El puerto de Huelva y Enagás exploran el bunkering de bioGNL

El protocolo potenciará la incorporación de bioGNL e hidrógeno verde en el desarrollo de la cadena logística integrada de la planta de Enagás en Huelva

El presidente del puerto de Huelva, Alberto Santana, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, han firmado en Huelva un protocolo para identificar oportunidades de innovación en el ámbito de gases renovables como el hidrógeno y BioGNL, que pone las bases para avanzar en la descarbonización de futuros proyectos logísticos en la terminal onubense.

El objetivo marcado por este acuerdo es potenciar la incorporación de gases renovables en el desarrollo de la cadena logística integrada, impulsada en el ámbito del gas natural licuado (GNL) por el proyecto europeo CoreLNGas Hive.

Un proyecto que ha permitido al puerto de Huelva constituirse como hub energético clave, y avanzar en el desarrollo del bioGNL y del hidrógeno verde vinculado a la futura Red Troncal Española de Hidrógeno.

El acuerdo, firmado en la sede de la Autoridad Portuaria de Huelva, servirá para poner las bases de análisis técnico y económico de servicios con gases renovables, la identificación de nuevas infraestructuras y de interconexión, y el desarrollo de misiones comerciales y contactos con agentes del sector, así como el estudio al acceso a posibles fondos de financiación.

Reducir la huella de carbono

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, ha agradecido a Enagás “su predisposición a colaborar de forma conjunta en el desarrollo de nuevos combustibles”, y ha asegurado que “el puerto onubense se ha convertidoen un cluster energético e industrial, impulsando los combustibles limpios como recoge uno de los tres ejes del Plan Estratégico del puerto de Huelva 2023-2030, con visión a 2050”.

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha destacado “el papel clave de la planta de regasificación de Huelva como hub energético que refuerza la seguridad de suministro de Europa, en la que seguimos trabajando para mejorar la capacidad, flexibilidad y disponibilidad operativa, así como el avance en el proceso de descarbonización, poniendo el foco en la operación y cadena de valor con gases renovables”.

Enagás ya está desarrollando varias iniciativas de eficiencia y descarbonización en la planta de Huelva

Programa y calendario de trabajo

A corto plazo, el acuerdo permitirá explorar proyectos logísticos de bunkering de bioGNL que permitan reducir la huella de carbono de toda la cadena de suministro. Tras la firma de este protocolo se establecerá un programa y calendario de trabajo para la ejecución de estudios conjuntos.

Enagás ya está desarrollando varias iniciativas de eficiencia y descarbonización en la planta de Huelva como el proyecto de autoconsumo eléctrico en planta y de hidrógeno verde y el de aprovechamiento de frío ecológico procedente del GNL de la terminal, este último en colaboración con el puerto de Huelva.