El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander se ha decantado por la oferta presentada por Boluda Maritime Terminals, S.A., para la construcción y explotación durante los próximos 40 años de la futura terminal de pública de contenedores del puerto de Santander. La nueva infraestructura se situará en el Espigón Norte de Raos y podría estar lista hacia finales de 2022.
La nueva terminal, adjudicada a Boluda, tendrá un tráfico mínimo anual de 40.000 TEUs y una capacidad máxima de 100.000, ocupará una parcela de alrededor de 36.000 metros cuadrados y acceso ferroviario directo. Por su carácter público, la terminal estará abierta a atender a cualquier buque y naviera que desee aprovechar las instalaciones cántabras.
El puerto de Santander tiene un importante movimiento de mercancías enfocadas al comercio exterior con el norte de Europa y Reino Unido, aunque por sus muelles pasan multitud de buques con destinos en todo el mundo, gracias a sus líneas regulares ro-ro.
Con una línea de atraque de 200 metros, la nueva terminal estará equipada con grúas específicas y podrá atender a buques de tamaño medio, como el que Boluda Lines opera ya semanalmente en el Puerto de Bilbao. Tras la inversión de 17 millones de euros y el compromiso de otros 19 millones más que se invertirán en la reposición de equipos a lo largo del tiempo que dure la concesión, la terminal creará 21 puestos de trabajo directos, 720 inducidos y más de 1.000 indirectos.
Boluda Maritime Terminals se alza con la adjudicación de la terminal de contenedores del puerto de Santander
Para los responsables del puerto cántabro, la oferta de Boluda Maritime Terminals pone de manifiesto “el interés” por el Puerto de Santander “de uno de los mayores operadores nacionales del transporte de contenedores” y supondrá una transformación en el modelo de negocio de la APS que le permitirá reducir “su dependencia del tráfico de graneles”.
La nueva terminal se une así al selecto grupo que ya opera Boluda en Sevilla, Villagarcía, Las Palmas, Tenerife, Fuerteventura y La Palma.

Un proyecto largamente esperado
El puerto de Santander prosigue con sus inversiones productivas y añade esta nueva inversión a la ya anunciada de la construcción de un silo para almacenamiento vertical de vehículos, una infraestructura que estará lista el año próximo tras una inversión de más de 19 millones de euros.
Tras el periodo de alegaciones -que se podría prolongar hasta el próximo mes de diciembre- y los 18 meses previstos para su construcción, el puerto de Santander verá realizado uno de sus esperados proyectos. Según el presidente de la APS, Jaime González, con la creación de esta nueva terminal de contenedores se va a potenciar el tráfico de mercancía general, “apostando por una carga limpia y que genera un gran valor añadido”. Se trata de “un hito” en la historia del puerto que llega en un momento de “máxima necesidad” debido a la “coyuntura en que la que estamos inmersos”.
El puerto de Santander reducirá su dependencia de los graneles
El consejero de Industria, Francisco Martín, ha agradecido a Boluda Maritime Terminals su “apuesta por el Puerto de Santander y, por extensión, a la estructura empresarial cántabra” y ha destacado que desde el Gobierno se considera que “tenemos al mejor compañero de viaje posible para iniciar esta nueva andadura”. Martín ha confirmado que “llevamos mucho tiempo trabajando en una aspiración histórica, no sólo del puerto, sino también de todas las compañías y transportistas de la región”. Asimismo, cree que esta nueva infraestructura “supondrá la capacidad de exportar e importar desde y hacia Cantabria con menores costes y menores plazos, lo que nos colocará en una situación de mayor competitividad”. A su juicio, “aportará más facilidades para nuestras empresas, más tráfico para el puerto, más puestos de trabajo y la posibilidad de abrir muchos más horizontes comerciales para la industria de Cantabria”.
Raos 9
El Consejo de Administración también realizó la aprobación económica del contrato de “finalización de las obras del Muelle de Raos 9” que dotará de un segundo puesto de atraque a las líneas regulares de los buques de tráfico rodado para mejorar el nivel de servicio. La obra, que generará 291 metros de longitud de muelle, cuenta con una inversión de 25 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.