Brexit y blockchain: incertidumbre y futuro en el Congreso FETEIA

Las jornada del XI Congreso FETEIA se iniciaron con dos temas candentes y de actualidad como son el Brexit y el blockchain.

Brexit: retos y oportunidades pero con un contexto total de incertidumbre

Congreso-Feteia1-min
Enric Ticó, presidente de FETEIA y Xavier Just de KPMG

Timothy Hemmings, ministro consejero de la Embajada Británica y Xavier Just, de KPMG, trataron un tema de gran actualidad con muchas incógnitas.

Timothy Hemmings expresó que el Brexit “es un reto enorme, que tendrá un tiempo de transición mientras se alcanza un nuevo acuerdo entre los diferentes países”. Alabó la labor de los operadores logísticos “fundamentales para el funcionamiento del comercio” y la voluntad de “seguir trabajando con España, donde por ejemplo las exportaciones de productos asturianos se han incrementado un 50% el último año”.

Timothy Hemmings, ministro consejero de la Embajada Británica

Xavier Jus, explicó que frente al Brexit se abren varios retos “como la preocupación por la economía británica” o las oportunidades que puede brindar la salida del Reino Unido de Europa.

Blockchain enfocado a la Aduana

Brass Chousa, de la consultoría PWC, inició la conferencia del blockchain, destacándolo por sus variadas utilidades en numerosas tecnologías. “Es tan disruptivo porque es inmutable y trazable, distribuible, no atacable, programable y universal”. Además, genera nuevos negocios como las ICOs (Initial Coin Offering), equivalente a una crowfunding.

Cristina Martín, de Ecustoms, desgranó el blockchain enfocado a la Aduana. Destacó que “las transitarias son básicas y han de realizar sus actividades de manera segura, sencilla y de manera electrónica a ser posible”. La necesidad de digitalizarse es vital “para competir en mercados como el e-commerce”. Esta tecnología ayuda al sector gracias a reducir tiempos, aumentar transparencia y ser auditable, reduciendo el fraude. Además para el exportador/importador le da más visibilidad de toda la gestión del transitario, con un flujo mayor y mucho más rápido de la información.