La metodología BIM, Building Information Modeling, Modelado de la Información para la Construcción, se aplicará por primera vez en una carretera del Estado y será en el tramo Polanco-Santander de la autovía A-67, en Cantabria. En Euskadi, que gestiona sus propias vías, ya se han realizado algunas pruebas de este sistema constructivo. La implantación de sistemas avanzados de mantenimiento preventivo e inventario que contribuyan a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
La metodologia Building Information Modeling (BIM)
Cabe recordar que la metodología BIM persigue el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para una nueva forma de trabajo colaborativo en torno a un modelo digital. Se ha aplicado con éxito en multitud de obras de edificación, Adif entre otros, pero no ha sido hasta ahora cuando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado un “contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica” para desarrollar una experiencia piloto con la que definir las pautas que permitan implantar esta metodología en las fases de proyecto y obra de las actuaciones de la Dirección General de Carreteras.
Estas actuaciones están financiadas a través del Plan de Recuperación, que destinará hasta 35 millones de euros de los fondos europeos para actuaciones de digitalización, innovación y actualización de los sistemas de gestión de la información de la Red de Carreteras del Estado.
Un millón de euros
Para iniciar el establecimiento de esta metodología en proyectos y obras de carreteras del Estado, se ha seleccionado como proyecto representativo el de la “Ampliación de capacidad del tramo Polanco-Santander de la autovía A-67, en Cantabria”, con un presupuesto de un millón de euros.
La primera fase del contrato consistirá en la modelización de dicho proyecto para disponer de un modelo BIM aplicable a la fase de obra. Posteriormente, esta experiencia piloto entrará en una segunda fase, de construcción, en la que se realizará la implantación, coordinación y seguimiento de la aplicación de la metodología BIM del contrato de obras, así como sus posibles implicaciones en otros contratos relacionados con él.
La incorporación de esta metodología en las actuaciones de la Dirección General de Carreteras de Mitma permitirá la optimización de la planificación, diseño y construcción de infraestructuras, además de sentar las bases para una futura gestión integral.