Brittany Ferries obtiene el apoyo financiero de 45 M€ del Gobierno francés

El Gobierno francés ha salido en defensa de la naviera Brittany Ferries con la concesión de una ayuda, en forma de subvención, de 45 millones de euros. Tras un año de trabajo en el expediente de la naviera bretona por parte del Comité Interministerial para la Reestructuración Industrial, el gobierno ha decidido conceder una ayuda que se sigue de la autorización por parte de la Comisión Europea, a finales de septiembre pasado, de un apoyo estatal de 61 millones de euros para paliar los efectos del Covid-19 y el Brexit en la empresa.

Francia subvenciona la actividad de la naviera con 45 M€

Descarga de mercancía rodada en el puerto de Bilbao

Las cuantías subvencionadas son, por una parte, la condonación de 10 millones de euros de la deuda con la Agencia de Transición Ecológica (Ademe), la subvención otorgada por la Región de Bretaña por valor de 6 millones de euros, y la ayuda de 45 millones de euros financiada por el Ministerio del Mar. No obstante, el apoyo estatal está condicionado a que los bancos privados participen para satisfacer el resto de la necesidad de financiación y, en particular, la financiación de las opciones de compra de los buques de Brittany Ferries. Cabe recordar que, recientemente, la naviera CMA CGM ha anunciado también la inversión de 25 millones de euros en la bretona.

La ministra del Mar, Annick Girardin, detallará la implementación de este apoyo en
los próximos días durante una visita a la sede de la compañía, pero señala que Brittany Ferries se ha visto debilitada por la crisis del Covid-19 y por el Brexit, por lo que el Ministerio del Mar “debe acudir en ayuda de una empresa que ha elegido mantener su sede en Francia y la bandera francesa en sus buques” además de constituirse en actor principal de la economía de Bretaña y Normandía. 

Resiliencia y competitividad

Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries, ha acogido con satisfacción el anuncio del gobierno francés de la extensión de la ayuda excepcional de 45 millones de euros y destaca que “tras la resiliencia llega el momento de la competitividad”.

Annick Girardin detallará el apoyo institucional durante una visita a la sede de Brittany Ferries

Brittany Ferries ha venido advirtiendo al Estado francés de su deteriorada situación financiera por las crisis conjuntas del Brexit y el Covid. En particular, ha tenido “un impacto masivo” el cierre de los servicios de pasajeros en el Canal de la Mancha, consecuencia directa de las restricciones de viaje puestas en marcha por varios gobiernos europeos para controlar la pandemia de Covid.

El apoyo a la compañía llegó por primera vez el año pasado en forma de préstamos, respaldados por el gobierno, emitidos por bancos franceses por una suma de 117 millones de euros, además de la ayuda obtenida desde las regiones de Bretaña y Normandía. Durante casi dos años Brittany Ferries pudo mantener el rumbo en la tormenta generada por el Brexit y el Covid.

Sin embargo, las importantes pérdidas acumuladas hicieron imposible recurrir a nuevos préstamos para garantizar el retorno al crecimiento, un camino que ahora se despeja con el apoyo gubernamental.

El “Pont Aven” entrando en el puerto de Santander

Agradecimiento institucional

El presidente de Brittany Ferries, Jean-Marc Roué, ha querido agradecer a las instituciones el apoyo y particulariza en el presidente, Emmanuel Macron, y el Primer Ministro, Jean Castex, “por el cálido apoyo a nuestra compañía y a nuestra gente de mar”, sin olvidar a otras instancias como a “Annick Girardin, Ministro del Mar, y por supuesto a Jean-Yves Le Drian, Ministro de Europa y Comercio Exterior, por su apoyo inquebrantable, sin olvidar el de nuestros amigos, diputados y senadores de Bretaña y Normandía”. Gracias a ellos, “nuestra empresa ha recuperado el patrimonio necesario para su recuperación”.

En la decisión de apoyo gubernamental ha pesado que Brittany Ferries es el mayor empleador de marineros franceses, con alrededor de 2.500 marinos, además de ser un vector de desarrollo económico y turístico de las regiones de Bretaña y Normandía, que le deben la llegada de más de 850.000 pasajeros anuales a las costas francesas. Por último, recordar que en un año normal la compañía mueve más de 200.000 unidades de carga (camiones) a través de sus 14 líneas y 12 buques que conectan los puertos de Bilbao, Caen, Cherbourg, Cork, Le Havre, Plymouth, Poole, Portsmouth, Roscoff, Rosslare, Saint-Malo y Santander.