BNEW 2022: una «ventana de optimismo» para la nueva economía

La Barcelona New Economy Week (BNEW), que llega a su tercera edición, se presenta como el evento «que abre una ventana de optimismo» para la nueva economía, según Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Así, tras dos años en los que aún se arrastran las secuelas de la pandemia del Covid-19, BNEW volverá a celebrarse con mayor afluencia de público y en una única ubicación, el edificio DFactory Barcelona.

El acto de presentación de la tercera edición de BNEW se ha celebrado este miércoles 28 de septiembre y ha estado dirigido por Pere Navarro y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Durante el acto, celebrado en el edificio DFactory, han explicado la importancia de la organización de este evento como medio de promoción de la nueva economía 4.0, así como los diferentes verticales y los contenidos que se tratarán durante las jornadas, que tendrán lugar del 3 al 6 de octubre.

Pere Navarro
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Para Pere Navarro, la edición de este año, busca «una mayor presencialidad con el fin de crear sinergias, alianzas, oportunidades y proyectos conjuntos con el objetivo de unir a toda la industria de la nueva economía”. En este sentido, ha recordado que «la filosofía que acompaña a DFactory es la promoción y relación íntima con el sector privado y la industria 4.0».

Asimismo, Navarro ha señalado que BNEW, «está pegado a la realidad», apuntando a que en esta edición «también se hablará de logística, así como de la guerra de Ucrania y de los problemas que han surgido a raíz de ella, como la energía o la falta de abastecimiento».

Blanca Sorigué
Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

Según Blanca Sorigué, directora general del CZFB, BNEW tiene como objetivo «innovar, transformar y conectar, ya que somos el único evento del mundo con estas características y el único que habla de la nueva economía».

Así, durante los cuatro días del evento, BNEW reunirá a 600 ponentes que ofrecerán hasta 180 horas de contenidos en 130 paneles, sesiones y debates. Se espera que este evento internacional atraiga a más de 12.000 asistentes de más de 100 países y, hasta el momento, ya se han inscrito más de 1.500 startups, que son «el gran elemento diferenciador de BNEW», según Sorigué.  Asimismo, la presente edición del evento abarca siete sectores principales de esta transformación global:

  • Digital Industry: Se abordarán las posibilidades que ofrece el mundo digital, como el metaverso en el modelo de fabricación inteligente, la ciberseguridad en la industria 4.0 o el papel clave de la mujer en la tecnología.
  • Invest: Abordará los riesgos y oportunidades de la economía actual, la inversión en energías renovables y las criptomonedas.
  • Sustainability: Tratará temas relacionados con el consumo sostenible, la importancia de la economía circular y la gestión de residuos en sectores importantes como la moda y la alimentación.
  • Mobility: Este espacio reunirá al sector privado y público para presentar una serie de soluciones y propuestas en materia de movilidad, estudiar los nuevos retos sobre el futuro del ferrocarril, los puertos inteligentes y la designación de planos verdes.
  • Real Estate: Reunirá a los principales actores y empresas del sector inmobiliario comercial, la arquitectura sostenible, las Smart Cities y Proptech.
  • Talent: Debatirá los principales retos del sector, como la educación, la igualdad y los nuevos perfiles que está creando la Industria 4.0.
  • Experience: Centrado en la oferta de ocio y cultura de la ciudad de Barcelona.

Blanca Sorigué ha centrado su intervención en estos aspectos, indicando que «estos paneles han sido expresamente seleccionados en función de las tendencias más actuales y explorando múltiples aspectos relacionados con las nuevas oportunidades y las vertiginosas transformaciones económicas y tecnológicas que estamos viviendo».

Asimismo, según Sorigué, para la realización de BNEW 2022 se han llevado a cabo más de 80 colaboraciones, «lo que hace que BNEW sea atractivo para cualquier empresa y sector».

Premios BNEW 2022

Una de las novedades que ha adelantado Sorigué es que la edición de este año contará con una entrega de premios el 5 de octubre durante una cena-cóctel en la Estació de França de Barcelona, el primer acto de estas características que se celebra durante los días de BNEW. El mismo reunirá a 400 participantes, entre patrocinadores, ponentes y los profesionales que participan a lo largo de las jornadas. En el transcurso del evento se entregarán 5 premios a la mejor start-up en cada una de las siguientes áreas: Talent, Digital Industry, Real Estate, Mobility y Sustainability.

Cabe añadir que BNEW, como en ediciones anteriores, es un evento híbrido en el que, gracias a su plataforma digital, se podrán seguir todas las actividades, tanto en directo como en diferido.

Tras dos años marcados por las restricciones de la pandemia, esta edición del CZFB apuesta por la asistencia presencial, con el edificio DFactory como protagonista de todas las conferencias, paneles y experiencias. Así, con un formato disruptivo, BNEW se encamina hacia su tercera edición con el objetivo de reunir y liderar las transformaciones tecnológicas y económicas a nivel mundial, abordando los temas más punteros del momento en el avance hacia la economía 4.0.

Participación del puerto de Barcelona en el BNEW

Innovación, formación y la Copa América serán los hilos conductores

El puerto de Barcelona volverá a tener un papel destacado en la edición de este año de la Barcelona New Economy Week (BNEW).

El puerto, que repetirá como patrocinador del acontecimiento organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, contará con cuatro ponentes invitados en los ciclos de conferencias sobre Talento, Sostenibilidad y Movilidad. En este sentido, la formación será unas de las claves del programa sobre Talento y Marta Miquel, Chief Business Officer de la Escola Europea-Intermodal Transport, participará en una mesa de debate sobre la integración de la formación y las necesidades del mundo
laboral.

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona
Intervención de Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona, en la última edición del BNEW.

En el ámbito de la Sostenibilidad y con un gran componente de innovación, Héctor Calls, jefe de Sostenibilidad Ambiental del puerto de Barcelona, hablará de la digitalización y su papel en la
transición hacia un nuevo modelo energético. En paralelo, Carles Rua, jefe de Innovación del puerto de Barcelona, explicará la apuesta del puerto para convertirse en un banco de pruebas para proyectos pioneros de I+D y como esto ofrece oportunidades únicas para innovar en el sector portuario.

Finalmente, también destaca la conferencia “Colaboración público-privada: La Copa América” que el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ofrecerá el jueves, día 6 de octubre, exponiendo la celebración de la competición de vela en Barcelona como un caso de éxito de la colaboración entre agentes públicos y privados.

Agenda del puerto de Barcelona en el BNEW

Lunes 3 de octubre

BNEW TALENTO:
12:00 h: “Educación y PYME, un reto conjunto”. Marta Miquel, Chief Business Officer de
la Escola Europea- Intermodal Transporte

Martes 4 de octubre

BNEW SUSTAINABILITY:

10:00 h: “La digitalización, clave para la transición a un nuevo modelo energético”. Héctor Calls, jefe de Sostenibilidad Ambiental del puerto de Barcelona.

BNEW MOBILITY:
10:00 h: “SMART PORTS – Ports as a Sandbox for innovation”. Carles Rua, jefe de Innovación del Puerto de Barcelona.

Jueves 6 de octubre

BNEW TALENTO:
10:00 h: ”Colaboración público-privada: Copa América”. Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona.