BNEW se erige como modelo de nuevo evento y generador económico

Más de 10.861 asistentes, con quienes se han generado 23.271 contactos de negocio, han convertido Barcelona en la capital mundial de la nueva economía y la recuperación

BNEW- Barcelona New Economy Week se ha erigido esta semana en el nuevo modelo de evento que deberán imitar las próximas citas feriales hasta no se sabe cuando. Aunque la cita principal de este acontecimiento híbrido ha sido confirmarse como generador de la llamada nueva economía y de un optimismo, aunque prudente, que creíamos olvidado en unos tiempos de máxima dificultad.

BNEW ha sabido responder a las limitaciones de la pandemia con meses de antelación, con el propósito de impulsar la recuperación económica y dar soluciones al contexto social actual. Una respuesta que necesitaban los profesionales de sectores tan trascendentales como la logística, y que se ha cumplido plenamente.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha clausurado hoy BNEW con  una participación  de  10.861 profesionales pertenecientes a 111 países, el 90,84% de los cuáles participaron online. El acto final ha contado con la presencia del conseller d’Empresa i Coneixment de la Generalitat, Ramon Tremosa; la delegada del Gobierno, Teresa Cunillera; el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, y el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Pere Navarro.

BNEW da el cierre a un evento disruptivo, sin precedentes y totalmente tecnológico, único en su producción, por la plataforma tecnológica que ha permitido que las 160 horas de contenido pudieran seguirse por asistentes en todas partes del mundo que, además, han podido conectar entre sí para generar nuevos negocios.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha confirmado que habrá una nueva edición de BNEW el año que viene y se ha mostrado “muy satisfecho porque BNEW ha sido un evento tremendamente útil en estos momentos de dificultades, impulsando la reactivación económica en un plano global y creando oportunidades de negocio en todo el mundo. La Barcelona New Economy Week ha posicionado la ciudad condal como capital de la nueva economía y ha mostrado el liderazgo de la ciudad condal y el amplío tejido industrial con el que cuenta en este sentido”.


El formato híbrido de BNEW ha garantizado que un 31% de participantes fueran internacionales, pertenecientes a 111 países distintos -38 de Europa, 24 de América, 25 de África, 29 de Asia y 5 de Oceania. Un evento totalmente disruptivo en el que todo ha sucedido en tres edificios emblemáticos de Barcelona (Estació de França, Movistar Centre y Casa Seat), pero cuyos contenidos se han podido seguir online, en directo o en diferido, a través de una potente plataforma tecnológica con seis canales, uno por cada sector más las actividades gastronómicas y culturales de la ciudad.

A través de la misma plataforma se ha facilitado la generación de negocios, mediante networking 100% virtual utilizando inteligencia artificial. Para conectar de forma directa la oferta con la demanda, se cruzaron los datos de todos los participantes, lo cual ha generado 133.694 sugerencias de contactos. Los participantes compartieron sus agendas y se celebraron 23.271 encuentros virtuales a través de la plataforma. Al mismo tiempo, las 128 empresas participantes en el BVillage han recibido 6.582 solicitudes de información por parte de los asistentes del evento.

Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW

Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW ha afirmado que “BNEW ha superado todos los objetivos que nos fijamos cuando lo creamos poniendo en contacto a profesionales del sector de la logística, el ecommerce, el real estate, las zonas económicas y la industria digital de cualquier parte del mundo, ofreciéndoles contenidos de calidad y la posibilidad de generar networking. Después de esta exitosa edición en unos días nos pondremos ya a trabajar en la siguiente edición que tendrá lugar en 2021 también en Barcelona”.


Estrecha colaboración público-privada

Para la organización de BNEW se han invertido dos millones de euros. Asimismo, el evento ha contado con una estrecha colaboración público-privada con la participación de 37 empresas patrocinadoras y más de 50 acuerdos con clusters sectoriales a escala global, gracias a lo cual esta primera edición ya ha sido sostenible económicamente. A su vez, en la celebración y organización se han generado 140 puestos de trabajo directos y 550 más de forma indirecta.

Ramon Tremosa, conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat

El conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat, Ramon Tremosa, ha anunciado en la clausura de BNEW que desde su departamento “se han identificado 68 grandes proyectos que se presentarán al fondo de reconstrucción europeo”. Estas iniciativas pertenecen a los sectores de transición ecológica, digital, movilidad sostenible, descarbonizacfión, el internet de las cosas y vehículos eléctricos.


Además, en el Innovation Hub y BVillage, 52 start-up nacionales y extranjeras y 128 corporaciones con un alto componente de innovación compartieron ideas para el desarrollo de nuevos proyectos.

La delegada del Gobierno, Teresa Cunillera, ha sustituido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que finalmente no ha podido asistir a la clausura de BNEW