Las intrusiones son un grave problema que afecta a la cadena de suministro y al normal desarrollo del negocio, produciendo graves pérdidas económicas
Para Brittany Ferries el 2020 y el 2021 han sido unos años complicados, según explican Roberto Castilla, director de Brittany Ferries en España y Fabrice Turquet, director Comercial Flete España y Portugal de la naviera bretona.
El Covid-19 ha sido sinónimo de la desaparición de los pasajeros en nuestras líneas durante los primeros meses de la pandemia, mermando nuestra facturación en más de un 50% en el 2020. Mantuvimos líneas esenciales para dar servicio al transporte de mercancías, un eje fundamental de nuestro negocio.
Los pasajeros son un eje primordial en nuestra estrategia de negocio: cerca del 80% de los ingresos de la empresa se generan a través del tráfico de viajeros. Durante estos dos últimos años, el Covid y el Brexit han afectado la demanda, pero este pasado verano ya hemos notado una clara mejoría con la eliminación en las restricciones fronterizas, permitiendo que el turismo se reactivara en un número creciente gracias al proceso de vacunación generalizado en la UE.
Y llegó el Brexit
La entrada en vigor del Brexit, el 1 de enero del 2021, ha supuesto un doble efecto. Por una parte, una disminución de los flujos de mercancías entre el continente e Inglaterra durante los primeros meses del 2021, y por otra, un crecimiento muy importante de las conexiones directas entre el continente e Irlanda. Prueba de ello, nuestra línea directa entre Bilbao y Rosslare, con un incremento de volúmenes del 70% con respecto al 2020.
Los requerimientos aduaneros están alargando los tiempos de tránsito de los camiones, lo que se traduce en una disminución de los volúmenes a nivel general. La escasez de cargas en Inglaterra para el continente obliga a muchos camiones a retornar en vacíos a Francia, lo que naturalmente, tiene un impacto en nuestras líneas directas entre Inglaterra y España.
Tráficos e incentivos
A nuestro modo de ver, todo tipo de tráfico y mercancías pueden trasladarse al SSS. Prueba de ello, la diversificación de nuestra cartera de clientes. Transportamos mercancías perecederas, industriales, automoción, transportes especiales, mercancías peligrosas. Muchas de esas mercancías tienen plazos de entrega muy estrictos y el hecho que nuestros clientes apuesten por nuestras líneas, demuestra la calidad y fiabilidad de nuestros servicios.
En lo referido a los incentivos para utilizar el TMDC, pienso que más que al cargador o a la naviera, hay que incentivar al transportista para que suba al barco. Utilizando el transporte marítimo de corta distancia, el impacto del camión a nivel medioambiental, mantenimiento de las infraestructuras terrestres (carreteras etc.), índice de siniestralidad vial, etc., es mucho menor y eso, de alguna forma se tiene que incentivar. No obstante, con 11 salidas semanales desde los puertos de Bilbao y Santander, creo que ya hemos convencido a muchos cargadores y transportistas de subirse al barco.
Nuevos barcos sostenibles, nuevos mercados
En estos momentos estamos en un periodo de reflexión y centrados en la llegada de los nuevos buques de GNL. La incorporación de los nuevos navíos forma parte del plan de renovación de la flota de Brittany Ferries y comenzarán con el despliegue en Bilbao del buque “Salamanca” el 29 de marzo del 2022 y del “Santoña” en el 2023 en Santander, ambos alimentados con GNL y preparados para servir las rutas entre el Reino Unido y España. Brittany Ferries ha invertido 550 millones de euros en su programa de renovación. Estos nuevos buques, con 215 metros de eslora y 3.000 metros lineales para el transporte de vehículos, cuentan con capacidad para hasta 1.000 pasajeros. Se va a reducir sustancialmente las emisiones y supondrá un significativo ahorro de combustible y una disminución del impacto ambiental, así como un 10% en la mejora de la capacidad para pasajeros y del 28% en el espacio de carga.
No tenemos más que palabras de agradecimiento respecto a la ayuda y el servicio que proporciona el puerto de Bilbao para que podamos desarrollar nuestra actividad con total garantía. Durante estos 10 últimos años hemos ido de la mano para adecuar nuestros tráficos, el aumento de escalas y la consiguiente adecuación de las infraestructuras portuarias a las necesidades operativas. Dicho esto, los planes para establecer nuevas líneas de SSS en la fachada atlántica son estudiados concienzudamente y siempre están sobre la mesa.
En otro orden de cosas, el problema de los polizones es muy grave y uno de los principales retos que tiene la Autoridad Portuaria de Bilbao y una preocupación constante para las autoridades y empresas que operan en el puerto. Brittany Ferries solo puede agradecer y valorar el enorme trabajo que lleva a cabo diariamente la Guardia Civil, Cuerpo Nacional Policía y la Policía Portuaria para minimizar las intrusiones y el acceso a los buques. Asimismo, sabemos de primera mano los recursos y el trabajo que está realizando la Autoridad Portuaria de Bilbao para salvaguardar los intereses de las empresas que trabajan en el puerto. Pero las intrusiones son un grave problema que afecta a la cadena de suministro y al normal desarrollo del negocio produciendo graves pérdidas económicas.