Bombers de la Generalitat y el puerto de Tarragona refuerzan la colaboración en seguridad

El conseller d’Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el presidente del puerto de Tarragona, Josep M. Cruset, firmaron un convenio de colaboración para la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamentos en el puerto de Tarragona.

Este convenio nace con el objetivo de potenciar la coordinación en la gestión de las emergencias que se puedan producir en la zona del puerto, mejorar la eficacia de la prevención, y dar una respuesta altamente coordinada y eficiente en situaciones de crisis. El convenio aumentará y mejorará el nivel de seguridad en el puerto de Tarragona y dará respuesta a la complejidad, la diversidad y el gran volumen de actividades que se llevan a cabo dentro de la zona de servicio marítimo-terrestre del puerto.

También establece un marco efectivo de colaboración entre el puerto de Tarragona y Bombers de la Generalitat de Catalunya que significará la plena coordinación en la gestión de las emergencias. Asimismo, da continuidad a la colaboración que ambas partes han estado realizando los últimos meses, mediante la organización de varios simulacros y prácticas, así como de sesiones de formación para los Bombers de la Generalitat para un mejor conocimiento del ámbito portuario.

El conseller d’Interior, Miquel Buch y el presidente del puerto de Tarragona, Josep M. Cruset, firmaron un convenio de colaboración para la prestación de los servicios comunes de prevención y control de emergencias en el puerto de Tarragona

El convenio recoge la experiencia de los Bombers de la Generalitat y su capacidad operativa, de gestión y de organización para hacer frente a las emergencias. Su infraestructura de medios humanos y materiales altamente especializados les permiten apoyar con garantías de adecuada gestión y respuesta ante la emergencia y asumir la dirección de los equipos de intervención en las situaciones de crisis.

La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) aportará el apoyo técnico, material y formativo necesario para los Bombers de la Generalitat. Esta aportación se traducirá en la adquisición de las equipaciones necesarias para mejorar la seguridad y eficiencia en la gestión de las emergencias, la formación especializada del personal de Bombers de la Generalitat. En la misma línea, y para que los equipos de intervención dispongan de conocimientos específicos del entorno portuario, se autorizará el acceso al puerto y la realización de prácticas dentro del recinto. Por otro lado se asumirá un compromiso de inversiones de 150.000 euros al año destinados a la adquisición de equipación especializada de intervención que se adecue a la tipología de riesgos específicos propios de la zona de servicio marítimo-terrestre del puerto de Tarragona.

El convenio concede continuidad a una etapa de colaboración efectiva, en la que se han realizado varios simulacros, ejercicios, prácticas y formación específica 

Además, y para mejorar la respuesta operativa y el nivel de especialización, el convenio recoge también el aspecto formativo de los Bombers de la Generalitat. Esta formación estará orientada al conocimiento teórico y práctico de los diferentes aspectos relacionados con la actividad portuaria y los riesgos específicos asociados a la actividad industrial y marítima dentro de la zona del puerto. Así, la partida de formación, que será de 50.000€ anuales financiados por el APT y será impartida por organismos o centros formativos de reconocido prestigio, irá orientada a aspectos relacionados con:

– Incendios en buques, bodegas y espacios confinados
– Operativas y actuaciones de salvamento y rescate
– Mando de grandes emergencias
– Uso de grandes caudales de agua en grandes incendios
– Riesgo químico
– Conocimiento y trabajos con maquinaria pesada
– Equipación y trabajos de salvamento en altura, incendios, rescates con maquinaria pesada, investigaciones en espacios confinados, equipos respiratorios y protección química

Con este convenio, se adquiere el compromiso y se protocolariza  la intervención de los Bombers de la Generalitat con salida inmediata desde los parques más próximos en caso de cualquier tipo de salvamento y rescate de personas, en zona tierra o en buque, y en accidentes de tráfico con personas atrapadas.

A petición de la APT, y como refuerzo de los bomberos de empresa, desarrollarán funciones de extinción de incendios, intervenciones en materias peligrosas y actuarán en caso de activación del Pla de Autoprotección del Puerto y otros Planes de Protección Civil o de ámbito superior que afecten la zona portuaria. Finalmente, y de forma planificada, colaborarán con la APT en la realización de estudios y en el asesoramiento de las instalaciones y los sistemas para la protección de incendios; colaborarán en la investigación y el análisis de los siniestros que se produzcan y participarán en la realización de simulacros generales realizados por la APT. Igualmente, los Bombers de la Generalitat participarán en las campañas generales de sensibilización dirigidas a la comunidad portuaria, relacionadas con la prevención y la extinción de incendios y riesgos específicos de las instalaciones o de cualquier otro aspecto que pueda ser considerado de interés.

El convenio tiene una vigencia de cuatro años y se podrá prorrogar por voluntad expresa de las partes hasta un máximo de cuatro años más. Se creará una comisión técnica de seguimiento para garantizar, evaluar y promover mejoras en la aplicación del mismo.

Al acto de firma realizado asistieron también el director general de Prevenció, Extinció d’ Incendios i Salvaments, Manel Pardo; el director general del puerto de Tarragona, Ramon Garcia , y el jefe de la Regió d’ Emergències de Tarragona, Albert Ventosa, entre otos.

La delegada del Gobierno se interesa por los servicios de inspección del puerto de Tarragona

Visita al PIF del puerto de Tarragona: el subdelegado del Gobierno en Tarragona, Joan Sabaté; la delegada del Gobierno Central en Catalunya, Teresa Cunillera; el presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, y la responsable del PIF, Carmen Merino

Igualmente, la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera ha visitado este lunes el puerto de Tarragona donde ha sido recibida por el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), Josep Maria Cruset. El encuentro de carácter institucional ha consistido en la visita de las instalaciones portuarias y, en particular, de los espacios de control e inspección aduanera.

La primera parte de la visita ha consistido en una presentación del puerto y de sus actividades por parte del presidente de la APT. La delegada del Gobierno ha podido conocer los últimos datos de tráfico de mercancías que, en los últimos meses, marcan una tendencia al alza y también ha podido conocer los proyectos estratégicos del puerto de Tarragona.

Según Teresa Cunillera, el puerto de Tarragona “es una infraestructura fundamental, una referencia en transporte y logística en el Mediterráneo, un puerto dinámico en expansión, con proyectos que avanzarán desde el trabajo conjunto”.

Por su parte, Cruset ha destacado que “el puerto de Tarragona ha aumentado un 6% el tráfico de mercancías desde enero hasta  julio respecto al mismo periodo del año anterior, y al mismo tiempo se prepara para hacer frente a los retos de futuro con unas inversiones que mejorarán todavía más su competitividad”.

Teresa Cunillera: “El puerto de Tarragona es una infraestructura fundamental, una referencia en transporte y logística en el Mediterráneo, un puerto dinámico en expansión con proyectos que avanzarán desde el trabajo conjunto”

La delegada también ha recibido explicación de los últimos adelantos en las inversiones estratégicas del puerto, entre ellos, el proyecto del muelle de Balears que permitirá mejorar la acogida de cruceros, el proyecto de la Zona de Actividades Logísticas, el proyecto del dique de  Prats, el de la terminal intermodal en Guadalajara y la rehabilitación del antiguo edificio del APT, entre otros.

Después de la firma en el libro de honor del puerto, Cunillera ha visitado las instalaciones portuarias para conocer las actividades y tráficos de los diferentes muelles de la zona portuaria. La visita se ha centrado de manera especial en las instalaciones fronterizas de control sanitario de mercancías (IFCSM) y en los diferentes espacios de esta equipación como el Punto de Inspección Fronteriza (PIF), el Punt de Inspección Aduanera (PIA) y el escáner de contenedores y vehículos situados en el muelle de Andalusia.

Las IFCSM lo forman el PIF, destinado a la inspección de animales vivos y productos de origen animal, consumo humano y consumo no humano; el PIA, un espacio para el control aduanero y arancelario e impuestos establecidos a la normativa vigente estatal y de la Unión Europea, operado por la Aduana, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT); y el escáner para la inspección no intrusiva de contenedores y vehículos que facilita los procedimientos aduaneros al puerto, y concede la necesaria agilidad al control de las mercancías y reduce la demora propia de estas inspecciones.