«Ortze», primer buque eléctrico de tecnología vasca

La Jornada Técnica de Primavera, organizada por la Delegación Territorial del País Vasco del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN), ha tenido lugar en el Instituto Pesquero Blas de Lezo de Pasaia. Cabe recordar que este Delegación Territorial del COIN eligió recientemente al ingeniero naval José Luis Grijalvo como nuevo decano. En esta ocasión, la Jornada Técnica tuvo como tema principal el “Proyecto Ortze”, primer barco eléctrico construido en Euskadi. En el transcurso de la jornada se dieron a conocer las ponencias de Ander Lasa, Ingeniero Naval en Lasanaval, y Juan José Valera de la firma Ingeteam. Además, se realizó una visita al buque escuela “Ortze”, para ofrecer una explicación in situ del funcionamiento de tipo híbrido del barco.

“Ortze”, el buque eléctrico de tecnología vasca

El buque eléctrico “Ortze”, concebido, proyectado y construido con la intervención de las empresas Ingeteam, la ingeniería naval Lasanaval, Ormazabal, SKV -Skandiaverken, el Foro Marítimo Vasco, la UPV-EHU a través de la escuela de Ingeniería de Bilbao, la Estación Marina de Plentzia, Mondragon Unibertsitatea y Azti.

Es de destacar la gran labor realizada y activa participación en el proyecto del IES Náutico Pesquero de Pasaia – Blas de Lezo (principal operador del buque Ortze), junto con Tknika y la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco y que en los trabajos de montaje y modificación de cámara de máquinas intervino el taller naval de Orio, Talleres Aróstegui.

El resultado de todo ello es un buque eléctrico con autonomía extendida, que le permite navegar en distintos modos, como propulsión eléctrica 100% con cero emisiones, con suministro de la energía desde el grupo de baterías; con propulsión eléctrica híbrida, con suministro de la energía mediante el grupo de baterías y el grupo generador instalado a bordo; o mediante propulsión diésel – eléctrica, suministrando la energía únicamente por medio del grupo generador, que simultáneamente puede cargar el grupo de baterías.

Ander Lasa, José Luis Grijalvo y Juan José Valera

El modo de funcionamiento 100% eléctrico, además de las cero emisiones, permite trabajar en un entorno muy silencioso. El motor eléctrico de 500 kW, de imanes permanentes y par constante, permite un control absoluto sobre las revoluciones y potencia entregada para la propulsión del buque, permitiendo que su desplazamiento se realice a muy baja velocidad, modo de navegación que con una planta propulsora tradicional es imposible.

Tecnología escalable

La planta propulsora dispone de redundancias tanto en la propulsión (doble devanado) como en la distribución de la energía eléctrica, con convertidores intercambiables para todos los servicios. Todo el sistema de control, transferencia de energía y electrónica de potencia ha sido proyectado y diseñado por Ingeteam y ha sido supervisado y aprobado por Bureau Veritas Marine como entidad clasificadora.

El sistema es totalmente flexible y permite la incorporación de nuevos grupos generadores, logrando incluso que los grupos generadores lo sean de velocidad variable y de distintas frecuencias, o que el aporte de energía sea corriente alterna o corriente continua. Es un sistema totalmente escalable y adaptable a cualquier buque, independientemente de su tamaño o demanda energética.

Visita de los ingenieros navales al buque “Ortze”