Botadura del “Salamanca”, nuevo buque de Brittany Ferries para el mercado español

La naviera Brittany Ferries da un nuevo paso en el proceso de renovación de su flota con la botadura de su segundo buque de la clase “E-Flexer” -que se llamará “Salamanca”- ceremonia que se ha realizado en el astillero CMJL en Weihai, China, donde está en construcción. Tras la puesta en servicio del “Galicia” el pasado mes de diciembre, el nuevo buque se unirá a la flota de Brittany Ferries en 2022 y será seguido por un tercer ferry, el “Santoña”, en 2023. El “Salamanca” será  uno de los buques más grandes que jamás haya servido a la compañía: tendrá un peso muerto de más de 42.000 toneladas y con 215 metros de eslora será el más largo del conjunto. Podrá llevar hasta 1.015 pasajeros y transportar hasta 2.714 metros de coches y camiones bajo cubierta.

Tanto el “Salamanca” como el “Santoña” estarán propulsados por GNL (gas natural licuado), un combustible más limpio, demostrando así el compromiso de la compañía con el medio ambiente, y servirán a las rutas de larga distancia de la compañía que conectan el Reino Unido con España, en los puertos de Bilbao y Santander.  Las instalaciones en las que será almacenado el GNL serán construidas por Repsol en nuestro país, según el acuerdo establecido para la construcción de dos terminales de abastecimiento de GNL en los puertos de Santander y Bilbao, incluyendo un tanque de almacenamiento de 1.000 m3 para asegurar el suministro ininterrumpido a los buques. Aparte del combustible, que los convierte en barcos más ecológicos, todos los buques “E-Flexer” han sido diseñados teniendo en cuenta el medio ambiente y la eficiencia. Sobre todo, se ha prestado especial atención a las plantas de propulsión de bajo consumo de combustible y al diseño largo y delgado del casco y la proa. La pintura de silicona que reduce la fricción y que recubre el casco submarino, reduce aún más el consumo de combustible, mientras que el diseño de la hélice y el timón permite una mejor maniobrabilidad.

El “Salamanca” será propulsado por GNL

Cada uno de los tres buques promete una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos barcos también son más ligeros, más silenciosos y tienen menos vibraciones lo que hace un manejo más suave del mar. El GNL, con el que estará propulsado el “Salamanca”, es un combustible que prácticamente no emite dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno o emisiones de partículas tras la combustión. Además, debido a que el GNL se quema de manera más eficiente que el diésel, hay una reducción en la producción de dióxido de carbono (CO2) en torno a un 25%.

Renovación de la flota

A pesar de que el Brexit y la crisis sanitaria del Covid-19 han impactado muy negativamente en las cuentas de Brittany Ferries, la compañía ha decidido seguir adelante con sus compromisos en materia de responsabilidad social y de transición energética. Según el presidente de la compañía, Jean-Marc Roue, “al renovar nuestra flota hoy, estamos asegurando un retorno al crecimiento mañana. Al igual que sus socios públicos y privados, Brittany Ferries confía en su futuro”. Y es que  la renovación de la flota es uno de los pilares de la recuperación de la naviera que había decidido emprender esta inversión mucho antes de que comenzara la pandemia. Así, “estos tres buques, más limpios, eficientes y cómodos ayudarán a asegurar el futuro de la compañía garantizando la continuidad de los servicios de pasajeros y de carga”, según Christophe Mathieu, CEO Brittany Ferries, para quien “las compañías navieras que no mejoran están destinadas a fracasar”.

El “Salamanca” será uno de los buques más grandes de Brittany Ferries

La combinación de un combustible como el GNL, un diseño eficiente y una mayor capacidad de carga, en comparación con los buques a los que sustituirá, tendrá como resultado una reducción significativa de la huella de carbono en los servicios de larga distancia de Brittany Ferries entre España y Reino Unido.

Cabe recordar que Brittany Ferries opera doce barcos que conectan Francia, el Reino Unido, Irlanda y España, tocando doce puertos en total: Bilbao, Santander, en España; Portsmouth, Poole, Plymouth, en Reino Unido; Cork, Rosslare, en Irlanda; Caen, Cherburgo, Le Havre, Saint-Malo, Roscoff, en Francia.