Buque autónomo para el transporte de baterías eólicas marinas

La carrera tecnológica para conseguir energía limpia a precios competitivos se sigue desarrollando en el ámbito marítimo. Así, la compañía tecnológica japonesa PowerX ha desvelado las primeras imágenes de un nuevo buque autónomo que se encargará de transportar baterías cargadas desde parques eólicos marinos hasta usuarios finales en tierra y su retorno a las instalaciones en el mar.

El prototipo se trata de un trimarán, cuyo nombre provisional es Power ARK 100”, que pretende constituirse como un método alternativo de transferencia de energía desde su producción en alta mar hasta las costas, generando un menor impacto ambiental en comparación con los cables submarinos y también propiciando menores costes de transporte.

El trimarán tendrá una eslora de 100,5 metros, una manga de 21,9 metros, un calado de cinco metros y capacidad de transporte hasta 100 baterías capaces de almacenar electricidad generada por la eólica marina. La carga útil máxima de la batería tendrá una potencia total de 200 MW, la producción de 10 aerogeneradores de los instalados en BIMEP, carga que equivale al consumo diario de electricidad de unos 22.000 hogares, según la compañía PowerX.

El propio buque también contará con propulsión por eléctrica por baterías que le permitirán alcanzar una velocidad de crucero de 7 nudos y una velocidad máxima de 14 nudos, con una autonomía de 300 kilómetros. A bordo, toda una serie de tecnología imprescindible para la navegación autónoma y la prevención de colisiones, como radar, sonar, navegación con detección por láser (Lidar), sistema de identificación automática (AIS) y diversos sensores.