BNEW impregna Barcelona de las oportunidades de la nueva economía

Si la primera edición del BNEW fue un revulsivo disruptor en la crisis sanitaria que vivíamos, la segunda edición de este evento híbrido viene con todo el optimismo para impregnar Barcelona de las oportunidades que ofrece la nueva economía y las posibilidades que se abren con los planes de ayudas y los fondos europeos para la recuperación económica. Un BNEW en expansión que ha tenido este 2022 un efecto multiplicador sobre el año 2021, en lo que respecta a espacios donde se celebra, inscritos, empresas participantes y speakers. Unas cifras que demuestran el interés despertado por este acontecimiento híbrido.

Pere Navarro, delegado del Estado en el CZFB

“Queremos que el BNEW impregne Barcelona”


Barcelona New Economy Week (BNEW) se inauguraba este martes por la mañana en la Estació de França de Barcelona con un gran ambiente. Como ha declarado el delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, “BNEW nació en una situación complicada y desea convertir a Barcelona en la capital mundial de la nueva economía con la creación de redes de negocio”.

“Queremos que el BNEW impregne Barcelona y por este motivo distribuimos sus diferentes sedes por la ciudad como es el caso de la estación de tren de França donde nos encontramos”, ha querido resaltar Navarro.

“BNEW no vino para ser un salón más, nació para ser algo más”, ha manifestado también el delegado especial del Estado en el CZFB.

Pere Navarro ha inaugurado la segunda edición de BNEW junto a la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, la secretaria de Afers Econòmics i Fons Euopeus del Departament d’Economia i Hisenda de la Generalitat, Maria Matilde Villarroya, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Blanca Sorigué, directora general del CZF

“BNEW es un evento inigualable”