La segunda edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un evento 100% híbrido impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), comienza este martes 5 de octubre con la participación de 12.000 empresas.
Este año destaca la proyección internacional del evento, con un 35% de los 800 ponentes y un 50% de los 12.000 participantes internacionales. Además, los asistentes proceden de 145 países diferentes, destacando la presencia de Venezuela, Colombia, México, Ecuador, Rusia, Argentina y Perú. Asimismo, se ha trabajado para que el 50% de los oradores de BNEW sean mujeres.
Con el objetivo de impulsar la recuperación económica y posicionar a Barcelona como capital de la nueva economía, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB destaca que «la primera edición de BNEW fue un éxito, pero, lejos de acomodarnos, quisimos duplicar temas, ponentes y horas de contenido. Desde el CZFB estamos plenamente comprometidos con el desarrollo de la nueva economía y esperamos que los próximos cuatro días sirvan para consolidar BNEW como el evento de referencia mundial de esta economía 4.0».
Esta segunda edición contará con más de 240 horas de contenidos en torno a 10 temáticas clave en el desarrollo de la nueva economía: Logística, Real Estate, E-commerce, Industria Digital, Zonas Económicas, Sostenibilidad, Movilidad, Ciencia, Talento y Ciudad. Todas las sesiones se emitirán simultáneamente en la plataforma desde siete zonas emblemáticas de Barcelona: la Estación de Francia como punto de referencia, Casa Seat, Movistar Centre, la antigua Fábrica Estrella Damm, La Pedrera, Roca Barcelona Gallery y La Boqueria.
Para Blanca Sorigué, directora general del CZFB, «es un privilegio contar con siete espacios emblemáticos de estas características para celebrar BNEW. Barcelona tiene todos los ingredientes para consolidarse como la capital mundial de la nueva economía, pero para ello también es necesario poner en valor todo nuestro capital cultural, musical y gastronómico».
La inauguración este martes de BNEW contará con la presencia de Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y la secretaria de Afers Econòmics i Fons Euopeus del Departament d’Economia i Hisenda de la Generalitat, Maria Matilde Villarroya, además del delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.