Brittany Ferries y Repsol reafirman su compromiso por el GNL

Los puertos de Bilbao y Santander tendrán un depósito de 1.000 m3 para el suministro de carburante

La naviera Brittany Ferries y la petrolera Repsol han confirmado el acuerdo, firmado el pasado febrero, por el que la española suministrará Gas Natural Licuado (GNL) como combustible para los nuevos buques de la compañía francesa. El “Salamanca” y el “Santoña” entrarán en funcionamiento en 2022 y 2023 respectivamente, operando las conexiones entre Reino Unido y el Norte de España. Repsol suministrará el GNL para ambas naves en sus escalas regulares en los puertos de Bilbao y Santander. A fin de garantizar el suministro Repsol, construirá una instalación en cada puerto, equipamiento que incluirá un depósito con capacidad de almacenamiento de mil metros cúbicos de GNL.

Según Frédéric Pouget, Director de Equipamiento, Operaciones Marítimas y Portuarias de Brittany Ferries, el “Salamanca” y el “Santoña” serán el segundo y tercer buque en utilizar el GNL como combustible, y los primeros de la compañía en operar en nuestro país por lo que han buscado un socio de garantía, como Repsol. “Estas nuevas instalaciones en las terminales permitirán entregas regulares, flexibles y fiables en las escalas de nuestros buques”. Por su parte, la directora de Comercialización Mayorista de GNL y Trading de GNL y Gas en Repsol, Laura Rejón Pérez, destaca que el GNL para su uso marítimo es «un producto alineado con nuestros objetivos de reducción de emisiones, ya que consideramos al gas como un combustible clave en la transición energética».

Zona carga Brittany Ferries puerto Santander
Rampa de carga de Brittany Ferries en el puerto de Santander

Brittany Ferries avanza en el cumplimiento del control de emisiones

Dado que la preservación del medioambiente se ha convertido en un valor dominante de su enfoque global de desarrollo, Brittany Ferries se compromete concretamente por un futuro ecológico responsable y en favor del GNL, porque es la “solución medioambientalmente más respetuosa disponible en la actualidad” para el transporte marítimo. Además, Brittany Ferries cumple así con la OMI 2020, la reglamentación de la Organización Marítima Internacional que entrará en vigor en enero próximo (zonas ECA) y que limita el contenido en azufre y nitrógeno de la emisiones de los motores marinos.