Brittany Ferries encara un año de desafíos, entre el Brexit y el Covid-19

La compañía bretona Brittany Ferries ha presentado sus resultados de 2019 a la junta de accionistas en asamblea general, unas cifras que dan fe de la importancia de la compañía en la economía en general y el turismo en particular, de las regiones de Normadía, Bretaña, País del Loira y Nueva Aquitania. También tienen un peso específico en la economía británica (incluyendo Irlanda) y España, con sus escalas en Santander y Bilbao

De los datos se puede extraer la conclusión de que 2019 no ha sido un buen año en ninguno de los tráficos, con descensos del 1,9% en el tránsito de vehículos pesado, un 4,9% en los pasajeros y un 5% en los vehículos de turismo.

Brittany Ferries ha presentado sus resultados de 2019 a su asamblea general

En lo referido a nuestro país, el tráfico de mercancías en camión creció un 5% y es uno de los pocos que se salva de los números rojos. En lo referido a pasaje, el descenso fue del 8,8% y los vehículos particulares descendieron un 10%. Cabe recordar que Brittany Ferries disponía en 2019 de 12 buques en ruta y que existían conexiones Santander/Portsmouth, Santander/Cork (sustituida después por Bilbao/Rosslare), Bilbao/Portsmouth y Bilbao/Poole.

Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries, explicó ante la Asamblea General que “en este período de crisis sanitaria sin precedentes, Brittany Ferries vuelve a sus orígenes garantizando el transporte de mercancías esenciales entre los países, como los productos alimenticios producidos en el Gran Oeste  francés, en particular las frutas y hortalizas, medicamentos y equipo médico”.

Cifras clave

En el año 2019, Brittany Ferries ha generado una cifra de negocios de 469 millones de euros y ha transportada 2,49 millones de pasajeros. Fueron casi 866.000 turismos a bordo, 202 000 vehículos pesados transportados. El tráfico a través del Canal de la Mancha es el punto fuerte de Brittany Ferries, con casi 159.000 camiones transportados, más de dos millones de pasajeros y casi 700.000 turismos. Los volúmenes de pasajeros y mercancía, en todas las líneas han sufrido notablemente las incertidumbres relacionadas con el Brexit, que el año pasado tuvieron tres momentos de fricción. 

Los resultados aprecian un 5% de descenso

Desde el inicio de sus actividades en 1978, la compañía bretona contribuye de forma destacada al desarrollo económico de las zonas donde asienta sus escalas, sobre todo en la costa oeste francesa.  En 2019, 857.000 viajeros de Brittany Ferries dejado más de 586 millones de euros en Francia mediante la reserva de 8,7 millones de noches de hotel. En Bretaña, donde tiene su sede social, se registró una ligera bajada, hasta los 282.000 viajeros, como resultado del clima de incertidumbre generado por el Brexit. Hay que tener en cuenta que los británicos suponen el 85% del total.

Jean-Marc Roué y Christophe Mathieu, presidente y director general de Brittany Ferries

También en  Normandía se observó un descenso, hasta los 203.000 pasajeros mientras que el País del Loira creció hasta los 162.000, al igual que Nueva Aquitania, que superó los  230.000 visitantes. La devaluación de la Libra Esterlina frente al Euro, iniciada en 2016, ha pesado también en el presupuesto de vacaciones de los británicos.

Un año de desafíos

El año en curso ya se planteaba desde el inicio como “un año de desafíos” para Brittany Ferries. Antes de la crisis sanitaria, la naviera explotaba una flota de 12 buques en 12 líneas marítimas entre Francia, España, Irlanda y Reino Unido. Con la interrupción del tráfico de pasajeros y el cierre de fronteras, Brittany Ferries se dedica únicamente al transporte de mercancías, para lo que emplea 5 barcos en las rutas marítimas Bilbao / Rosslare, Bilbao / Poole, Caen / Portsmouth, Cherbourgo / Portsmouth y  Santander / Portsmouth.

En este año tan particular no debe dejarse a un lado que el Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020 y se ha abierto un nuevo período de transición de 11 meses para llegar a un acuerdo sobre la relación futura. Esta salida supone un desafío adicional para Brittany Ferries, ya expuesta a la crisis del Covid-19. “Si no se llega a un acuerdo, todo podría cambiar el 31 de diciembre de 2020” cuando se aplicarán al Reino Unido las normas de la Organización Mundial del Comercio que conllevan el pago de derechos de aduana y el refuerzo de los controles aduaneros.

El “Armorique”, uno de los buques de ensayo del Brexit

Según explicó Jean-Marc Roué, Brittany Ferries debe anticipar su oferta a su clientela británica para el Post-Brexit, y simultáneamente, reforzar el atractivo registrado ante el público irlandés. “Desde el Reino Unido a Irlanda hasta los puertos normandos y bretones, las personas y las mercancías deben poder circular libremente para que podamos recuperarnos de la crisis actual. Este es nuestro principal objetivo en vísperas de la temporada 2021”, insiste Jean-Marc Roué.

El turismo en el ADN

Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries, recordó ante la Asamblea General, que “el turismo es parte de nuestro ADN” y subrayó su contribución económica al decir que “no se puede olvidar que la actividad turística que llevamos cada año contribuye significativamente al desarrollo de las regiones del noroeste de Francia”.

“Más que un simple transportista, somos parte del desarrollo de la industria turística” dijo Roué, porque “el  impacto generado por los cientos de miles de viajeros británicos e irlandeses que transportamos es esencial para el desarrollo turístico y económico de los territorios”. Así, “cada año, nuestros clientes gastan cerca de 600 millones de euros en el territorio nacional, de los cuales 100 millones van al presupuesto del Estado en concepto de IVA”.

Cuatro nuevos ferries, tres propulsados por GNL

TRÁFICO POR LÍNEAS
VEHÍCULOS INDUSTRIALES 2017-2018 2018-2019 %
ESPAÑA – GRAN BRETAÑA 39 921 41 673 4,4
Roscoff – Plymouth 4 994 4 787 -4,1
St Malo – Portsmouth 9 596 9 450 -1,5
Cherbourg – Poole 18 054 19 499 8
Cherbourg – Portsmouth 550 313 -43,1
Caen – Portsmouth 100 265 101 220 1
Le Havre – Portsmouth 30 962 23 255 -24,9
Mancha 164 421 158 524  -3,6
Roscoff – Cork 1 059 1 357 28,1
Total todas las líneas  205 401 201 554 -1,9
 
TRÁFICO POR LÍNEAS
PASAJEROS 2017-2018 2018-2019 %
ESPAÑA – GRAN BRETAÑA 358 272 326 725 -8,8
Roscoff – Plymouth 369 605 328 133 -11,2
St Malo – Portsmouth 349 002 325 198 -6,8
Cherbourg – Poole 211 545 207 831 -1,8
Cherbourg – Portsmouth 166 910 143 506 -14
Caen – Portsmouth 929 929 914 380 -1,7
Le Havre – Portsmouth 145 524 157 814 8,4
Mancha 2 172 515 2 076 862 -4,4
Roscoff – Cork 97 174 94 767  -2,5
Total todas las líneas  2 627 961 2 498 354  -4,9
 
TRÁFICO POR LÍNEAS
VEHíCULOS DE TURISMO 2017-2018 2018-2019 %
ESPAÑA – GRAN BRETAÑA 163 564 147 250 -10
Roscoff – Plymouth 125 639 111 806 -11
St Malo – Portsmouth 125 577 116 800 -7
Cherbourg – Poole 79 049 80 203 1,5
Cherbourg – Portsmouth 53 415 44 625 -16,5
Caen – Portsmouth 283 738 277 055 -2,4
Le Havre – Portsmouth 51 953 59 262 14,1
Mancha 719 371 689 751 -4,1
Roscoff – Cork 28 493 28 988 1,7
Total todas las líneas  911 428 865 989 -5

Para mantener su atractivo, la Compañía mantiene el plan de renovación de la flota que había iniciado en 2017. “Es un reto ambicioso confirmar el pedido de nuevos buques en este período difícil para todos los operadores turísticos” señala Roué. Así se esperan cuatro nuevos ferries: El “Galicia” para la ruta Reino Unido/España, cuya entrega está prevista en julio para una entrada en servicio en noviembre de 2020; El “Honfleur” para la ruta Francia/Reino Unido, cuya entrega se retrasa por la crisis sanitaria del Covid-19 que ha impactado en el astillero FSG, que está en quiebra y a la búsqueda de refinanciación; El “Salamanca, ruta (Reino Unido/España, cuya colocación de la quilla tuvo lugar en abril de 2020; y el “Santoña”, también en la ruta Reino Unido/España, cuya entrada en servicio está todavía prevista en 2023. Tres de ellos serán propulsados con gas natural líquido (GNL), reafirmando así la entrada de Brittany Ferries en la nueva era de la transición energética.

Mensaje de esperanza

Según el director general de la naviera, Christophe Mathieu, “hemos invertido en nuestra flota, en la calidad de su renovación, y asumido un compromiso claro con las regiones a las que servimos”. Su mensaje es esperanzador al decir que “hemos pasado por muchas tormentas en nuestros 47 años de historia y ahora estamos preparados para el futuro. Estoy convencido de que pronto reanudaremos los cruces de pasajeros, espero que ya en esta temporada estival”.

Para ello, en Brittany Ferries pondrán en marcha todas las medidas sanitarias necesarias, tanto en las estaciones marítimas como a bordo de los buques, para acoger a los pasajeros en las mejores condiciones tan pronto como puedan volver a viajar. Además, mencionó como ventaja diferencial frente a sus competidores aéreos y ferroviarios, que “nuestros barcos constituyen, con mucho, el modo de transporte más adaptado a las normas de distancia tanto social como sanitaria para cruzar el Canal de la Mancha”.