Mercabarna contará con la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo de la Península
Mercabarna se convertirá en la planta fotovoltaica de autoconsumo en cubierta más grande de la Península Ibérica, gracias a un acuerdo entre Mercabarna y las asociaciones de mayoristas situadas en el polígono alimentario para instalar placas fotovoltaicas dentro del programa MESBarcelona, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona. Esta planta se desarrollará en el marco de un plan que se ejecutará por fases y que supondrá una inversión público-privada de 12 millones de euros, una superficie de 360.000 m2 y una potencia instalada de 18 MWp.
Así, Mercabarna bonificará a los mayoristas aplicando un Índice de Precios al Consumo (IPC) reducido -excluye los componentes del índice energético y el de los alimentos no procesados- en los contratos de arrendamiento del 2022 y 2023, a cambio de que se adhieran a su plan de energía verde fotovoltaica, REPowerMercabarna-Energía que se desarrolla conjuntamente con el programa MES Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona.
La iniciativa municipal MES Barcelona tiene como principal objetivo acelerar la transición energética de la ciudad en todos los sectores de actividad a través del desarrollo de generación energética verde y de proximidad como la que ofrece la energía fotovoltaica. Este programa permite construir un parque de generación energética en la propia ciudad con un impacto positivo tanto a nivel ambiental como a nivel social, generando miles de puestos de trabajo en la región, y reduciendo la polución del aire de la ciudad.
Este acuerdo, que responde al proyecto de descarbonización y mejora de la eficiencia energética de Mercabarna, y al que se han sumado todas las empresas del recinto alimentario y Mercabarna-flor, supondrá un ahorro de aproximadamente unas 6.000 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.
La energía es un factor muy importante en el sector agroalimentario. En Mercabarna, por ejemplo, hay 800.000 m3 de almacenes frigoríficos -una de las mayores concentraciones de frío industrial de España. El total de energía que se consume en este recinto alimenticio genera unas emisiones de 19.000 toneladas de CO2 al año, con unos consumos de 90 GWh/año.

Un 25% de las necesidades energéticas del polígono alimentario
El proyecto REPowerMercabarna-Energia consiste en crear un sistema de energía fotovoltaica para el autoconsumo del polígono alimentario, aprovechando las cubiertas (tejados) de los edificios de Mercabarna (unos 125.000 m2) y las de las empresas situadas en su recinto (unos 235.000 m2), para cubrir el 25% de las necesidades energéticas de este gran mercado. En total, se colocarán 360.000 m2 de placas fotovoltaicas.
FASE I- Espacios públicos propiedad de Mercabarna (se iniciará a finales de 2022)
- Superficie: 125.000
- Potencia instalable: 5,4 MWp
- Energía generada: 6,8 GWh/año • Inversión estimada: 4 MM€
- Reducción de 1.716 t CO2
FASE II- Edificios propiedad de empresas situadas en Mercabarna (hasta finales de 2025)
- Superficie: 235.000 m2
- Potencia instalable: 13 MWp
- Energía generada: 16 GWh/año • Inversión estimada: 8,5 M€
- Reducción de: 4.144 t CO2
El IPC menos el equivalente al Índice energético y de alimentos no procesados
La bonificación en la aplicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a la revisión anual de los contratos de arrendamiento que las empresas mayoristas mantienen con Mercabarna se llevará a cabo mediante la firma de un anexo en los contratos de cada una de las empresas que ofrecen servicios en el sector alimentario.
Este anexo expondrá que durante los años 2022 y 2023 se aplicará a los mayoristas una bonificación equivalente a aplicar el IPC, excluyendo los componentes del índice energético y el de los alimentos no procesados. Transcurrido este plazo (años 2022 y 2023) esta bonificación dejará de aplicarse.
Según el acuerdo de Mercabarna con las empresas mayoristas situadas en su recinto, éstas tendrán que colocar placas fotovoltaicas (si son propietarias de las naves) en las cubiertas de sus edificios o contratar energía fotovoltaica de autoconsumo (si desarrollan su actividad en edificios propiedad de Mercabarna o en Mercabarna-flor), antes del 31 de diciembre de 2025.
Inversión público-privada
Actualmente, en Mercabarna ya hay instalados 5 megavatios de potencia fotovoltaica en unos 31.000 m2 de tejados de edificios de Mercabarna (Mercabarna-flor, Biomarket, Zona Comercial) y unos 75.000 m2 en empresas privadas situadas en el recinto alimentario. En el 2025 se dispondrá de aproximadamente 13 megavatios más.
Esto supondrá una inversión público-privada de aproximadamente 12 millones de euros y un ahorro anual de 6.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Mercabarna ya ha abierto la licitación del proyecto que afecta a los edificios de su propiedad que todavía no tienen cubierta fotovoltaica, a la que se han presentado 6 empresas. A finales de octubre, se conocerá a la compañía encargada de llevar a cabo el proyecto.
Las empresas presentadas a esta licitación son las siguientes: Acelera Energía SCR, S.A.; ACSA Obras e infraestructuras, S.A.U.; Átlas Energía Comercial, S.L.; Construcciones Rubau, S.A.; Energía Innovación y Desarrollo Fotovoltaico, S.A.; Engie Servicios Energéticos, S.A.