Brittany Ferries vislumbra una recuperación de sus tráficos a medio plazo

La compañía Brittany Ferries ha publicado las que son las cifras más desalentadoras de su historia, tras celebrarse la Junta General de accionistas en St Pol de Leon, Francia. Un año completamente condicionado por la crisis del Covid-19 y que, sumado a la incertidumbre del Brexit, ha hecho que las cifras descendiesen como nunca antes lo habían hecho. Las medidas de cierre y las restricciones de viaje en todos los mercados obligaron a los pasajeros a quedarse en casa, lo que hizo que el número de pasajeros en el 2020 cayese hasta llegar a menos de un tercio de los niveles normales. El transporte de mercancías también descendió, pero solo lo hizo un 20%. Pero a pesar del terrible año 2020, la empresa ya está trabajando para un futuro más próspero. Para ello Brittany Ferries se ha embarcado en un sólido plan de recuperación de cinco años para así poder superar la crisis inmediata y preparar la vuelta a la normalidad de todos los servicios.

El transporte de mercancías descendió un 20%

La compañía, también ha encargado a la consultora londinense LEK un estudio de mercado y los resultados obtenidos a través de esta empresa externa apuntan a que el volumen de pasajeros se habrá restablecido en el 2022 a niveles del 2019. También se espera que los volúmenes de carga mejoren. Gracias al plan de recuperación de cinco años -y con el apoyo continuo de los bancos y el gobierno francés- Brittany Ferries asegura que puede mirar más allá de la tormenta actual con optimismo.

Doble crisis: Brexit +Covid

Según  Jean Marc Roué, presidente de la compañía, «en los últimos años, Brittany Ferries se ha enfrentado a una doble crisis”, la primera consecuencia de los desafíos del Brexit y después las consecuencias del Covid. «En cuanto al Brexit, el tipo de cambio desfavorable entre la libra esterlina y el euro afectó a nuestros beneficios. El valor de la libra esterlina se desplomó nada más celebrarse el referéndum del Brexit en el 2016 y, desde entonces, la empresa ha perdido 115 millones de euros de ingresos potenciales”, ya que la mayor parte de los ingresos se generan en libras esterlinas y los costes son en euros.

La preocupación por el Brexit también afectó a la demanda. Las tres fechas posibles para la salida del Reino Unido de la UE en el 2019 crearon incertidumbre y preocupación en el mercado y el número de pasajeros cayó un 5%. Pero a pesar de todo ello, Brittany Ferries “seguía siendo rentable”. Sin embargo, la crisis del Covid supuso un duro golpe para todas las regiones a las que conecta la naviera y también para los marinos franceses. A pesar de todo ello, “estamos comprometidos a seguir formando parte de la vida del noroeste de Francia, así como la de España, Reino Unido e Irlanda”, señala Roué, quien se muestra agradecido a “las regiones de Normandía y Bretaña, así como a los bancos y al Estado francés por su continuo apoyo durante este oscuro periodo”. Con la colaboración de todos Brittany Ferries espera volver más fortalecidos y superar el mayor reto de su historia.

Jean-Marc Roué, presidente de Brittany Ferries

De vuelta a los orígenes cargueros

Durante los momentos más duros de la pandemia Brittany Ferries regresó a sus orígenes transportando, fundamentalmente, mercancías. La crisis del Covid también afectó a los volúmenes de carga, aunque no de forma tan significativa como en el caso del tráfico de pasajeros. En total la compañía transportó 160.377 unidades en el 2020 lo que supuso solo un 20% menos que el año anterior, con 201.554. Los desequilibrios del mercado fueron causados por la acumulación de mercancías hacía el final del período de transición del Brexit, todo ello en medio de la preocupación por los nuevos controles fronterizos y los procesos de importación y exportación.

Número de pasajeros

El año pasado Brittany Ferries transportó 752.102 pasajeros, un 85% británicos, menos de un tercio del total de lo que transportaría en un año normal, como lo fue el 2019 en el que transportó un total de 2.498.354 pasajeros entre todas las rutas. En el 2019, la incertidumbre en torno a los tres posibles plazos del Brexit generó preocupación entre los pasajeros, lo que afectó a la demanda de viajes.

Brittany Ferries facturó 202,4 millones de euros en el 2020, frente a los 469 del 2019

El tráfico total de pasajeros cayó un 5% en el 2019, que en números significa hasta los 2.498.354. Sin embargo, este descenso quedó empequeñecido por el desplome del  70% en el volumen de pasajeros de 2020, causado por las restricciones a los viajes internacionales. Alrededor del 80% de los ingresos de Brittany Ferries son generados a través del tráfico de pasajeros por lo que las restricciones de los viajes tuvieron un efecto devastador. En el 2020 la compañía facturó 202,4 millones de euros, frente a los 469 millones del 2019, lo que supone un descenso del 57%.

Lo más destacado en el 2020

A pesar de que el 2020 ha sido un año sombrío para todos, para Brittany Ferries hubo momentos importantes que destacar. La compañía ganó un contrato con el Departamento de Transporte (DfT) relacionado con el Brexit que garantiza un espacio a bordo de los buques para asegurar el suministro de bienes esenciales como los medicamentos en caso de existir contratiempos en los puertos de corta distancia del Canal.

 Además de respaldar rutas como la de Le Havre a Portsmouth, estos contratos reforzaron la importancia estratégica de la red de rutas de Brittany Ferries para los gobiernos nacionales, así como para las regiones locales. Gracias a la flexibilidad de la flota, la compañía también pudo satisfacer la demanda de los transportistas irlandeses y franceses al abrir rutas directas que conectan Irlanda con Francia, evitando así la necesidad de transportar las mercancías a través del puente terrestre del Reino Unido.

Por otro lado, el proyecto multimodal «ferroutage» sigue avanzando, reflejando una tendencia más amplia en el sector de los transbordadores que consiste en conectar los servicios de transbordo con las rutas ferroviarias europeas. También se iniciaron las obras de la red ferroviaria de la SNCF, que permitirá el transporte de mercancías por tren entre Baiona y Cherburgo.

El nuevo superferry “Galicia” entró en servicio en el 2020

En buques

El carguero “Cotentin” se reincorporó a la flota para preparar el lanzamiento del proyecto en 2022. Este barco, que añade capacidad a la red de rutas, ya comenzó a operar a principios de 2021 apoyando los contratos del DfT. En diciembre del 2020, la compañía dio la bienvenida a su flota al nuevo buque “Galicia”, más eficiente y ecológico, que forma parte de una inversión realizada antes de la crisis del Covid. El “Galicia” opera dos rotaciones semanales entre el puerto de Santander  y Reino Unido y una rotación entre Cherburgo y Portsmouth. Al igual que el proyecto de ferroutage, la puesta en marcha del “Galicia” muestra el compromiso de Brittany Ferries con modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente y el impulso a la transición energética.

Plan de recuperación

La transición energética es uno de los cuatro pilares del plan de recuperación interno que sacará a Brittany Ferries de la crisis actual. El plan quinquenal abarca el periodo en el que se espera que la empresa devuelva los préstamos que le han ayudado a pasar el verano y el invierno más oscuros de las últimas décadas. Los buques más ecológicos son esenciales para el futuro de la compañía, tanto desde la perspectiva de los requisitos reglamentarios previstos, como de las expectativas de sus clientes.

Por ello, otros dos buques de la clase E-Flexer se unirán al buque “Galicia” en el 2022 y el 2023. El “Salamanca” y el “Santoña” serán propulsados por gas natural licuado (GNL) y la infraestructura de apoyo al bunkering de GNL comenzará a construirse en el puerto de Bilbao este año para preparar su llegada. Brittany Ferries ha reafirmado su compromiso con la bandera francesa y los marinos franceses. La compañía está “enormemente agradecida” a todos sus empleados por su apoyo, comprensión y trabajo duro durante un período de crisis sin precedentes, por lo que solicita que “todos los marinos franceses sean reconocidos como trabajadores esenciales” a efectos de vacunación.

El tercer pilar del plan de recuperación de Brittany Ferries es el apoyo que recibe de las cooperativas agrícolas y de sus accionistas. El compromiso y la determinación de los fundadores de Brittany Ferries, y de los agricultores franceses que siguen apoyándola en la actualidad, se refleja en la voluntad de continuar el camino emprendido por la compañía en 1972. Enriquecer las regiones, vincular a las personas y facilitar el comercio entre naciones es algo que está en el ADN de la compañía.

Los volúmenes prepandemia se recuperarán en el 2022

El último pilar del plan es el requisito imprescindible de la rentabilidad, esencial si se quiere mantener la recuperación. Por ello, ya se han tomado difíciles decisiones para poder reducir costes, como la de retrasar la reanudación de rutas que la compañía tenía previsto retomar en marzo del 2021. Tras el amplio estudio de mercado, los alentadores resultados prevén una rápida y plena recuperación del volumen de pasajeros en los próximos años y una vuelta a los volúmenes del 2019 en el próximo 2022.

La estabilidad de los volúmenes de pasajeros de Brittany Ferries en los últimos 12 años demuestra su resistencia puesto que los clientes muestran una alta fidelidad y de repetición: el 70% de las reservas provienen de clientes que repiten, de los cuáles el 27% hicieron más de nueve reservas en los últimos tres años.

En cuanto al Brexit, el estudio de mercado considera que las preocupaciones deberían ser de corta duración. «Si bien algunos clientes están actualmente preocupados por el impacto del Brexit en los viajes, estas preocupaciones deberían reducirse a medida que se den cuenta de que las restricciones reales probablemente tengan un impacto limitado en la práctica».

En relación con las conclusiones del estudio de mercado, el CEO de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, añadió: «No hay duda de que el 2021 será otro año difícil para nuestra empresa. Sin embargo, continuaremos en el camino de la recuperación, tomando decisiones difíciles si es necesario, pero alentados por los resultados de este informe independiente que muestran que el mercado está listo para recuperarse. Siempre mantendremos el interés a largo plazo de Brittany Ferries. Y mientras sigamos siendo apoyados por nuestro personal, los accionistas, los bancos, así como por los gobiernos regionales y nacionales, creo que podemos navegar a través de la tormenta. El futuro de Brittany Ferries puede ser tan brillante como la rica historia que le precede».