Brittany Ferries da una nueva alegría al puerto de Bilbao con el retorno del “Cap Finistère”

Tras ocho meses sin escalas, salvo para la carga, la naviera Brittany Ferries ha retomado su ruta entre el puerto de Bilbao y el puerto de Portsmouth en un servicio que ha dado comienzo mediante el buque ro-pax “Cap Finistère”. Debido a las restricciones a los viajes impuestas tanto en Reino Unido como en nuestro país, la naviera bretona se vio en la obligación de suspender las conexiones por la caída en la demanda de pasajeros y carga. No obstante, a lo largo de toda la pandemia, Brittany Ferries ha sido uno de los proveedores logísticos que ha mantenido el pulso de mercancías entre nuestro país y Reino Unido e Irlanda, incluso incrementando el flujo de mercancía no acompañada.

Brittany Ferries incorporará dos buques híbridos eléctricos para el 2024 y el 2025

La rotación ahora retomada incluye tres conexiones semanales de ida y vuelta con Portsmouth, con un diseño entre escalas que ha tenido en cuenta las necesidades de los transportistas. Así, se incluyen salidas en fin de semana, que parten de Portsmouth los sábados a la hora del almuerzo y salen de Bilbao los domingos por la tarde, sorteando así las prohibiciones de conducir de fin de semana en Francia.

La satisfacción es palpable tanto en la Autoridad Portuaria de Bilbao como en la propia compañía. Así, el presidente de la APB, Ricardo Barkala, valora “el enorme esfuerzo que ha realizado Brittany Ferries por mantener sus rutas de carga durante la pandemia, así como el hecho de que cuando ha sido posible ha retomado este importante servicio con Portsmouth. No hay que olvidar, tampoco, que este año es especialmente complicado por la crisis económica y por el Brexit, que nos obligará a extremar los controles a la llegada”.

Por su parte, el director de la compañía en nuestro país, Roberto Castilla, se muestra satisfecho porque “es reconfortante ver de nuevo el ‘Cap Finistère’ de vuelta en el puerto de Bilbao”. Después de un año y medio de pandemia “el deseo de nuestros pasajeros es poder hacer planes y dentro de ellos está viajar. Brittany Ferries trabaja para afrontar un futuro con seguridad para mantener la conectividad entre los puertos de Bilbao y Portsmouth. Es posible convivir con la pandemia y la libertad de movimientos y es, por ello, que hemos generado confianza en nuestros viajeros. Asimismo, el tráfico de mercancías con Reino Unido a través de Bilbao supone el fortalecimiento de nuestros servicios ro-pax, con tres escalas semanales”.

El regreso a la mar del “Cap Finistère” marca un el reinicio de la “plena capacidad y la frecuencia de servicio en Brittany Ferries” en las rutas entre Reino Unido y España. En total, serán cuatro los barcos, incluido el buque de transporte de carga más nuevo y más grande de la Brittany Ferries, el “Galicia”, que unirán cinco puertos: Portsmouth, Poole y Plymouth, en el sur del Reino Unido, y Santander y Bilbao, en el norte de España. En total, ahora habrá nueve salidas semanales hacia el sur y nueve salidas semanales hacia el norte entre el Reino Unido y la Península Ibérica.

Brittany Ferries prepara la llegada de dos buques híbridos eléctricos para el 2024 y el 2025

Dos nuevos buques híbridos

Brittany Ferries ha hecho de la sostenibilidad ambiental una bandera de su acción y, en ese camino, anuncia la próxima incorporación de dos buques híbridos eléctricos a su flota. Así, los históricos “Normandie” y “Bretagne” serán sustituidos en el 2024 y el 2025 por nuevas unidades que se fletarán a Stena Line durante 10 años, si bien con una opción de compra a los cuatro años. Los nuevos buques funcionarán con dos motorizaciones independientes alimentadas por GNL y recargarán baterías para realizar las maniobras de atraque y desatraque y mantener los servicios del buque mientras se encuentra amarrado a puerto. También tendrán la capacidad de ser conectados a la red eléctrica en aquellos muelles donde exista esta posibilidad. Ambos buques proveerán servicio de transporte para carga y pasajeros entre el puerto de Portsmouth, en Reino Unido, con St Malo y Caen, en Francia.

Esta acción forma parte del plan de renovación de la flota de Brittany Ferries, uno de los pilares de su estrategia de recuperación post-Covid a cinco años vista. Los buques seguirán al despliegue del “Salamanca” en el 2022 y el “Santoña” en el 2023, ambos propulsados por GNL, que servirán las rutas Reino Unido con España, en los puertos de Bilbao y Santander.

“La renovación de la flota no es una opción para Brittany Ferries; es un imperativo asegurar nuestro futuro”, dijo Christophe Mathieu, CEO de la compañía, quien señala que “nuestros clientes demandan con razón buques más limpios y ecológicos y nuestros socios portuarios esperan que seamos buenos vecinos. Además, sin duda nos enfrentaremos a una regulación más estricta en los próximos años. El futuro de nuestra empresa depende de nuestra capacidad para estar a la altura del desafío hoy, para prepararnos para el mañana”.

Los nuevos buques se adaptarán mejor a las necesidades actuales del transporte: su capacidad de carga aumenta, con el incremento de la longitud y altura en el garaje, y también el número de cabinas, entre 30 y 79, según el buque, con más cabinas aptas para la travesía con mascotas. En el garaje, se incrementa el espacio para los automóviles y las caravanas, se implementarán puntos de recarga para vehículos eléctricos y se facilitará el desplazamiento de personas con movilidad reducida.

El “Salamanca” será el primer buque propulsado a GNL de Brittany Ferries

A corto plazo

Tras las adversidades por la crisis sanitaria, Brittany Ferries encara el futuro con optimismo y con un claro objetivo: la recuperación económica. Uno de los pilares fundamentales para esta recuperación es la apuesta por la transición energética, con barcos que navegarán gracias al GNL. Así, a comienzos del próximo año está previsto que entre en servicio, entre el puerto de Bilbao y el de Portsmouth, el primer buque de Brittany Ferries propulsado por Gas Natural Licuado, el “Salamanca”.

Con sus 215 metros de eslora, que lo convierten en el más largo de la flota, podrá llevar hasta 1.015 pasajeros y transportar hasta 2714 metros lineales de vehículos de pasaje y camiones.  Supone un importante ahorro en el consumo de combustible y en las emisiones, al tiempo que promete una mejora del 10% en la capacidad de pasajeros y un aumento del 28% en el espacio de carga. Al ferry ‘Salamanca’ se le unirá en 2023 su gemelo, el ‘Santoña’.

El presidente del puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, aplaude esta iniciativa de la naviera, “que se alinea con la estrategia de este puerto que quiere ser un modelo de sostenibilidad y está elaborando un plan de transición energética, con el fin de conseguir un escenario neutro en carbono para 2050 en la línea de los objetivos europeos, nacionales y regionales”. Para preparar la llegada de estos nuevos ferries, ya se han llevado a cabo varias pruebas conjuntas, la Autoridad Portuaria está realizando obras de acondicionamiento en el atraque y la compañía Repsol construye una gasinera para el abastecimiento de GNL.