Brittany Ferries y Ports de Normandie lanzan un proyecto de ferroutage, vía Cherburgo, que enlazará Gran Bretaña, Irlanda y España
En un contexto de comercio internacional cambiante, y con el Brexit a las puertas, el tráfico en el Canal de La Mancha, busca nuevos conceptos y desarrollos. Así, la unión de los puertos de Caen-Ouistreham, Cherburgo y Dieppe, Ports de Normandie, y la naviera bretona Brittany Ferries han decidido responder a los diferentes retos, conjugando sus proyectos de desarrollo empresarial y territorial con un ambicioso proyecto de ferroutage que enlazará la frontera española, vía el Centro de Flete de Mouguerre, junto al puerto de Baiona, con Reino Unido e Irlanda. Cabe recordar que el ferroutage es el transporte combinado -de semirremolques sobre plataformas de ferrocarril- entre dos terminales.
El tráfico a través de El Canal ascendió en el 2018 a unos 4,2 millones de camiones (incluyendo el Túnel bajo el Canal de la Mancha) hacia/desde Francia. Se trata de un mercado en continuo crecimiento, el 25 % en 10 años, y se esperan más de 5 millones de movimientos para 2025.
Ports de Normandie, propietaria y gestora de los puertos de Caen-Ouistreham, Cherbourg y Dieppe, maneja algo más de 7 millones de toneladas anuales de mercancías y gestiona más de dos millones de pasajeros entre cruceristas y viajeros de ferri.

Más allá de este crecimiento estructural, el mercado del flete en los ferris también evoluciona y surgen nuevos retos con la necesidad de tener en cuenta, además del Brexit, la evolución del tamaño de los buques, los cambios en términos de movilidad y la problemática medioambiental, de la que Brittany Ferries se ha hecho eco con un fuerte compromiso por el gas natural licuado (GNL).
Presentación del proyecto
Hervé Morin, presidente de Ports de Normandie y de la Región Normandía; y Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries y de Armadores de Francia, han presentado el proyecto que tendrá una segunda sesión del comité de promoción, el próximo 28 de febrero. En la presentación del primer proyecto intermodal del Corredor Ferroviario Atlántico, también estuvieron presentes Marc Lefèvre, presidente del Departamento de La Mancha; Jean-Louis Valentin, presidente de la Comunidad de Cotentin; y Benoit Arrivé, Alcalde de Cherburgo, quienes valoran la importancia de la posibilidad de expansión del hinterland del puerto de Cherburgo.
El conjunto de estos factores conduce tendencialmente a un uso más integrado del transporte por carretera que favorece la progresión de los flujos de remolques no acompañados en el seno de cadenas multimodales.
Objetivos estratégicos para Brittany Ferries
El desarrollo de este primer servicio intermodal responde a varios objetivos estratégicos para Brittany Ferries, como es incrementar la productividad, reduciendo el número de cabezas tractoras transportadas, optimizando el peso y del volumen a bordo, en favor del remolque. Se trata de incrementar la proporción de los tráficos de vehículos no acompañados en la globalidad de las actividades marítimas de flete.
Otro objetivo es anticiparse a las restricciones reglamentarias en materia de reducción de las emisiones vinculadas al transporte, ofreciendo un servicio de alto rendimiento medioambiental a los transportistas y profesionales de la logística. Además, Brittany Ferries pretende consolidar su posición sobre las líneas entre España, Reino Unido e Irlanda, diversificando su oferta marítima hacia el ferrocarril.

Brittany Ferries inició una reflexión sobre estas consideraciones en el arco ferroviario que une la frontera española con un puerto del Canal y este proyecto ferroviario forma parte de una estrategia más amplia que integra también la renovación de su flota, de la que los puertos de Caen-Ouistreham y Cherburgo se beneficiarán a partir de este mismo año.
Tecnología avanzada de Alsacia
El proyecto propuesto por Brittany Ferries se basa en la tecnología proporcionada por la firma alsaciana LOHR, que compatibiliza el gálibo de los remolques con los túneles ferroviarios, una limitación importante en la red ferroviaria del Corredor Atlántico. También permite la carga de remolques más habituales en Europa, aplica un sistema logístico eficaz que simplifica, acelera y asegura las maniobras de carga, y hace posible las conexiones con otras terminales francesas y europeas.
Este proyecto implica que Brittany Ferries invierta en la construcción de una terminal ferroviaria en Mouguerre, en la cercanía del puerto de Baiona, para explotar dos surcos diarios de 950 km en la ruta ferroviaria Mouguerre-Cherburgo. La capacidad de carga será de 42 remolques por dirección en un trayecto de ida y vuelta, 84 remolques diarios.
Las autoridades de la Región Normandía y de los Puertos de Normandía muy sensibilizadas con este proyecto, vieron rápidamente la convergencia con su proyecto de marketing territorial.
En este contexto, Ports de Normandie se ha fijado cinco objetivos estratégicos: acoger buques más grandes, consolidar y ampliar su hinterland, responder a los retos del Brexit, poner en práctica servicios multimodales para un transporte masivo y eficiente de remolques, y proponer una alternativa complementaria al transporte por carretera. De esta forma, se contribuye un transporte “más virtuoso” desde el punto de vista medioambiental.

Manifestación de Interés
La figura de la Manifestación de Interés (AMI) en el país vecino designa una especie de licitación para la explotación de un recurso público. Así, se ha lanzado una AMI para designar al operador ferroviario de una terminal multimodal en el puerto de Cherburgo, la única terminal del lado francés del Canal que es fácilmente conectable a la red ferroviaria. Brittany Ferries respondió a esta AMI, ofreciendo un servicio ferroviario entre Cherburgo y Mouguerre. En este punto, también los responsables comerciales del puerto de Baiona han orientado a Brittany Ferries hacia la terminal vascofrancesa, como complemento a su actividad intermodal marítima, viaria y ferroviaria.
La construcción de la terminal de Cherburgo, dirigida y financiada por Ports de Normandie, debería comenzar en septiembre del 2020, después de una fase de concertación pública que se celebrará en abril del 2020. Su puesta en servicio, y la de la línea de ferrocarril correspondiente, está prevista para abril del 2021. Tras un período de prueba, el servicio podría transportar unos 20.000 remolques desde/hacia el puerto de Cherburgo anualmente, lo que equivale al volumen que actualmente mueve ése puerto con Reino Unido.
Ports de Normandie invertirá 7 millones de euros en el proyecto, montante que será aportado por la Región Normandía, el Departamento de la Mancha, la Mancomunidad del Cotentin y el apoyo de 1,4 millones de euros provenientes de Europa. Por su parte, fuentes generalmente bien informadas afirman que, Brittany Ferries invertirá más de 30 millones de euros en la adquisición de los vagones especiales a la sociedad alsaciana LOHR.