Breakbulk Europe se despide hasta el 2024 entre luces y sombras

Por segunda vez, Rotterdam ha acogido la esperada cita anual de los profesionales europeos de carga fraccionada, tráfico ro-ro, heavylift y carga de proyecto, Breakbulk Europe que, en su edición de 2023, ha recibido una gran afluencia de público, pero menor que la del pasado año, en que los dos pabellones se encontraban “a reventar”.

Si bien es verdad que se reunieron más de 650 expositores de más de 120 países, la afluencia de visitantes no ha sido tan multitudinaria, a falta de la contabilización final de la organización, la asistencia flaqueó, sobre todo el último día.

La organización debería tomar nota de varias cuestiones que dificultan la asistencia a los profesionales ávidos de conocer las novedades del sector pero que también se reúnen por el simple hecho de verse y reconocerse en un evento sectorial. La falta de espacio en el Rotterdam Ahoy eleva fuertemente los precios de los stands, casi tanto como la temperatura dentro de los salones, donde se echa a faltar un aire acondicionado más contundente.

La escasez de alojamientos en la propia ciudad – y en los alrededores de la feria – también juega en contra del bolsillo de los viajeros. Otro punto a tener en cuenta es que la ciudad, Rotterdam, no dispone de un aeropuerto bien comunicado, con múltiples conexiones directas, lo que convierte casi en una odisea acudir desde según que puntos geográficos. Hubo quien, desde un importante país europeo, tuvo que viajar en tren de cercanías, tren de alta velocidad, avión y conducir durante varias horas, en un ejercicio de intermodalidad propio de un logístico. Así, el aeropuerto de Ámsterdam y el tren que une ambas ciudades se han convertido en un correpasillos de expositores y visitantes, dejados al albur de cancelaciones, paros y averías que hicieron muy difícil la asistencia el último día de feria.

No obstante, Breakbulk Europe 2023 se ha convertido una vez más en el evento más importante a nivel mundial en torno a la industria de carga de proyectos y de carga fraccionada.

Breakbulk Europe regresará a Rotterdam del 21 y el 23 de mayo del 2024

La agenda de eventos -feriales, lúdicos y de networking- ha sido amplia y dio comienzo con un taller de fletamentos para continuar con un encuentro al más alto nivel, ambos eventos reservados por la organización para invitados VIP. Con puntualidad nórdica, a las 17 horas se abrieron las puertas de la exposición la exposición quedó abierta a las visitas. Muchas firmas hicieron una pre-fiesta en los stands, mientras que otras llamaron a sus clientes, proveedores y amigos a reuniones más personalizadas. Y como colofón, una recepción pública en uno de los lugares céntricos y portuarios de la ciudad

Los éxitos repiten

Breakbulk Europe apuesta desde sus inicios por valorizar el papel de la mujer en un sector muy masculinizado, Es por ello que el primero de los actos del segundo día, incluso antes de la apertura de puertas, se dedicó a un desayuno denominado “Women in Breakbulk Breakfast”, que contó con la participación de WISTA, y que sirvió de punto de reunión de profesionales femeninas -con algún caballero invitado-, con el objetivo de compartir experiencias, visiones y perspectivas sobre cómo han conseguido labrarse una carrera exitosa en la industria marítima, en general y en el campo Breakbulk, en particular. Intervinieron ante más de dos centenares de espectadoras Leslie Meredith, Femke Brenninkmeijer, de NPRC; Christel Pullens, de Port XL y presidenta de WISTA Países Bajos; y Tina Benjamin-Lea, de NEOM Green H2 Project. En su análisis, las mujeres ofrecieron consejos a otras mujeres para desbrozar el camino profesional y lograr mejoras en su posición en las empresas, trabajando por la igualdad.

El Women in Breakbulk Breakfast resultó todo un éxito, de nuevo

La feria ha estado dividida en dos pabellones y el número 2, el más grande, ha sido anfitrión del Breakbulk Global Shipper Network Lounge, un área para los fabricantes, proyectos llave en mano, empresas energéticas y relacionadas con la energía y otros responsables de la toma de decisiones de proyectos.

En este espacio, además de las charlas distendidas y las negociaciones de precios, también hubo espacio para conferencias de ámbito más reducido, como la dedicada a los criterios de medioambiente, sociales y de gobernanza (ESG), señalando que estas iniciativas son ahora un aspecto crítico del modelo de negocio de cualquier organización. Se siguen desarrollando e implementando marcos y requisitos, sin embargo, las tensiones entre los diferentes criterios han llevado a una falta de directrices y estándares de «mejores prácticas» en el monitoreo y la divulgación.

Esta sesión reunió a expertos de la industria y organismos reguladores abordando las grandes preguntas, las áreas clave, desde la presentación de informes hasta la rendición de cuentas, y ayudar a todos a comprender qué significa ESG para ellos y cómo pueden comenzar a dejar su huella.  Participaron G. Panayiotou de Oceans Arena; G. Janssens, de BIMCO; K Dobranszky, de ECSA; A. Walster, de Navigator Gas; y J. Williams de McDermott International.

Breakbulk Global Shipper Network Lounge

Main Stage

El pabellón 1, a pesar de ser el más pequeño, ha sido el escenario principal que ha acogido este año una decena de encuentros, con la participación de medio centenar de ponentes. En este pabellón se encontraba el stand de Puertos del Estado, donde se encontraban representadas hasta 20 Autoridades Portuarias: A Coruña, Almería, Avilés, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santander, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.

Además, el puerto de Bilbao y su comunidad portuaria, agrupada en UniportBilbao también tenía su stand propio en este pabellón, y algunas empresas como Erhardt, que se ha lanzado a la aventura en solitario, por primera vez, para presentar  su proyecto Erhardt Logistics, una nueva entidad que integra a la totalidad de compañías logísticas de la anterior división de Logistics & Maritime Services encuentran su sitio para mostrar al mundo sus posibilidades logísticas.

Por su parte, el pabellón 2 acogió a grandes nombres de la logística de proyectos y también el stand del puerto de Barcelona, que presentaba su oferta propia y también compartida con Salvat Logistics Projecs, Multitrade y Gesica (Grupo Embalex).

El Main Stage fue el centro de las ponencias

En este pabellón también se vivió el lanzamiento de “Breakbulk Futures” donde se muestra la innovación y la tecnología que dan forma al futuro de esta industria. Este espacio reunió a startups, estudiantes y líderes de la industria para colaborar, presentar sus ideas en el Breakbulk Futures Stage y descubrir cómo maximizar las oportunidades disponibles para ellos en toda la industria. Y para los jóvenes, Breakbulk Europe ofreció la oportunidad de que los universitarios puedan recibir una somera introducción al mundo de la carga de proyectos con el objetivo de fomentar una nueva generación de líderes de la industria, en el denominado “Education Day”.

En resumidas cuentas, Breakbulk Europe 2023 ya es historia del sector y ya se prepara una nueva edición para el año próximo. Dado que en el 2024 no habrá coincidencia con otra grande del sector, Transport Logistics, es de suponer que los profesionales de las cargas pesadas, sobredimensionadas y de proyecto se reúna de forma masiva en la ciudad y puerto de Rotterdam

Ciudad y puerto de Rotterdam, unidos para el éxito de Breakbulk Europe