BNEW arranca como espacio de debate sobre los retos de la nueva economía

La Barcelona New Economy Week (BNEW) ha arrancado este lunes, 3 de octubre, en el edificio DFactory Barcelona de la Zona Franca, como una edición en la que los diferentes sectores que engloban la nueva economía y los retos a los que se enfrenta serán los principales protagonistas. Así lo ha manifestado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), para quien la tercera edición de BNEW pretende centrarse en «generar propuestas, dudas y relaciones entre los diferentes sectores que conforman la nueva economía». Según el delegado especial del Estado en el CZFB, BNEW «es un evento necesario para el conjunto de la sociedad porque contribuye a la recuperación económica».

En este sentido, según el secretario d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, esta nueva edición «será una fuente de conexiones entre todos los asistentes, así como un punto de encuentro para generar nuevas alianzas y cooperación para acelerar la agenda de transformación que tenemos por delante, centrada en la transformación verde, la descarbonización y la economía industrial».

Castellanos también ha indicado que BNEW tiene una amplia agenda de transformación y que, ahora, «es más necesaria que nunca dada la compleja situación geopolítica mundial que ha provocado el encarecimiento de la energía y la incertidumbre en las cadenas de suministro».

La sesión inaugural además ha contado con la presencia de Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, así como de la teniente de alcalde de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, y de la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugenia Gay.

En su intervención, la teniente de alcalde de la Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, se ha centrado en la importancia de celebrar el BNEW en la ciudad de Barcelona, y poder posicionarla como «capital mundial de la nueva economía». Asimismo, ha indicado que este congreso será «una excelente oportunidad para avanzar e impulsar los nuevos retos que ofrece la Industria 4.0».

Blanca Sorigué y Pere Navarro
Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

Según María Eugenia Gay, BNEW nace, un año más, como «un espacio de reflexión y debate sobre cómo afrontar el nuevo paradigma internacional», además de ser el escenario ideal «para debatir sobre los retos a los que nos enfrentamos en materia de reindustrialización, movilidad o sostenibilidad». «BNEW es sinónimo de crecimiento, transformación y prosperidad», ha concluido.

Así, BNEW, que se celebrará hasta el 6 de octubre, se ha convertido ya en un evento de referencia y ha conseguido posicionar a la ciudad de Barcelona como capital de la economía 4.0 con sus tres ediciones a cuestas. Además, durante estos días, el evento reunirá a 600 ponentes que ofrecerán hasta 180 horas de contenidos distribuidos en 130 paneles, sesiones y debates. El evento también cuenta con 400 empresas participantes y se espera que atraiga a más de 12.000 participantes.