La naviera francesa Brittany Ferries ha recibido, por cuarto año consecutivo, el distintivo medioambiental Green Marine Certified Shipowner. La renovación de la flota, que ha supuesto la mayor inversión realizada en sus 50 años de historia, ha valido a la naviera bretona para distinguirse entre los armadores que apuestan por la descarbonización de sus buques. De hecho, entre 2019 y 2025, se habrán incorporado a la flota de Brittany Ferries cinco nuevos buques para sustituir a otros más contaminantes.
El programa Green Marine Europe compromete a las navieras que participan a cumplir y mejorar ocho criterios de sostenibilidad centrados en aspectos como la calidad del aire y del agua, la protección de la biodiversidad y la gestión de residuos. Cada año se evalúan de forma independiente sus resultados mediante una escala del 1 al 5, y solo siguen recibiendo el distintivo las navieras que consiguen demostrar que han avanzado en la escala en al menos uno de los criterios.
Los nuevos buques disminuyen en un 25% las emisiones
Brittany Ferries lo ha conseguido con su nueva flota: cuatro buques funcionan con gas natural licuado (GNL), un combustible mucho más limpio y ecológico. Además, dos de ellos serán híbridos, lo que significa que combinarán GNL y electricidad. Los dos híbridos estarán operativos para la primavera de 2025 y contarán con conexiones a tierra para poder abastecerse en el muelle mientras están atracados en puertos como Bilbao, que cuenta con una nueva terminal de abastecimiento de GNL.
Entre los nuevos buques que ha añadido Brittany Ferries a su flota, se encuentran el “Salamanca” y el “Santoña”, que conectan España con el Reino Unido e Irlanda y muestran una mejora significativa de la calidad del aire con una reducción de óxido de azufre y de partículas. De hecho, debido a la mayor eficiencia energética del GNL sobre el diésel, se produce una reducción de dióxido de carbono (CO2) de alrededor del 25%.
El responsable de Sostenibilidad de Brittany Ferries, Vincent Coquen: ·El puerto de Bilbao ha asumido el reto de construido una fantástica instalación de abastecimiento de GNL con el apoyo de la financiación de la Unión Europea, y los beneficios de esto se perciben claramente».
El primero en unirse a la flota de buques sostenibles fue el “Galicia” en 2019, un buque que mejora el rendimiento hidrodinámico ofreciendo menos resistencia al deslizarse por el agua y, por lo tanto, requiere de menos combustible para ser propulsado. Ha sido precisamente a bordo de este buque donde Brittany Ferries ha acogido un breve encuentro con el consejo directivo de Green Marine antes de la ceremonia de entrega de premios.

El compromiso de los puertos de Bilbao y Santander
El responsable de Sostenibilidad de Brittany Ferries, Vincent Coquen, fue el responsable de comprometer a la naviera con el programa Green Marine. Durante el encuentro, destacó que «este año hemos podido demostrar una reducción significativa en toda la flota de las emisiones nocivas de dióxido nitroso, alcanzando el nivel 5, el más alto para este criterio».
Coquen, quien recogió el galardón junto al CEO de la compañía, Christophe Mathieu, ha hecho un guiño a las nuevas instalaciones de abastecimiento de GNL, incidiendo en que «invertir en buques más ecológicos es una cosa. Pero para ello es también necesario invertir en infraestructuras para poder repostar”. En este sentido resaltó que “el puerto de Bilbao ha asumido ese reto, ha construido una fantástica instalación de abastecimiento de GNL” con el apoyo de la financiación de la Unión Europea, y los beneficios de esto se perciben claramente.
También el puerto de Santander se ha dotado de una infraestructura de bunkering de GNL, utilizada principalmente por los buques de Brittany Ferries. “Es una gran asociación para una gran ciudad y región”, dijo Vincent Conquen.