sant Bertran y ubicar startups vinculadas con la economía azul”, ha afirmado Lluís Salvadó.

En la comisión de territorio del Parlament de Catalunya de este miércoles 12 de abril ha comparecido el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, donde ha explicado las cinco actuaciones clave en las que la infraestructura catalana se quiere centrar a medio/largo plazo.

Lluis Salvado ha explicado las cinco actuaciones clave en las que el puerto de Barcelona se quiere centrar a medio/largo plazo
Lluís Salvadó ha explicado las cinco actuaciones clave en las que el puerto de Barcelona se quiere centrar a medio/largo plazo

Uno de los proyectos del puerto de Barcelona es la creación de un hub de innovación de economía azul. Lluís Salvadó ha afirmado tener “un proyecto alineado con los objetivos que se trabajan desde el Ayuntamiento: la creación de Blue Tech Port en los antiguos tinglados del muelle de Sant Bertran del puerto y ubicar startups vinculadas con la economía azul”. Es un proyecto muy embrionario, pero el presidente del puerto de Barcelona asegura que “durante el 2023 quieren darle un impulso importante”.

Lluís Salvadó ha afirmado que el puerto de Barcelona está a punto de constituir una sociedad mixta con Adif para gestionar diferentes terminales intermodales.

La segunda estrategia es el impulso del transporte ferroviario, con 800 millones de euros de inversión. Salvadó ha asegurado que “es un aspecto relevante, ya que la red de terminales intermodales por todo el Estado y Europa es fundamental para el proceso de descarbonización”. También ha añadido que están a punto de constituir una sociedad mixta con Adif para gestionar diferentes terminales intermodales, ya que Lluís Salvadó ha considerado no ser “solo relevante la infraestructura, sino también la gestión y la sociedad mixta permitirá mejorarlo”. Otro aspecto que ha destacado es el proyecto que está trabajando el puerto de Barcelona conjuntamente con el Ministerio de Transportes: pasar de 30 km de red ferroviaria a 90km y, por lo tanto, “ser mucho más competitivos y poder llegar a dar servicio a 180 trenes diarios”.

La tercera actuación que ha nombrado es la descarbonización de la actividad portuaria. Este es un aspecto sobre el cual trabajan de manera intensa, en este caso, con el servicio Onshore Power Supply (OPS) que consta de la electrificación de los muelles, con una inversión de 120 millones de euros. Con esta actuación se conseguirá que los buques, una vez dentro del puerto, apaguen sus motores, se conecten a la red eléctrica y, de esta manera, “no generen emisiones en la atmósfera”. Este proyecto lleva 3-4 años gestándose y se dará por finalizado dentro de otros 3-4 años, ha añadido el presidente del puerto de Barcelona.

Otro aspecto que ha destacado el presidente del puerto de Barcelona es el impulso del GNL como combustible de transición. “Es un proceso muy importante, en Barcelona se ha implementado hace un mes la primera embarcación del Mediterráneo para suministrar gas natural a las embarcaciones del puerto de Barcelona”, ha afirmado Lluís Salvadó en la comparecencia.

El cuarto eje estratégico es la transformación en los dos próximos años de las infraestructuras del puerto de Barcelona adaptándolas a los cambios del mercado actual, como son el alargamiento de las esloras y el aumento de capacidades de los buques. Esta actuación supondrá una inversión de 300 millones de euros. Por último, la quinta actuación del puerto de Barcelona es la apertura del Port Vell a la ciudadanía mediante las actuaciones que se están llevando a cabo antes del comienzo de la Copa América 2024. Estas son un total de 17 actuaciones, en colaboración público-privada, con una inversión de 106 millones de euros. Para concluir, Lluís Salvadó ha afirmado que después de la Copa América “se empezará un segundo proceso de apertura a la ciudadanía al Port Vell, para integrar o todavía más el puerto en la ciudad”.