El puerto de Santander continúa en su racha de nuevas noticias e inauguraciones de infraestructuras de futuro. En este sentido, Boluda Maritime Terminals, la filial de terminales de Boluda Shipping ha inaugurado su nueva terminal de contenedores en el puerto de Santander e introduce a la institución en el transporte del siglo XXI.

El jueves, 30 de marzo, el presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, junto al presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, inauguraron la nueva terminal. Junto a ellos, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el consejero de Industria de Cantabria, Francisco Javier López Marcano; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Luis Martín; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el presidente, el vicepresidente y el CEO de Boluda Shipping, Alfonso Serrat, Ignacio Boluda y Gorka Carrillo, respectivamente; la nueva generación de la familia Boluda, Ignacio, Vicente y Verónica, junta a una extensa representación de autoridades y de la comunidad portuaria de Santander y de otros puertos, como Bilbao, que también quisieron estar presentes en un acto “histórico”.
La división de terminales de Boluda Corporación Marítima ha inaugurado su terminal de contenedores en el puerto de Santander
El acto congregó en la explanada a un muy numeroso número de personas quienes pudieron también observar la operativa de posicionamiento de contendores, con el buque “Isabella B”, y las nuevas grúas STS que ya forman parte del nuevo skyline de la capital cántabra.
Construcción e inversión
Como estaba previsto, la plataforma logística finalizará sus obras y entrará en servicio en el primer trimestre de 2023. Así fue col compromiso y así se ha logardo. Un año después de la colocación de la primera piedra, se da el “banderazo de salida” a una plataforma logística que ocupa una superficie de 67.000 metros cuadrados y cuenta con una línea de atraque de 472 metros de muelle. Además, de los buques de otras compañías que realicen la estiba de sus mercancías, Boluda Lines, la naviera de Boluda Shipping tiene previsto realizar una escala por semana, con enlace en puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, así como en el Norte de Europa.

En este sentido, Vicente Boluda señala que se trata de “un sueño cumplido” que proporciona “una conexión marítima directa de Cantabria con el mundo”. De esta manera pretende “liderar” a través de su experiencia en la gestión portuaria, “asentada en 200 años de innovación y un siglo trabajando para la seguridad marítima”, señaló para destacar la inversión realizada en el puerto de Santander y en el “esfuerzo de 40 años perfeccionando la cadena logística” en la que el puerto de Santander se posiciona como “enclave perfecto para la industria portuaria”. En el plano de las reivindicaciones, Vicente Boluda pidió “mayor conectividad ferroviaria y, como guiño a la ciudad, dijo que el segundo buque que operará la terminal lleva por nombre “Santuca”.
El presidente del puerto de Santander, Francisco Martín, señaló, por su parte, que “Cantabria estará a la altura de las circunstancias y que “hoy es una de esas grandes ocasiones” que se recuerdan porque “se ha cumplido un compromiso de futuro”.
Recordar que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander adjudicó en 2020 la concesión de las obras ejecutadas por Dragados y la explotación de la terminal a Boluda Maritime Terminals.

El proyecto que ha supuesto una inversión de cerca de 20 millones de euros en obra civil, instalaciones, edificación y compra de maquinaria, ha sido desarrollado con una marcada línea dirigida hacia la sostenibilidad y eficiencia medioambiental.
Entre la maquinaria incorporada para el desarrollo de las operativas encontramos eco-reach stackers y grúas eléctricas. Durante su edificación se han instalado paneles solares que dotarán de energía a las oficinas construidas y al control de accesos. Además, en el punto de entrada y salida de la terminal se han instalado puertas automáticas que permitirán una gestión eficiente en los accesos.
Completar el mix de mercancías
Tanto Marcano como Quiñones destacaron que “hoy es un punto y aparte” en la historia del puerto de Santander y de Cantabria, que producirá un mayor desarrollo económico para la Comunidad. Por su parte, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, señala que, con esta terminal “rematamos el mix del puerto de Santander” que ya disponía de terminales dedicadas a graneles, ro-ro y “ahora incorpora al contendor en un ejemplo de colaboración público-privada”.
Dijo Rodríguez Dapena que “debemos aprovechar las oportunidades que ofrecen los puertos” y que en este caso servirá para “una conectividad más cercana al servicio de la economía local”. El presidente de OPPE agradeció a la familia Boluda su implicación en los proyectos de corte nacional e internacional.

Finalizó la tanda de intervenciones el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, quien destacó que “esta terminal es una de las patas del desarrollo del puerto de Santander”, que tiene en el Llano de la Pasiega otra oportunidad para el desarrollo de la intermodalidad. Se felicitó por el nuevo tráfico esperado, un millón de toneladas anuales en 40.000 teus, para “romper el récord de 2019 y superar los 7 millones de toneladas/año. Adelantó que en verano entrarán las maquinas en dicha terminal, de 2 millones de metros cuadrados, e insistió en solicitar una mayor conectividad ferroviaria.
Boluda Maritime Terminals Santander
Cabe destacar que, en la actualidad, Boluda Maritime Terminals cuenta con nueve terminales marítimas a lo largo de la costa española. El pasado mes de febrero comenzó un nuevo servicio en Arrecife, y con el cierre de sus obras en Santander, incorpora en la región cántabra más de 60.000 metros cuadrados de instalaciones.
El compromiso de Boluda Maritime Terminals Santander es poder mantener un tráfico mínimo anual de importación y exportación de mercancías de, al menos, 35.000 TEUs durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 TEUs anuales. Esta terminal representa un hito histórico que dotará a la industria de Cantabria y a todo el hinterland de un catálogo de servicios prácticamente completo.